Mostrando entradas con la etiqueta Jeep Willys. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jeep Willys. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2013

¿Quién es el Jeque Sheikh Hamad Bin Hamdan Al Nahyan?

El “Jeque Arco Iris”

La reciente aparición del monstruoso automóvil Black Spider en la ciudad de Valladolid, ha provocado que el nombre de Sheikh Hamad Bin Hamdan Al Nahyan suene de nuevo en los medios televisivos.

El flujo constante de petrodólares en la península arábiga desde hace ya varias décadas, ha logrado que las grandes – e inmensas fortunas – que hay descansan, sean visitados por las máximas representaciones de las más caras y exclusivas firmas, realizando tratos comerciales de “varios ceros”.

Entre esas autoridades se encuentra la segunda fortuna de Arabia Saudí, no dudando en utilizar su patrimonio – algunas fuentes lo cifran en 21.000 millones de dólares – en tener una de las colecciones privadas de automóviles tal ven no más grande o lujosa del mundo, pero si la más exclusiva.
Emirates National Auto Museum 
Agrupados desde el año 2002 en su propio garaje/museo a las afueras de Abu Dhabi – Emirates National Auto Museum – se encuentran más de 200 unidades de coches y camiones en que la exclusividad es la condición indispensable para poder encontrarse en el edificio con forma de pirámide.

Si el visitante se espera ver multitud de modelos de muy alto lujo como el nuevo LaFerrari, o ediciones limitadas como el Lamborghini Egoista, se estará equivocando ya que lo que se encontrará será la exclusividad en estado puro, representando la exclusividad como una sola unidad fabricada.

Antes de entrar al museo, el visitante se encuentra con el curioso motor home con forma de globo terráqueo en una proporción de 1:1.000.000, siendo la única ocasión en que la réplica sea más pequeña que la original, ya que si la exclusividad es el atributo principal, la reproducción en tamaños superiores le sigue de cerca.

En la puerta de entrada descansa un Mercedes SEL 500 de tracción 4x4 con ruedas de big foot, con el que se divierte en la duna que se mandó construir en su recinto privado en una de sus 30 palacios, creando nueves de polvo y arena que seguro no tienen nada que envidiar a las que sufren los habitantes del desierto.

Ya dentro del recinto el asombro y fascinación está en cada rincón del museo, siendo algunas veces más profundo en modelos que jamás han sido vistos fuera del recinto, como la limosina más grande del mundo que con cinco ejes y una parte remolcable, lucha con el asfalto cada vez que necesita realizar un giro.
El Jeque Sheikh Hamad Bin Hamdan Al Nahyan es un gran amante no sólo de los coches caros, también de los arco iris – de ahí su apelativo del Jeque Arco Iris – mandando fabricar en 1988 siete unidades del imponente Mercedes S (W 126) 500 cada uno con un color del arco iris para festejar el día de su boda.

Como ya se había anunciado, el jeque es un amante de los vehículos únicos, por lo que manda construir réplicas personales a escalas gigantescas de los modelos que más le atraen. Casos como la camioneta más grande jamás construidauna Dodge Power Wagon – de cuatro veces su tamaño en la que esconde en su interior una auténtica mansión de lujo con cocina, habitaciones y cuarto de baño.

Otra creación única es el Land Rover en que su interior se está acondicionando las oficinas del museo y cuyo tamaño también es descomunal, como el costes de su montaje, eso sin olvidar la répelica a cuatro veces su tamaña del famoso Jeep Willys de la Segunda Guerra Mundial.

Si el jeque desea salir fuera de su palacio necesitando llevar consigo todo su lujo, lo puede lograr gracias a poseer la casa rodante más grande construida, siendo plenamente autosuficiente y transportable quizás sólo por un vehículo de similar tamaño.

El vehículo que hizo girar las cabezas de los vallisoletanos fue otra creación única del jeque, que bajo el nombre de Black Spider, es una fabricación del 2010 que en cuya fabricación se puede ver partes del modelo Wrangler de Jeep – como es la cabina y habitáculo – y el frontal y calandra del LoneStar de la firma de camiones International Trucks, todo ello empujado por un motor Ford de 400 Cv.
El Jeque además de vehículos enormes, también se dio a conocer por poseer en una de sus islas privadas, el nombre escrito más grande del mundo a través de una inmensa obra de ingeniería en que las dos primeras letras están perfectamente adaptadas para poder ser navegables, con una superficie total de 3 kilómetros cuadrados.

Tal vez el dinero no da la elegancia.


lunes, 3 de diciembre de 2012

Top Gear. Episodio especial "The Worst Car in the History of The World / Eleor coche de la historia"

Un pequeño aperitivo de Top Gear.

Todavía falta unos pocos meses para que la BBC estrene la temporada 19 del programa Top Gear, por ello Jeremy Clarkson y James May nos enseñan cual es el peor coche fabricado jamás.


Siempre que en Top Gear hacen una elección entre varios autos, el ganador será el más rápido, el de mayor aceleración o el que recorre antes su famosa pista de pruebas, pero nunca habían discutido sobre una pregunta que cuestiona miles de personas diariamente, cual es el peor coche de la historia, veamos.

Links disponibles en Sockshare, Hotfile y Rapidgator.

Y el ganador es.....

Fuente: mcdrifter.com, topgear.com
Galería: Google

lunes, 21 de noviembre de 2011

Jeep Willys WWII

Cuando preguntan cuáles fueron las armas más desarrolladas en la Segunda Guerra Mundial (WWII), mucha gente comentará que las bombas cohetes V2 que desolaron Londres, los carros blindados o la aviación de combate fueron las más innovadoras y determinantes, pero si se le pregunta a expertos o historiadores, estarán desacuerdo que entre las anteriormente nombradas también hay que incluir el Jeep Willys, quizá el vehículo militar más decisivo y el menos admirado de la 2ª GM.
La historia de la creación de Jeep entre American Bantman Car Company, Ford y Willys-Overland es cuanto menos una historia de favoritismos y corrupción política. Fueron los primeros de Bantman los que crearon un prototipo en 1.940 según las indicaciones del gobierno americano de por entonces y en el plazo acordado. Más tarde Willys-Overland creo su modelo pero siendo éste más pesado que el de Bantman

El gobierno americano temiendo que la compañía Bantman no pudiera asumir el enorme pedido, cedió los planos de su modelo a Willys-Overland y a Ford para que entre las tres compañías fabricaran en tiempo record los vehículos necesarios.
Técnicamente el Jeep Willys montaba un motor de 2.200 cc de 4 cilindros en línea que proporcionaba 59 Cv y una velocidad máxima cercana a los 93 km/h. Lo realmente importante no era su motor,ya que su diseño estable y su gran movilidad le hacían tremendamente ágil, lo que junto a su tracción a las cuatro rueda, le hizo que tuviera multitud de usos: vehículo ametralladora, ambulancia, limosina, taxi, vehículo de reconocimiento, camioneta, lanza cohetes,….
Desde 1.941 a 1.945 se fabricaron alrededor de 647.000 unidades, siendo Willys-Overland y Ford las que fabricaran la gran mayoría (Bantam sólo fabricó 2.570 unidades) quedándose Willys-Overland con la patente y desarrollando una versión civil en 1.947, los cuales empezaron a llevar las ya características 7 hendiduras en el frontal del Jeep (hasta esa fecha eran 9 las hendiduras del Jeep Willys).
“El Jeep Willys es la mayor contribución de los EE.UU a las operaciones de guerra moderna”
General George Marshall