Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de agosto de 2017

Qué vehículo utilizan los monarcas y presidentes nacionales. Parte II

Transporte del poder.

Cada país tiene su gobierno, y su representante oficial se mueve a través de los vehículos más seguros y lujosos que el dinero público puede comprar. El producto nacional y la firma alemana de la estrella, suelen ser la tónica más habitual.

Ya analizados los vehículos oficiales de países como Estados Unidos, Alemania, Chile, China, Corea o España, es turno de Inglaterra e Italia.

La familia real británica, una de las más antiguas y poderosas de Europa, tiene a su haber docena de carrozas, tanto clásicas de madera y oro, como otras más actuales pero igual de valoradas.

Se les ha visto en las recepciones en las que agasaja a sus invitados con regalos y muestras de afecto, a bordo del Bentley State Limousine V8 de 6.75 litros y twin turbo. Este maravilloso motor proporciona hasta 400 CV de potencia, logrando alcanzar – nunca probado – los 210 km/h.
Bentley State Limousine
Sólo dos de estos vehículos fueron construidos, por lo que es aún más raro que el Rolls-Royce Phantom IV, de los cuales sólo 18 fueron construidos para la realeza y los jefes de Estado.

El modelo real, es casi un metro más largo que su hermana “pequeña”, el Bentley Arnage estándar, exactamente 83 cm. Las puertas de apertura total, llegan casi a los 90º de apertura, facilitando la entrada y salida del vehículo.
Bentley Arnage

Como es normal, la seguridad está reforzada, dejando esta responsabilidad a unos paneles de kevlar tanto en carrocería como en neumáticos, estando el interior preparado para ataques químicos.

Como todos los coches estatales británicos, el Bentley tiene un soporte en su techo para el escudo de armas iluminado y un banderín, que se puede insertar desde el interior del vehículo. Estos dos suelen incluir el estándar real, aunque otros símbolos pueden usarse para ocasiones como una visita de estado. Cuando la reina está a bordo, el ornamento del capó Bentley Flying B es reemplazado por la mascota personal de la reina de San Jorge matando al dragón o un solo León de pie.

Si la realeza británica uso un majestuoso Bentley, el representante del gobierno lo debe hacer en un modelo más común”: Jaguar XJ Sentinel.

En este caso no son modelos únicos como el caso de la Casa Real, sino varios las unidades disponibles. Todos ellos disponen de un potente motor V8 de 5.0 litros y se encuentra forrados por placas de acero resistente a explosivos de 13 mm debajo del cuerpo, titanio y cabinas con revestimiento de kevlar, ventanas blindadas con vidrio templado policarbonato resistente a balas, neumáticos planos y 'puertos de armas' para permitir que los guardaespaldas devuelvan el fuego al cualquier atacante.

Todos estos detalles provocan que cada uno de estos coches oficiales, alcance la cifra de 300.000 libras.

Italia. Cuna de marcas como Ferrari, Lamborghini, De Tomaso, Maserati o Pagani. Pero también de vehículos más terrenales como FIAT, Alfa o Lancia. Difícil elegir entre tantos. Pues no fue otro que Silvio Berlusconi el que decidió jubilar las firmas nacionales y comprar un potente Audi A8, aunque le acompañó un Maserati Quattroporte.
Lancia Thesis
Su sucesor en el cargo, Mario Monti, optó por el cambio y resucitó un viejo Lancia Thesis del 2006. El presidente de la República, Giorgio Napolitano, aún usa un Lancia Flaminia 335 del año 1961, pero únicamente para ceremonias. Aparte de este modelo mítico, cuenta con dos Lancia Thesis, tres Maserati y otros 35 vehículos.
Lancia Flaminia 335

Fuente: richestlifestyle.com, LaVanguardia.com.
Galería: Google

viernes, 24 de abril de 2015

Rolls Royce Phantom IV

El más exclusivo de la firma más exclusiva.

Diseñado, fabricado y dirigido a la realiza y jefes de estado – autoritarios todos ellos – , el Rolls-Royce Phantom IV es quizá el coche más ceremonioso y lujoso de su época, con un particular hueco en la historia reciente de España.

Fue en el año 1931 cuando Bentley es adquirida por la firma también inglesa Rolls Royce, iniciándose cinco años más tarde un proceso de racionalización basado en el uso de piezas comunes entre los vehículos de ambas firmas ahorrando de este modo costes a la hora de producción.

A pesar que se negó a mediados de 1938 que el formidable Phantom III iba a ser retirado y sustituido por un modelo diferente, la verdad es que ya llevaban más de un año preparando el sucesor.

Semanas antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, se dejaron fabricadas varios prototipos de lo que sería el nuevo modelo de Rolls, acarreando más importancia a la unidad que se llamó Scalded Cat o Gato Escaldado. Este vehículo montaba un motor de ocho cilindros con un cubicaje de 6.300cc cuya velocidad y prestaciones sorprendieron a los mismos ingenieros que lo habían diseñado.

Ya finalizada la contienda mundial, el Duque de Edimburgo – el Príncipe Felipe – decidió probar en 1948 las maravillas que se contaban del "Gato Escaldado", quedando tan impresionado que el 15 de Noviembre del mismo año, Rolls-Royce recibía el pedido de una limusina a través de The Car Mart Ltd., un concesionario oficial de la marca.


La idea original de la fabricación de una única unidad de este automóvil para ser entregado al Príncipe Felipe, se desecho planteándose la idea de arrebatar a Daimler la concesión de suministrador oficial de automóviles de la corona inglesa, iniciándose de esta manera la fabricación – 18 unidades en total – del Rolls Royce Phantom IV y su posterior venta únicamente a realiza y jefes de estado, únicos clientes con el presupuesto necesario pero sobre todo, la escasa utilidad del Phantom IV – a pesar de su velocidad y potencia – , le hacía un auto de desfiles y ceremonias.
Motor V8 de los primeros Phantom IV
La potencia debía ser algo primordial en el Phantom IV para poder desplazar la carroza real. Un monobloque de hierro fundido de 8 cilindros en línea de 5675 cc, siendo sobrepotenciado las tres últimas unidades a 6515 cc pasando de los 165 cv iniciales a los 195 cv.

Esta motorización contaba con una relación de marchas que permitían su conducción a muy bajas velocidades – ideales para ceremonias, paseos o desfiles – logrando a pesar de ellos una velocidad máxima de 160 km/h, cifra marcada en el tablero en millas por hora (mph), kilómetros por hora (km/h), o en ambas unidades de medida.

Como ocurría con el Bugatti Type 41, los Phantom IV eran carrozados por los sastres de la época, los más finos carroceros y artesanos de Europa. Aunque en la época Rolls comenzaba a ofrecer como gran novedad carrocerías “de fábrica” en sus Silver Dawn, los clientes del Phantom IV prefirieron personalizarlos con los “sastres” de la época, y así nueve de ellos los vistió H. J. Mulliner, siete Hooper, uno Park Ward y otro el carrocero francés Franay, el destinado al príncipe Talal de Arabia Saudí. 

Al ser considerado como el auto principal del monarca o jefe de estado, éste contaba en su mayoría con un distintivo en el frontal – un quinto faro en el centro – que se encendía del color que se había predispuesto si el Emir, Rey o Jefe de Estado viajaba dentro, convirtiendo al coche en una personificación del propietario

A pesar de las diferencias exteriores de cada una de las unidades, a excepción de dos unidades los Phantom IV conservan una seña de identidad única para este modelo, el más brillante y reconocido emblema de Rolls Royce, el Espíritu del Éxtasis. La particularidad del Phantom IV frente al resto en cuanto este lujoso ornamento, radica en que se aprecia que aparece de rodillas y no de pie, ligeramente inclinada hacia adelante, como es habitual, sin duda una muestra de respeto ante los ilustres pasajeros del exclusivo modelo.

De los 17 Phantom IV que se vendieron, cinco fueron para la familia real Británica, dos fueron adquiridos por Reza Pahlevi, Shah de Persia; el rey Faisal y el príncipe regente Abdullah de Iraq compraron uno cada uno, así como el príncipe de Arabia Talal y el Aga Khan; el Emir de Kuwait compró tres unidades, y el dictador Francisco Franco compró otros tres.

Afortunadamente, España no cuenta en su territorio con únicamente las tres unidades adquiridas por el Dictador Francisco Franco en una de las épocas más críticas de la historia reciente de España, sino que sobrevive una cuarta unidad – la pertenecida a al Emir de Kuwait Abdullah III – en propiedad de la Colección Miguel de la Vía – Torre Loizaga en un castillo cerca de Bilbao.


Se vendieron sólo 17 unidades entre 1950 y 1956, de las cuales 16 sobreviven en colecciones privadas o particulares, quedando una unidad desaparecida ya que el Shah de Persia desmanteló uno de los suyos.

Gracias a su indiscutible exclusividad, se conoce de manera detallada cada una de las características de estas joyas rodantes, dignas como son, de la realeza.
Rolls Royce Phantom IV 4AF2
Nº de Chasis: 4AF2
Primer propietario/usuario: Princesa Isabel y el Duque de Edimburgo
Carrocero: H. J. Mulliner
Tipo de carrocería: Limusina de 7 plazas
Color de fábrica: Verde oscuro con una franja roja a cada lado; repintado con los colores reales burdeos y negro en 1952
Tapicería: Asientos delanteros: Retapizados en paño azul marino, traseros: Paño gris blanquecino
Fecha de entrega: 6 de julio de 1950
Otros datos: Para este automóvil se fundió en plata el adorno de capó que representa a San Jorge matando al dragón, este puede ser transferido a cualquier coche de la flota real en función del que utilice la reina en ese momento. Techo solar. El asiento trasero se puede desplazar hacia adelante mediante una manivela. Equipado con caja de cambios automática en 1955.
Rolls Royce Phantom IV 4AF4
Nº de Chasis: 4AF4
Primer propietario/usuario: Rolls-Royce Ltd.
Carrocero: Park Ward
Tipo de carrocería: Camioneta
Color de fábrica: Gris
Fecha de entrega: 1 octubre de 1950
Otros datos: Vehículo de pruebas y de reparto utilizado por la fábrica. En 1952 le instalaron el motor B81 de 6515 cc y caja de cambios automática. Desguazado a finales de 1963.
Rolls Royce Phantom IV 4AF6
Nº de Chasis: 4AF6
Primer propietario/usuario: Mohamed Reza Pahlevi, Sha de Persia
Carrocero: H. J. Mulliner
Tipo de carrocería: Descapotable de 4 plazas
Color de fábrica: Celeste metalizado
Tapicería: Cuero blanco
Fecha de entrega: 8 de marzo de 1951
Otros datos: El único P. IV que no tenía los dos faros delanteros exentos Lucas R.100 (fabricados especialmente para RR), sino insertados como los del Silver Dawn. Devuelto a Rolls Royce en 1959, que desguazó el chasis, la carrocería se vendió por separado y se montó posteriormente sobre el chasis (3BT15) de un Phantom III.
Rolls Royce Phantom IV 4AF8
Nº de Chasis: 4AF8
Primer propietario/usuario: Abdullah III Al-Salim Al-Sabah, Hakim de Kuwait
Carrocero: H. J. Mulliner
Tipo de carrocería: Sedán de 5 plazas
Color de fábrica: Azul de medianoche y naranja claro
Tapicería: Cuero beige
Fecha de entrega: Julio de 1951
Otros datos: No presenta la mampara entre los asientos delanteros y traseros.
Rolls Royce Phantom IV 4AF10
Nº de Chasis: 4AF10
Primer propietario/usuario: Lord Ernest Hives, presidente de Rolls-Royce Ltd., luego vendido a la Princesa Marina, Duquesa de Kent
Carrocero: Hopper
Tipo de carrocería: Limusina de 7 plazas
Color de fábrica: Azul
Tapicería: Asientos delanteros: Retapizados en cuero marrón. Asientos traseros: Paño gris
Fecha de entrega: 1 de julio de 1951
Otros datos: El coche fue utilizado por Hives esporádicamente, prefiriendo su Bentley R Type. Venía originariamente con una caja de cambios manual que se cambió a automática a finales de 1953, antes de venderse a la aristócrata en 1954. En la colección de Ion Țiriac, Rumanía.

Nº de Chasis: 4AF14
Primer propietario/usuario: Francisco Franco
Carrocero: H. J. Mulliner
Tipo de carrocería: Limusina de 5 plazas
Color de fábrica: Negro
Tapicería: Paño gris
Fecha de entrega: 23 de junio de 1952
Otros datos: Blindada. Reposabrazos central fijo en el asiento trasero.
Rolls Royce Phantom IV 4AF16
Nº de Chasis: 4AF16
Primer propietario/usuario: Francisco Franco
Carrocero: H. J. Mulliner
Tipo de carrocería: Limusina de 6 plazas
Color de fábrica: Negro
Tapicería: Paño gris
Fecha de entrega: 11 de julio de 1952 (fecha de entrada en servicio: 17/07/1952)
Otros datos: 
Rolls Royce Phantom IV 4AF18
Nº de Chasis: 4AF18
Primer propietario/usuario: Francisco Franco
Carrocero: H. J. Mulliner
Tipo de carrocería: Descapotable de 4 plazas
Color de fábrica: Negro
Tapicería: Cuero verde
Fecha de entrega: 28 de marzo de 1952
Otros datos: Parte trasera, bajos y laterales blindados. Reposabrazos central fijo en el asiento trasero. El único cuyas cuatro puertas no son del tipo suicida. La capota es de accionamiento eléctrico que sólo el conductor puede activar desde su posición. En 2004 con motivo de la boda del príncipe Felipe y Letizia se sustituyó la capota original por una de cristal blindado y se le instaló un sistema de climatización. Ambas modificaciones fueron hechas en España, devolviéndose posteriormente el vehículo a su estado original.
Rolls Royce Phantom IV 4AF20
Nº de Chasis: 4AF20
Primer propietario/usuario: Aga Khan III
Carrocero: Hooper
Tipo de carrocería: Sedanca de Ville de 7 plazas
Color de fábrica: Verde oscuro con una franja de verde más claro
Tapicería: Cuero rojo
Fecha de entrega: 6 de abril de 1952
Otros datos: Entre otras comodidades, cuenta con micrófono de mano para comunicarse con el chófer y dictáfono incorporado. En la colección de Ion Țiriac.
Rolls Royce Phantom IV 4AF22
Nº de Chasis: 4AF22
Primer propietario/usuario: Príncipe Talal de Arabia Saudita
Carrocero: Franay
Tipo de carrocería: Descapotable de 6 plazas
Color de fábrica: Verde y crema
Tapicería: Cuero verde
Fecha de entrega: Junio de 1952
Otros datos: El único con carrocería francesa. Dispone de un sistema hidráulico que permite mover hacia adelante y girar 90 grados, tanto el asiento del copiloto como cada una de las dos mitades del sillón trasero, para mejor acceso y salida del coche.
Rolls Royce Phantom IV 4BP1
Nº de Chasis: 4BP1
Primer propietario/usuario: Rey Faisal II de Irak
Carrocero: Hooper
Tipo de carrocería: Limusina de 7 plazas
Color de fábrica: Negro
Tapicería: Cuero rojo
Fecha de entrega: 31 de marzo de 1953
Otros datos: La serie B difiere por tener llantas más anchas de 20,32 cm. Fabricado con motivo de su coronación celebrada el 2 de mayo de 1953. Durante la Guerra de Irak, fue descubierto en mal estado en un garaje de Bagdad en la primavera de 2003.
Rolls Royce Phantom IV 4BP3
Nº de Chasis: 4BP3
Primer propietario/usuario: 'Abd al-Ilah, Príncipe regente de Irak
Carrocero: Hooper
Tipo de carrocería: Limusina de 7 plazas
Color de fábrica: Negro
Tapicería: Cuero celeste grisaceo
Fecha de entrega: 31 de marzo de 1953
Otros datos: Construido para la coronación de su sobrino, el rey Faisal II. Años más tarde todos los miembros de la familia real fueron asesinados durante el golpe de estado de 1958. En esas fechas el automóvil se encontraba en Londres en el taller de Hooper para mantenimiento, finalmente fue vendido en EE.UU. Se expone en el Museo Real del Automóvil, Amán, Jordania.
Rolls Royce Phantom IV 4BP5
Nº de Chasis: 4BP5
Primer propietario/usuario: Rolls-Royce Ltd., posteriormente vendido a la Reina Isabel II del Reino Unido
Carrocero: Hooper
Tipo de carrocería: Landaulet de 7 plazas
Color de fábrica: Burdeos y negro
Tapicería: Asientos delanteros: Paño azul marino, traseros: paño gris blanquecino
Fecha de entrega: 1 de mayo de 1954
Otros datos: Techo solar. Rolls-Royce reservó el coche para uso exclusivo de la reina y retuvo la propiedad del mismo hasta enero de 1959, cuando finalmente fue adquirido por la soberana. Se fabricó con ocasión del 50 aniversario de la marca 1904 - 1954, de ahí que recibiera el sobrenombre de Jubileo. Cedido en calidad de préstamo indefinido a la fundación Sir Henry Royce Memorial Foundation, Paulerspury, Reino Unido.
Rolls Royce Phantom IV 4BP7
Nº de Chasis: 4BP7
Primer propietario/usuario: Princesa Margarita, Condesa de Snowdon
Carrocero: H. J. Mulliner
Tipo de carrocería: Limusina de 7 plazas
Color de fábrica: Negro
Tapicería: Paño beige claro
Fecha de entrega: 16 de julio de 1954
Otros datos: La princesa escogió como adorno de capó a Pegaso, diseñado por Edward Seago y fundido por Louis Lejeune Ltd., Londres. Como a veces prefería conducir ella misma, se especificó que la columna de dirección fuese un poco más baja que la habitual. Tanto el asiento del conductor como el trasero son regulables en altura y en longitud. Techo solar en el compartimento trasero.
Rolls Royce Phantom IV 4CS2
Nº de Chasis: 4CS2
Primer propietario/usuario: Abdullah III Al-Salim Al-Sabah, Hakim de Kuwait
Carrocero: H. J. Mulliner
Tipo de carrocería: Sedán de 7 plazas
Color de fábrica: Verde claro y verde blanquecino
Tapicería: Cuero verde claro
Fecha de entrega: Noviembre de 1955
Otros datos: La serie C tiene los frenos de tambor delanteros más anchos y las llantas son iguales en dimensiones a las de la serie B. Cuenta con aire acondicionado refrigerado. Expuesto en el Museo Nethercutt, Sylmar, California, EE.UU.
Rolls Royce Phantom IV 4CS4
Nº de Chasis: 4CS4
Primer propietario/usuario: Abdullah III Al-Salim Al-Sabah, Hakim de Kuwait
Carrocero: H. J. Mulliner
Tipo de carrocería: Sedán de 7 plazas
Color de fábrica: Beige dorado y gris plateado
Tapicería: Cuero beige
Fecha de entrega: Enero de 1956
Otros datos: Dispone de un quinto faro de color rojo sobre el parachoques delantero, que se encendía cada vez que el Jeque viajaba dentro. Las cerraduras de las puertas tienen un sistema de protección contra la arena. Expuesto en el Museo de Coches Antiguos y Clásicos Torre Loizaga, Barrio de Concejuelo, Galdames, Vizcaya, España.
Rolls Royce Phantom IV 4CS6
Nº de Chasis: 4CS6
Primer propietario/usuario: Mohamed Reza Pahlevi, Sha de Persia
Carrocero: Hooper
Tipo de carrocería: Limusina de 7 plazas
Color de fábrica: Negro
Tapicería: Cuero gris
Fecha de entrega: 11 de diciembre de 1956
Otros datos: La figurilla está de pie, no arrodillada. Faros antiniebla más pequeños. En 197742 se estaba reparando en el Reino Unido, tres años más tarde continuaba allí. Hubo una disputa sobre su pertenencia entre el depuesto Sha y representantes de la embajada de Irán que alegaban que pertenecía al país. Finalmente la familia Pahlevi en el exilio perdió el pleito ante los tribunales británicos. Se expone en el Museo Nacional del Automóvil de Irán, Teherán.

Se conservan un buen número de futuras unidades Phantom IV para personajes influyentes y ricos empresarios de la época, los cuales ni su fortuna ni relevancia, les hicieron dignos de una unidad, refiriéndoles a otras unidades del universo Rolls Royce.



Galería: Google

lunes, 12 de mayo de 2014

David Brown Speedback GT

Retro Bond.

Firmas como Toyota, General Motors o Volkswagen , ha dejado de lado la originalidad y el gusto por el tailor made , a costa de lograr técnicas de fabricación que le garantizan 10 millones de unidades fabricadas al año. Es por ello, que firmas como la inglesa David Brown, reclama la importancia del coche artesano, del gusto por lo clásico, siendo plasmado esos ideales en su primera obra: el Speedback GT.

Es innegable que el nuevo David Brown Speedback GT presentado este año, tiene multitud de rasgos semejantes al viejo icono Aston Martin DB5 de 1963, hecho casi negado desde la compañía dirigida por DavidBrown, no teniendo nada que ver este personaje, con Sir David Brown quien fue propietario de Aston Martin entre 1947 y 1972, ni tampoco con la empresa David Brown Gear Systems Limited.


El responsable del diseño –  y ex director de diseño en Jaguar Land Rover –  Alan Mobberley no hacen referencias directas al DB5, sino al conjunto de autos de Ferrari, Lamborghini, Maserati y por fin Aston Martin.

Curiosamente, las iniciales DB del que hacía gala los Aston Martin de años pasados, era en honor y reconocimiento a David Brown, pero el antiguo propietario por aquel entonces de la marca de Gaydon.

La semejanza ente el aston Martin DB5 y el David Brown Speedback GT es más que sutil

Este modelo con sabor a Aston, dispone de una base altamente eficaz, el chasis del un Jaguar XKR actual, en el que se ha instalado una carrocería de diseño clásico confeccionada a mano en aluminio, aplicando el modelado a mano usando la técnica tradicional de la rueda inglesa.

La mecánica deja de lado los maravillosos años 60´S y se muestra más actual con un bloque V8 de 510 CV que gracias a una caja manual de 6 velocidades y a un peso de 1.700 Kg, logra alcanzar velocidades máximas cercanas a los 250Km/h y una aceleración de 0 a 100 en 4.8 segundos, cifras sin duda alguna de deportivos actuales.

Un auto británico tiene la obligación de ofrecer un interior más que respetable, dejando esta gran responsabilidad a Jaguar, manteniendo casi intacta el interior del XK-R, con la opción de los detalles artesanos, entregando a sus clientes la personalización del modelo que deseen.


El prototipo mostrado en el Salón Top Marques de Mónaco, el fin de semana del 17 al 20 de Abril, dejó claro que sus 18 meses de trabajo dieron como resultado un más que magnífico ejemplar de la fusión entre diseño de los 60 y tecnología actual.

El precio y el número de unidades no fueron desvelados, circulando rumores en los que se indicaba que serían fabricado 20, 50 e incluso 100 unidades al año, a precios cercanos a las ₤495.000.

Galería: Google, SextaMarca.com, DiarioMotor.com.

lunes, 7 de enero de 2013

Aston Martin Lagonda SUV

Un SUV para celebrar el centenario.

El próximo año 2013 se celebrará el primer siglo de vida de la fabulosa marca “inglesa” Aston Martin, lujo y deportividad dejaron paso hace ya dos años al pequeño de la familia y parece ser que una resurrección como la marca Lagonda va a traer el SUV que traerá la estabilidad económica a la marca de Gaydon.

La reciente compra por parte del grupo industrial Investindutrial de un número sin determinar de acciones de Aston Martin por un valor de 185 millones de euros dándole el control de ésta, ha hecho que la vieja idea del SUV de Aston salga de nuevo de la chistera después del intento de hace tres años en el Salón del automóvil de Ginebra.

La poco amplia gama de modelos de Aston con un solo gran turismo y el sorprendente Cygnet, no puede competir en aquellos países que demandan cada vez más vehículos SUV o todocaminos de carácter más familiar y polivalente, dejando un trozo del pastel de varios cientos de millones de euros a sus competidores de Porsche Cayene, Infinity FX o el próximo Bentley EXP 9 F.
El resurgimiento del mítico nombre Lagonda – recordar el maravilloso sedán de casi 3 metros de longitud y más de 300 cv que se produjo desde 1974 hasta 1990 – parece la idea perfecta para competir en el segmento de los SUV en países como China, India, Rusia u Oriente Medio, además de ser un banco de pruebas para combustibles alternativos, la tecnología híbrida o el combustible diésel.
El proceso de creación y desarrollo de un modelo nuevo, y más en el caso de Aston, es un proceso largo y costoso, pero los 500 millones de inyección económica para los tres siguiente años, hacen prever que si no es en el próximo año, en 2014 podremos ver una idea de SUV mucho más evolucionada.
Una cosa está clara, James Bond ya puede llevar su vástagos al colegio.
Galería: Google
                            

martes, 20 de noviembre de 2012

Aston Martin Cygnet V12

¿Ya estamos a 28 de Diciembre?.

Este año los ingenieros de Aston Martin ha decidido regalar al mundo una broma más a partir de su modelo Cygnet, han decidió montar un tremendo V12 en el Toyota iQ y así justificar su desmesurado precio.

Desde que en 2011 se presentara al mundo el Aston Martin Cygnet, los periodistas y publicaciones especializadas en el motor se echaron las manos a la cabeza, lo que tenían delante no era otra cosa que un Toyota iQ “venido a más”. 

Recordar que Aston Martin firmó un acuerdo con Toyota para que este último suministrara a la empresa inglesa modelos iQ para que desde Inglaterra y después de 150 horas de trabajo, en las que sólo se modifica aspectos decorativos y no motor, caja de cambios o chasis, tener un Cygnet cuyo precio es tres veces mayor que el Toyota, eso sí que es añadir valor añadido.

Aunque los datos a nivel mundial de ventas del Cygnet no son muy alentadores, Aston Martin España afirma que el pequeño de la familia es sin duda alguna su modelo con más éxito, ya que desde su lanzamiento se han vendido ya una docena y está siendo el que les salve el año en cuestión de números.
A pesar del éxito de ventas, tanto en España como en el resto de mercados, la existencia del Cygnet es un borrón que tardará años en la historia de Aston, por ello y para reforzar el posicionamiento de la marca inglesa, desde la revista británica Autocar, se rumorea de la existencia de pruebas con resultado positivo de un Aston Martin Cygnet V12.
Para cerrar bocas a los más críticos no se ha incluido un tubo en el motor existente, ni han colocado un V6 o el V8 de Vantage, no, se ha decidido probar con el V12 que montan los mayores, eso sí, limitando la potencia a “sólo” 400 cv.
La idea puede resultar estúpida absurda, pero el reciente lanzamiento del Nissan Juker R, por 450.000€, y sus 20 unidades ya con dueño, han hecho pensar que un Cygnet V12 podría tener compradores, ya sea en Europa o en países bañados de petro - dólares.
Nissan Juker-R
A pesar de toda esta locura, lo que sí que estará más cerca será un Cygnet eléctrico o híbrido por las noticias que se tienen del lanzamiento del iQ con tecnología más verde.
Sea o no realidad, el Cygnet no está arrebatando ni una pizca de posicionamiento a Aston Martin y eso es digno de mención.
Fuente: revistascratch.com, motorzoom.es, astonmartin.com,…
Galería: Google

miércoles, 3 de octubre de 2012

McLaren P1

McLaren presenta en el Salón del Automóvil de París el prototipo del sucesor del MP4-12.

Los chicos de la factoría de Woking han logrado con su nueva creación lo que se pensaba que era un imposible, crear un digno sucesor al McLaren F1. ¿Estará el P1 tan desarrollado como lo estuvo el F1 hace casi 20 años?, para saberlo tendremos que esperar al 2013.

Desde Inglaterra ha llegado después de mucho tiempo el primer soplo de aire fresco de la firma McLaren Automotive: el McLaren P1.



Sustituto natural de su hermano pequeño MP4-12C, es inevitable pensar que esta vez sí  tenemos un sucesor al mítico McLaren F1 de los años 90, lo que se podría decir como un F1 del S.XXI, a pesar de no tener como objetivo superar su punta de velocidad, (debemos recordar que el modelo F1 de la firma inglesa sigue siendo aún casi 20 años después, el coche con motor atmosférico más veloz que se ha fabricado en serie).

El know-how de la firma presidida por Ron Denis nos presenta un concept car en que la aerodinámica toma un papel principal. El diseño del P1 se inspira tanto por el viento como por la dinámica de fluidos y de esa mágica unión nos encontramos con un vehículo cuyo dowforce o efecto suelo es cinco veces superior al del MP4-12C, gracias al poderoso alerón trasero, que hará las veces de freno de aire, como al novedoso conjunto de flaps delante de las ruedas delanteras.

En el campo de la motorización, McLaren presentó su modelo sin una decisión clara del motor. Se cree que contará con un V8 de 3,8 litros turbocargado que producirá alrededor de 800 caballos e irá unido a un sistema KERS como el de la Fórmula 1 para darle una potencia extra, con lo que llegaría cerca de los 1.000 caballos y su velocidad superaría los 400 km/h, esto podría suponer unos 600CV por tonelada cuando rivales directos como el Lamborghini Aventador cuenta con 445 CV o el Bugatti Veyron 530 CV por tonelada, a pesar de ello, en palabras de Antony Sheriff, director de gestión de McLaren Automotive, «nuestro ánimo no es lograr el coche más rápido en términos de velocidad punta, sino el más capaz, tecnológicamente avanzado, reactivo y excitante jamás fabricado»

El exterior del P1 se caracteriza por sus angulosos alerones y por sus sorprendente juego de faros delanteros, éstos cuentan con una forma que nos recuerdan a la forma que presenta el logo de McLaren Automotive y que se están planteando montar en el nuevo restyle del MP4-12C.

Los pilotos traseros han sido sustituidos por unas cintas que esperamos se mantengan en el diseño final del vehículo. Dichas cintas comparten protagonismo en la parte trasera del vehículo con una pequeña salida de aire en el techo que no es más que un pequeño guiño al genial F1.

Por primera vez un modelo de McLaren lucirá una pintura bitono, la cual nos podrá ayudar a diferenciar las partes de la carrocería con una finalidad puramente aerodinámica, pintada en color negro y las partes cuyo objetivo es deslumbrarnos con su belleza, pintadas con el mítico color naranja cobre.



La no presencia de limpias, responde a un nuevo paso tecnológico en el mundo del motor. Las ventanillas con cristales acrílicos consiguen que se mantengan completamente secos a pesar de la lluvia o suciedad reinante en las carreteras.

El modelo final con motor incluido se presentará en breve y su producción comenzará en el año 2013, mismo año en que se entregarán las primeras de las 500 unidades por el módico precio de……….todavía nadie lo sabe, ¿un millón de libras?

Si en el año 1996 el binomio creado por Murray-Stevens conseguía crear el mejor coche de su época, esperamos que este año o el siguiente, la dupla Denis- Stehpenson nos traiga de nuevo un regalo para los aficionados a las cuatro ruedas.


Fuente: mcdrifter.com, autos.univision.com, motorpasion.com, coches.net,….
Imágenes: google