Todos conocemos la marca alemana de los cuatro aros, Audi, pero seguro que no sabemos el por qué de esos aros.
Los
cuatro aros entrelazados entre ellos representan la unión y fuerza que
realizaron cuatro empresas sajonas en los años 30´s para poder crear una marca
fuerte y resistir los envites de la Gran Depresión que asolaba la economía
global.
Las
marcas que decidieron fusionarse fueron Audi, DKW, Horch y Wanderer, creando así en 1932 la nueva empresa Auto Union AG,
la cual sería el germen de la actual Audi, como actualmente conocemos.
Cierto
que los primeros años, el logotipo de los cuatro anillos era utilizado
únicamente en los coches de competición de Auto Union AG, manteniendo cada
compañía su nombre y símbolo.
Cada
una de ellas abarcaría un campo o mercado para así no competir entre ellas,
siendo su unión digna de ser representado en cuatro anillos entrelazados.
A
título anecdótico, diremos que la original marca Audi fue formada por el
ingeniero alemán August Horch que
por problemas legales no pudo poner su nombre a sus vehículos, por lo que
tradujo su apellido Horch al latín, resultando la palabra que conocemos como
Audi.



La alas extendidas, intentan superar la crisis de identidad que sufre desde hace años la marca nipona, desde que se decidió crear "diferentes" marcas para cada mercado geográfico, con un nombre por continente - región (mala idea).
Mazda
debe su nombre al dios persa de la luz Ahura Mazda,
cuya pronunciación al japonés sonaba similar al apellido del fundador, Jujiro Matsuda, casualidad o no, hace 3.500 años, el símbolo del dios
Mazda en la religión asiria también fue dos alas extendidas. Esperemos que la ayuda divina la aprovechen para renovar el MX-5. - Miata.

Por esta razón es extraño como la británica marca de automóviles Rover,
tiene el drakar, típica embarcación vikinga, como logo en sus diferentes
modelos.
La razón es que se decidió que la heroicidad y fuerza de aquel pueblo “bárbaro”
que con sus rústicos barcos llegaron hasta el continente americano, se viera
reflejado en Rover y en sus diferentes modelos, evitando hacer mención a las violaciones masiva, secuestros, matanzas y pillaje que realizaban cuando desembarcaban de sus embarcaciones.
Por
el año 1929, Rover presento un divertido tapón de llenado de radiadores con
forma de cabeza vikinga que se puede ver aquí, imagen que ha sido rediseñada y adaptada a los tiempos
actuales a lo largo de los años.
Fuentes:
audi.es, mazda.com, rover.es entre otras
Imágenes:
audi.es, mazda.com, rover.es y google images
No hay comentarios:
Publicar un comentario