Mostrando entradas con la etiqueta Dodge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dodge. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de febrero de 2015

Dodge Charger SRT Hellcat

707.

Muchas cosas se podrán leer y observar del nuevo Dodge Charger SRT Hellcat, pero una cifra, que por sí sola, resume la esencia de la nueva bestia de Dodge: su potencia.

Este 2015 es el año en que se venderá al público, la berlina de cuatro puertas más rápida del mercado. Si durante años el BMW M5 era el rey de reyes en este sector, el nuevo Charger ha llegado para golpear la mesa con su tremendo motor americano.
Dodge Charger SRT Hellcat
Presentado en el Salón del Automóvil de Nueva York del año pasado, se celebraba con las versiones hellcat del Charger y Challenger, el hito de lograr el millón de unidades fabricadas de estas joyas de la carretera, todo ello gracias al crecimiento inusual de su cuota de mercado año a año.

Las 1200 unidades que se estima que saldrán a la venta, presentarán un valor de partida de casi 64.000 US$, siendo un valor más que asumible para un vehículo a todas luces excepcional como muestra cada uno de los vídeos lanzados por Dodge.





El Hellcat SRT es el mayor y más potente de las diferentes versiones del Charger, dejando atrás ya al SRT 392 que tantas páginas protagonizó. Montado en la planta de ensamblaje de Brampton – Ontario (Canadá) – el Dodge Charger SRT Hellcat dispone del motor más grande y más potente fabricado jamás por Dodge.

Como no podía ser de otra manera, la disposición de los 6200cc se encuentra en una perfecta conjunción de 4+4 en V, entregando los 707cv en forma de V8, todo ello acoplado a un supercargador de 2380cc y una transmisión de ocho velocidades para alcanzar las cifras más escalofriantes en pista y carretera.

De manera oficial la cifra ofrecida como velocidad máxima de 204.55 mph – 329,19 hm/h – parece más una nota de prensa de Ferrari o Lamborghini que del gigante norteamericano, pero romper la barrera de los 300 km/h no fue suficiente. Las dos toneladas de peso aceleran de 0 a 100 en unos escaso 3.7 segundos, parando el crono en 13 segundo con el juego 0-160km/h-0.

No sólo es importante acelerar, frenar en este tipo de autos es vital. A pesar de presentarse la potencia al eje trasero, los frenos delanteros tienen 15.4 pulgadas con rotores ventilados, y tienen el poder suficiente para frenar de 100-0 km/h en poco más de 35 metros.

El Charger Hellcat está fabricado para jugar en pista, pero también para ser conducido en carretera, por ello se dispone de distintos programas de conducción: Custom (permite personalización de acuerdo al gusto del conductor), Default (Ofrece un balance entre comodidad y eficiencia), Eco (mejora la eficiencia de combustible, por ejemplo; arranca en segunda y limita las rpm), Sport (Mantiene sistemas de seguridad activados y permite disfrutar de una conducción dinámica y divertida) y Track (Libera toda la potencia del motor, abre una válvula secundaria para mejorar el sonido del motor, las asistencias electrónicas se vuelven mucho menos intrusivas y la caja permite llevar el motor hasta la zona roja del tacómetro).

Los afortunados propietarios de alguna de estas unidades no deben temer la entrega de sus autos a aparcacoches o amigos. El Charger SRT Hellcat ofrece un curioso sistema de modos de conducción, que además de permitirnos elegir el carácter del coche como ya hemos visto, viene con dos llaves diferentes – una roja y una negra–. La llave roja permite desplegar todo el potencial del coche, mientras que la negra da acceso al coche con ciertas limitaciones. Además, existe un modo "aparcacoches" que limita las revoluciones a 4.000 RPM, mantiene los modos "calle", relaja el cambio e impide utilizar la primera marcha y las levas, entre otras cosas.

Un deportivo de esta envergadura no sólo debe serlo, también parecerlo. Por ello e inspirado en su hermano de los años 60S, el Charger SRT Hellcat cuenta con un capó con dos grandes aberturas para refrigerar los 707Cv del motor y poder expulsar las ingentes cantidades de calor que produce el motor de manera eficaz, reduciendo ambas aberturas la turbulencia en el compartimiento del motor.

En la zaga, los exclusivos faros traseros de pista del Dodge Charger SRT se inspiran en el mismo diseño de banda continua de luz introducido en la nueva Dodge Durango 2014, pudiendo disfrutar de una silueta perfectamente reconocible, incluso en momentos de poca luminosidad.

El interior ofrece toda la tecnología digital propia de aquellos modelos japoneses sacados de los más variopintos videojuegos, pero con la particularidad de contar con la presencia y fuerza típica que impregnan los ingenieros de Detroit, en cada una de sus creaciones.

El volante – ya no esférico – cuenta con la particularidad de ser calefactado y muy cercano a cualquiera de los botones y parrilla digital del Charger, protagonizada por una pantalla TFT de 7 pulgadas que alberga un centro multimedia UConnect de última generación.

Fuente: DiarioMotor.com, ElNuevoherald.com, MotorPasion.com, LaOpinion.com, Bolido.com, Autobild.es,...
Galería: Google

lunes, 2 de junio de 2014

Dodge Deora

La pick up del pasado futuro.

En plena efervescencia creativa, con el apoyo de General Motors, Harry Bentley Bradley logró el que sería durante mucho tiempo, el automóvil con el diseño más peculiar de Dodge.

La idea de crear un vehículo que mezclara los beneficios de amplitud de la van, con la capacidad de carga de una pick up, centraron los pensamientos del diseñador de autos Harry Bentley Bradley desde 1964.

Gracias al apoyo financiero de GM y a los personalizadores de autos Mike y Larry Alexander, lograron crear a partir de la base de un Dodge A100, el vehículo que debería atraer todas las miradas: Dodge Deora.
Con la colaboración de partes de varios modelos – como el característico portón trasero del Ford Station Wagon de 1960 – se logró encajar todas las piezas necesarias para fundir en una sola unidad, van y pick up.

Las modificaciones fueron complejas y numerosas. La altura original se redujo hasta los 1,45 metros, desplazando la cabina tan adelante, que los ocupantes se sentaban encima del eje delantero.



El motor fue desplazado unos centímetros para lograr más espacio en la cabina, logrando que el radiador no se sobre calentara gracias al uso de ventiladores eléctricos, mientras que el depósito de combustible fue movido atrás de la cabina. Todo ello estaba convenientemente oculto por la tapa que cubría la caja de carga.

Las ópticas traseras, ocultas y visibles sólo por el reflejo que producían sobre el metal pulido podrían haber llegado a ser el factor característico del Deora, sino fuera por el portón frontal de entrada al vehículo.
Ópticas traseras del Deora
El interior del modelo de Dodge no dejaba duda que fue diseñado en mostrar el futuro en los años 60. El protagonista es sin duda alguna el estrafalario volante basado en el de un Oldsmobile de la época como así los relojes auxiliares colocados entre los asientos.

La puerta de entrada pivotaba para permitir el acceso hasta dos personas. A través de un motor eléctrico, se lograba desplazar hacia arriba el parabrisas localizado en el margen superior, todo ello facilitaba el acceso de los ocupantes.

Este aspecto tan peculiar, logró que atrajera no sólo miradas, también graciosos sobrenombres como el que se colocó en el año de su presentación, la "cabina de teléfonos".
Característico portón de entrada
De manera anecdótica, el vehículo fue bautizado con el nombre Deora, ya que de esta manera pensaban sus constructores que se escribía la palabra oro en castellano.

En estos momentos el coche pertenece a un propietario que desembolsó 324.000$ en una subasta realizada en Estados Unidos en 2009.

Su diseño tan característico y la mitomanía que siempre ha rodeado a los vehículos que son particularmente "iferentes", le ha ganjeado una fama que puede ser apreciada a través de sus numerosas apariciones en juguetes, videojuegos o proyectos de 3D.









Fuente: PickUpTrucks.com, Conduciendo.comHighMotor.com,Autos70.com, La OpiniónAutoBlog.com, igcd.net,...
Imagen: Google

lunes, 27 de enero de 2014

60 Segundos

Cincuenta autos para 60 Segundos.

En 1974 se estrenaba la película 60 Segundos protagonizada por Henry Blight Halicki, 26 años después, era Nicolas Cages – con ayuda de Angelina Jolie – quién ponía de nuevo adrenalina y gasolina en las pantallas de cine, presentando y re descubriendo al mundo, la quizás más deseada lista de autos del Siglo XX.

Existen una lista con los 50 autos más deseados de la historia del motor, como personas a que se le pregunte, por eso Scott Rosenberg, director de la película 60 Segundos del año 2000, decidió unir los que para él, eran la lista de coches más hermosos y deseados de la época.


No es de extrañar la más que relevante presencia norteamericana en los elegidos,  siendo más de veinte los modelos de fabricación puramente americana – obviando los modelos premium de firmas japonesas cuya venta era en exclusividad en suelo norteamericano –  los que deben ser robados y entregados en el film.

He aquí la lista de los deseados:

1. 1999 Aston Martin DB7 – Mary 
2. 1962 Aston Martin DB1 – Barbara
3. 1999 Bentley Arnage – Lindsey 
4. 1999 Bentley Azure – Laura
5. 1964 Bentley Continental – Almaa
6. 1959 Cadillac El Dorado – Madeline
7. 1958 Cadillac El Dorado Brougham – Patricia
8. 1999 Cadillac Escalade – Carol
9. 2000 Cadillac El Dorado STS – Daniela
10. 1957 Chevrolet Bel Air Convertible – Stefanie
11. 1969 Chevrolet Camaro Z28 – Erin
12. 1953 Chevrolet Corvette – Pamela
13. 1967 Chevrolet Corvette Stingray Big Block – Stacey
14. 2000 Ford F350 4×4 modified pick-up – Anne
15. 1971 DeTomaso Pantera – Kate 
16. 1969 Dodge Daytona – Vanessa 
17. 1998 Dodge Viper Coupe GTS – Denise
18. 1995 Ferrari 355 B – Diane
19. 1997 Ferrari 355 F1 – Iris
20. 1967 Ferrari 275 GTB4 – Nadine
21. 1999 Ferrari 550 Maranello – Angelina 
22. 1987 Ferrari Testarossa – Rose
23. 1956 Ford T-Bird – Susan
24. 2000 GMC Yukon – Megan
25. 1999 HumVee 2-Door Pickup – Tracy
26. 1999 Infiniti Q45 – Rachel
27. 1994 Jaguar XJ 220 – Bernadene
28. 1999 Jaguar XK8 Coupe – Deborah
29. 1990 Lamborghini LM SUV – Gina

30. 1999 Lexus LS 400 – Hillary
31. 1999 Lincoln Navigator – Kimberley
32. 1957 Mercedes Benz 300 SL/Gullwing – Dorothy
33. 1999 Mercedes Benz CL 500 – Donna
34. 1999 Mercedes Benz S 600 – Samantha
35. 1998 Mercedes Benz SL 600 – Ellen
36. 1950 Mercury Custom – Gabriela
37. 1971 Plymouth Hemi Cuda – Shannon
38. 1969 Plymouth Roadrunner – Jessica
39. 1965 Pontiac GTO – Sharon
40. 1999 Porsche 911 996 – Tina 
41. 2000 Porsche Boxster – Marsha
42. 1961 Porsche Speedster – Natalie
43. 1988 Porsche 959 – Virginia
44. 1997 Porsche 911 996 Twin Turbo – Tanya
45. 2000 Rolls Royce Stretch Limousine – Grace

46. 1966 Shelby AC Cobra – Ashley
47. 1967 Shelby Mustang GT 500 – Eleanor 
48. 2000 Toyota Landcruiser – Cathy
49. 1998 Toyota Supra Turbo – Lynn
50. 2000 Volvo Turbo Wagon R – Lisa


Fuente: FierrosClasicos.com, Coches20.com,...
Galería: Google

lunes, 11 de febrero de 2013

Top Gear 19x02

Esto sigue.

Continuando con la temporada número 19 del Car Show por excelencia, Top Gear trae su segunda entrada de esta temporada.

Hoy, los chicos de la BBC disfrutan de un mágico viaje por el sur de los Estados Unidos a los mandos de tres novedosos deportivos, ¿qué puede pasar mal?
A los mandos del  Coche de precio razonable se encuentra esta vez, el actor y músico Mick Fleetwood, fundador de la popular banda de los 60´S Fleetwood Mac.
¿Preparados?
Fuente: McDrifter


viernes, 26 de octubre de 2012

SRT Viper GTS Launch Edition

El más genuino purasangre americano vuelve a picar de nuevo.

En un guiño a tiempos pasado, la división deportiva de Chrisler presentará en el 2013 una versión hiperhormonada del SRT Viper, quinta generación de este modelo presentado durante el último Salón del Automóvil de Nueva York. Los pocos afortunados que puedan adquirirlo deberán tener unos nervios de acero para poder domarlo.

El año 2010 fue un año trágico para los entusiastas de la marca de la cobra, la nueva legislación americana obligaba a que todos los modelos que se fabricaran y vendieran en territorio norteamericano, deberían llevar consigo alguna ayuda a la conducción.

La gran mayoría de firmas no tuvieron inconveniente en acatar la ley, llevaban ya años incorporando sistemas ABS,  control de tracción, diferencial autoblocante, etc, pero desde 1991, Dodge fabricaba el auténtico superdeportivo sin ayuda alguna, el Viper. 

Para satisfacer a esos locos pilotos que añoran tiempos pasados en que las curvas las tomaba con el pie en el acelerador y no una computadora, que derrapara al acelerar en los semáforos era posible y que la única ayuda a la conducción era unos buenos neumáticos, sale a la luz la versión más salvaje del nuevo y domesticado SRT Viper GTS, el SRT Viper GTS Launch Edition, que siguiendo con la misma receta Dodge: un V10 de 640 cv y 8.400 cc.
El momento de su presentación no podía ser otro que en en el último Concours d’Élégance de Peeble Beach (Monterey, California).

La caja de cambio de seis velocidades transmitirá toda la fuerza del motor a las ruedas traseras, que junto a las delanteras montan unas llantas específicas en aluminio de 5 radios y pulidas y un logo en el que el fondo que acompaña a la víbora cambia el gris por el azul.

En esta ocasión después de tener los nombres Sneake Pete y Fangs, pasa a apodarse Stryker.

El color que se ha decidido para este modelo, ha sido el ya conocido color de los primero Viper, el denominado color GTS Blue consiguiendo con ello esa imagen nostálgica acompañado de las dos características franjas blancas que le da una imagen de los años 90´S.
En el interior del habitáculo, nos encontramos con una placa indicando el número de producción de nuestro Viper, dándole un aire mayor de exclusividad.

Le acompaña al negro alcántara para los asientos baquet, el blanco y plateado para el salpicadero y cuadro de mandos.
El precio y el número de unidades que se fabricarán del Launch Edition se desconoce, pero la versión “normal” tiene un precio de 121.000$, por lo que en Europa puede llegar a costar el GTS algo más que un Porsche Turbo, el Launch Edition rondará el cuarto de millón de euros/dólares.
La mordedura de este Viper no conoce remedio ni antídoto.

Fuente: motorpasion.com, es.autoblog.com, autobild.es, motor.terra.es, diariomotor.com, ...
Galería: Google

viernes, 23 de diciembre de 2011

¿Qué es la Exposición de Superdeportivos de IFEMA?

Una gran oportunidad.

Desde el día 16 de este mes y hasta el 8 de enero del año próximo, se está dando lugar la mayor reunión de coches Superdeportivos nunca antes realizada en España, en el Pabellón 1 de IFEMA Madrid, distribuidos en 5.000 metros cuadrados. .

Tendremos más de 40 modelos de todas las épocas y lugares, cedidos por particulares y coleccionistas, algunos de ellos traídos por primera vez a España y otros muy difíciles de ver.

El horario es de 10:00 a 21:00 excepto los días 24 y 31 de Diciembre (días que hay que estar con la familia, se quiera o no se quiera). La entrada general tiene un coste de 8€, habiendo entradas por 5€ para niños y hasta descuentos del 20% para grupos.

Parte de la recaudación irá destinada a la Fundación Teodora. A parte de la borrachera de superdeportivos que podemos disfrutar, existen unas actividades interactivas, no incluidas en el precio inicial de la entrada, en las que podemos practicar un pit stop, sentir la velocidad de la conducción de un F1 con un simulador, inmortalizar nuestra visita con una foto en un monoplaza real de carreras, recordar nuestros años de niños jugando con un más que completo Scalextric e incluso participar en una prueba de conducción con un pequeño Abarth. .

La lista de marcas y modelos que nos podemos encontrar es espectacular y muy exclusiva. No es la típica reunión de amantes de una marca en concreto en el que el número de participantes es alto, pero la diversificación de modelos es escasa, “mucha gente, pero todos con el mismo modelo”. .

Cierto es que la ser un evento en el que colabora fuertemente Abarth, filial de Fiat, nos “han colado” un Abarth 500, pero seguro que nadie de nosotros había visto antes un Pegaso Z-102 o un Pagani Zonda S. .

Es de agradecer que al lado de cada modelo se tenga una ficha con sus características mecánicas y técnicas, además de una breve historia del modelo. .

La relación de autos expuestos y admirados es la siguiente: .

Abarth 500, Alfa Romeo 8C Competizione, Ariel Atom, Aston Martin DBS, Aston Martin Vantage V8, Audi Quattro, Audi R8, BMW Z8, Chevrolet Corvette Z06, Dodge Viper SRT 10, Ferrari 308 GTB Quattrovalvole, Ferrari 328 GTB, Ferrari 348 TS, Ferrari 355 Challenge, Ferrari 360 Challenge Stradale, Ferrari 365 GT 2+2, Ferrari 365 GTB/4 Daytona, Ferrari 430 Scuderia, Ferrari 458 Challenge, Ferrari 575 Maranello, Ferrari 599 GTB Fiorano, Ferrari Enzo, Ferrari F40, Ferrari F50, Ferrari Testarrosa, Fornasari RR99, GTA Spano, Jaguar E-Type, Jaguar XJ220, Lamborghini Diablo, Lamborghini Gallardo, Lamborghini Murciélago, Lotus Exige, Maserari GT MC Stradale, Mercedes SLS AMG, Morgan Roadster, Pagani Zonda S, Pegaso Z-102, Porsche 911 (930) Turbo, Porsche 911 (964) Turbo, Porsche 911 (991) Turbo, Porsche 911 (993) Turbo, Porsche 911 (996) Turbo, Renault 5 Maxi Turbo, Renault Clio Super 2000 y Renault Spyder .


Os recomiendo encarecidamente que no perdáis esta excepcional y única muestra de historia, tecnología, velocidad y sueños.