Mostrando entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2011

SEAT Mii

¿El nuevo SEAT 600?

Cuando a lo largo de este año vimos que salían al mercado el Volkswagen Up! y el Skoda Citigo, sabíamos que era cuestión de tiempo que SEAT sacara su propio modelo.  Pues no habíamos fallado, SEAT ha presentado su “nuevo” SEAT Mii.

Co este nuevo modelo, SEAT quiere aumentar su cobertura de modelos ampliando su gama. El final del Arosa hace ya unos años hizo que el segmento de coches urbanos fuera abandonado y ahora quiere dar guerra a los Citroën C1, Peugeot 107, Toyota iQ y demás modelos.
Parece ser que se ha terminado la época en que SEAT llamaba a sus modelos con nombres de localidades de España, pero no, seguiremos teniendo Ibiza, León, Alhambra, Toledo… ¿y por qué Mii? Con este nuevo modelo, SEAT quiere llegar a un público más joven, que está enganchado a las nuevas tecnologías y por eso han optado por un nombre más juvenil, moderno y tecnológico. Además, suena bien en todos los idiomas.

El Mii mide de longitud 356 centímetros y pesa alrededor de 854 kilines de nada, por lo que un motor de 3 cilindros en línea de 1 000 cc le es más que suficiente. Ahora mismo sólo podemos encontrar dos versiones de este modelo y sólo en gasolina. El primero y menos potente es de 60 cv pudiendo alcanzar los 160km/h. Una segunda versión de 75 cv con una velocidad máxima de 171 km/h es la que se sitúa en estos momentos como la más potente. Tanto una versión como la otra la podemos encontrar en su versión ecomotive, que gracias al sistema stop&go consigue descender el consumo y las emisiones del tan peligroso CO2.

Su escaso tamaño no impide que esté homologado para 4 personas con un maletero de 251 litros ampliables a 951 litros si se retiran los asientos de la parte posterior. El SEAT Mii ha obtenido en seguridad el mayor reconocimiento que se le puede dar a un automóvil, las 5 Estrellas EuroNcap, por lo que sus pequeñas ruedas de 14 o 15 pulgadas llevan encima un coche de los más seguros de su segmento.
El Mii se ofrecerá en un primer momento en dos versiones 3 puertas: Reference y Style. El primero viene con el equipamiento de seguridad común a toda la gama, dirección asistida, frenos ABS, doble airbag frontal y de cabeza/tórax, con anclajes ISOFIX en las plazas traseras. La versión Style trae cierre centralizado, aire acondicionado, radio CD-MP3, seis altavoces, conector auxiliar de sonido, elevalunas eléctricos, etc.
Los precios empiezan con 8 690€ en su versión Reference y puede llegar hasta casi los 11 000€ en el Style.

Como la opción de 5 puertas, hay dos variantes adicionales del SEAT Mii que llegarán más adelante, son las versiones Chic y Sport. La primera viene con llantas de aleación, interiores cromados, y volante de cuero (un lujo en segmento A). La segunda cambia esas pijadas por las lunas tintadas —ideal para esa intimidad tan reconfortante los sábados por la noche— y la suspensión deportiva, para exprimir la caballería. Además, también podremos contar en un futuro próximo, de una caja de cambios automática o más bien manual robótica, que facilitará y aumentará más la eficiencia del pequeño de los SEAT. También podremos contra en el futuro con un modelo propulsado con gas natural comprimido, o GNC, con un consumo de 3,2 litros a los 100 km y una autonomía de algo más de 1 000 kilómetros.
Un gadget muy útil que incorpora el Mii, es el SEAT Portable System, el cual es el sistema creado por SEAT para una conducción eficiente reflejado en una pantalla de 5 pulgadas. Nos indicará valores y promedios de consumo, además de recomendarnos una velocidad o marcha adecuada.

Como comentamos al inicio, el nuevo Mii no es tan nuevo, ya que al pertenecer SEAT al Grupo Volkswagen, muchos de los elementos de los modelos de sus filiales SEAT y Skoda han sido siempre muy parecidos, amén de compartir todos siempre las mismas plataformas. Podemos ver una serie de diferencias entre el VW Up!, el Skoda Citigo y nuestro Mii:
  • Se ve claramente como la parrilla del SEAT es de un estilo de panel de abeja, reflejando el estilo deportivo que se le intenta instaurar a este modelo.
  • Los grupos ópticos siguen el espíritu deportivo del Mii, teniendo una estética más agresiva a causa de que son más afilados que los Up! o Citigo. 
  • Los paragolpes son diferentes en los tres modelos.
  • Los acabados del Mii se sitúan como era de esperar en el medio por debajo del Up! y por encima del Citigo.
  • La lógica hace que el precio también se sitúe entre los otros dos modelos del Grupo VW.

Ya conocéis el nuevo Mii, ahora sólo hace falta verlo y aceptarlo, es el nuevo de la clase.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Jaguar XKR-S

Por fin ruge.

Está claro que desde que en 2.008 Tata Motors compró Jaguar a la compañía Ford, las cosas han cambiado. Cuando veías un Jaguar por la calle, lo que tenías delante era la definición de elegancia y sutileza, pero es que además si lo conducías, la impresión que tenías era que estabas manejando un coche con acabados en madera de nogal, confortable, silencioso y lujoso a un precio muy razonable.
Ese icono de Jaguar ha desaparecido, ya que se a presentado el nuevo Jaguar XKR-S y para diferenciarlo del XKR anterior, le ha montado un motor V8 de 5 000 cc que desarrolla 542 Cv y una velocidad máxima de 300 km/h. 

Todos estos datos consiguen dos cosas, la primera es que pare el cronómetro en 4,4 segundos al arrancar de cero y llegar a cien kilómetros por hora y la segunda, es que sea el Jaguar de calle más rápido que ha fabricado esta antigua marca inglesa.
Una serie de modificaciones que trae y que le diferencian del XKR, es por ejemplo el ensanchamiento de la carrocería, agrandado del diámetro de los  tubos de escape, un alerón más grande y la colocación de unas incisiones en el capó del coche. 

A parte de estas modificaciones sigue siendo el mismo coche que el XKR de tracción trasera, pero ahora es más ruidoso, menos confortable a los baches, tiende al sobreviraje en las curvas y es muy caro, (ya se habla de 116.000 €)
La intención de Jaguar era crear un deportivo de máximas garantías y que pudiera competir con los deportivos del sector, pero seamos claros, ese mundo tiene al Rey Porsche 911 y a su más fiel escudero Nissan GTR, los cuales  son más rápidos, más confortables, más económicos y con un agarre semejante al de un tren sobre sus vías.
Jaguar, te has equivocado.

martes, 15 de noviembre de 2011

Renault Twizy

El pequeño de Renault

Me encantan los Aston Martin, adoro los Ferraris, me compraría un Porsche y mataría por un Lamborghini, pero hay que ser realista y ver que en el S. XXI las ciudades están atestadas de vehículos, la gasolina está a unos precios prohibitivos y aparcar en el centro es complicado, solución: Renault Twizy.
Es un juguetito llamado Renault Twizy fue presentado en el Salón del Automóvil de Paris en el año 2010 y fabricado en la noble villa de Valladolid. En líneas generales se puede definir como un biplaza urbano de reducido tamaño con motor eléctrico. Es el pequeño de la nueva familia Renault ZE, en la que la marca del rombo se ha gastado más de 4000 millones de euros y en la que piensa ser referente en Europa.
Tiene una longitud de 2,3 metros, casi la misma cifra que la anchura de los ya desaparecido Hummer, 1,2 metros de anchura y menos de un metro y medio de altura, cifras ideales para poder estacionar en el centro de las ya congestionadas ciudades.
Según el BOE del 3 de julio de 2009, se tiene una ayuda de entre 750 y 1200€ por la compra de este tipo de vehículos, tema a parte será la posibilidad o no de poder disfrutar de dicha ayuda.
Las baterías tiene la opción de poder ser alquiladas a un precio de 50€ mensuales, logrando un precio final cercano a 5000€ de su versión más modesta. Se recarga a una toma de electricidad normal con un alargador de 3 metros que viene incorporado al Twizy, necesitando una media de tres horas y media para su total recarga y poder tener así una media de 100 km de autonomía, más que suficiente para los trayectos urbanos para el que está diseñado.
Como dato curioso, diré que es de los escasos automóviles que en la actualidad, dispone de la opción de poner puertas al coche por la cantidad de 550€, ya que sin este pago extra, se entrega el vehículo sin ellas.
Existen cuatro modelos de Renault Twizy, los cuales comparte todos el chasis modular diseñado por Renault Sport pero teniendo cada uno sus características:
o   Renault Twizy Urban 45: es con 4930€ la versión más barata y menos potente de todos, su motor de 5 Cv y sus 45 Km/h hace posible la capacidad de ser conducido a partir de los 15 años. Se encuentra disponible en colores blanco, gris, negro y en el precioso naranja.

o   Renault Twizy Urban: semejante al modelo Urban 45, con la diferencia de un motor más potente de 17 Cv que le proporciona una velocidad máxima de 80 Km/h, lo que hace que tenga un precio cercano a los 5400€.

o   Renault Twizy Color: por algo más de 5600€, podemos disponer de un modelo caracterizado por un aumento de las opciones de color y diseño exterior, al disponer de la posibilidad de decorar el vehículo en dos tonalidades diferentes. Además hay un aumento muy significativo en el confort y en elementos de seguridad. Comparte el motor de 17 Cv del modelo Urban y Technic.

o   Renault Twizy Technic: es el modelo más completo y más equipado. Como los modelos Urban y Color, el Renault Twizy Technic, tiene un motor de 17 Cv. Por menos de 6000€ el Renault Twizy Technic se vende en color blanco o negro.