Mostrando entradas con la etiqueta 1931. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1931. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de junio de 2017

Goliath Pionier

Un sedan de tres ruedas.

Ideado como una manera de optimizar recursos, el Goliath Pionier fue el primer modelo de una firma reflotada, con el objetivo de obtener fondos para mantener la empresa para futuros proyectos, ya con cuatro ruedas.

El Goliath Pionier fue la primera maravilla fabricada a principios de los años treinta del pasado siglo bajo la la responsabilidad de la nueva firma llamada Goliath-Werke Borgward & Co. GmbH, base que sería utilizado el antiguo y potente grupo Borgward.
Goliath Pioner
Ubicada la cadena de montaje en 1931 en Bremen – Alemania – el pícaro Pionier era toda una solución para los problemas de la época de entreguerras.

Con un coqueto y disimulado motor monocilíndrico de 198 cc, enviando la potencia de 5 Cv al tren trasero – a través de una caja de cambios de tres velocidades – , lograba que este “tres ruedas”, se moviera por las carreteras con una habilidad y capacidad suficiente, para que aquellos deseosos de poseer un vehículo a motor en aquella época, pudieran darse su oportunidad..

Incluso profesionales como repartidores y transportistas, decidieron que el Goliath Pionier – eligiendo la motorización de 247 cc y 7 Cv – sería su vehículo elegido, logrando de esta manera un éxito notable, que le hizo llegar hasta casi las 4000 unidades vendidas hasta el año 1933, momento que se dejó de fabricar.

Parte de este éxito relativo de ventas, se centraba no sólo en el escaso consumo de combustible del pequeño motor, sino que las leyes alemanas de circulación – surgidas en el año 1909 – no obligaban a poseer permiso de conducir para poder circular con el pequeño Pionier. Ni si quiera estaba regulado su pago de impuesto, por lo que esta oportunidad de ahorrarse el pago de impuesto, suponía un nuevo aliciente para su venta.



El Goliath Pionier fue construido para albergar a tres personas en su interior. La carrocería estaba formado por un marco de madera revestida de un material sintético similar al cuero. La escasez de materias primas, daba la oportunidad de innovar a los desarrolladores al ser imposible en aquella época, optar por los materiales metálicos. 

El desarrollo alemán de los años treinta – cuyo final es tristemente conocido – dio lugar a que bajara la demanda de estos vehículos “asequibles”, por lo que en 1934 se decidió cambiar a otro tipo de modelo.

Aún así, el Goliath Pionier sigue provocando sonrisas y nostalgia al pueblo alemán.


Fuente: motorgiga.com, carstyling.ru, wizbangpop.com, 3wheelers.com, thewheelsofsteel.com, ….

lunes, 14 de abril de 2014

Fahrzeug Bischoff

Genio o loco.

Cegado con la idea de un vehículo que cruzara los desiertos con la facilidad que lo hacían los buques en el agua, Johannes Christian Bischoff diseño un vehículo que revolucionaria el transporte terrestre. La alta complejidad sumada al avance del desarrollo de la aviación, hizo que el proyecto nunca viera la luz.

Con cientos de excéntricos ejemplos, el sector del transporte terrestre y del automóvil, ha tenido en sus primigenios años, el auge del desarrollo de extraños prototipos, en que a base de horas de trabajo y con el empleo de tanta imaginación como esfuerzo nunca se levaron a construir, el vehículo que debería haber logrado que su fundador fuera reconocido como el Explorador de Desiertos del S. XX, sólo se quedó en maquetas y fotografías.

Semejante a un híbrido entre ferrocarril y barco, en 1931 se presentaba el que sería según su creador, el mejor y más rápido medio de transporte, para “conquistar” el desierto gracias a su autonomía de 5.000 Km, el Fahrzeug Bischoff.

Las cifras de tal osadía no eran nada cobardes. Sesenta metros de largo y más de doce de ancho, dirigido a través de cuatro ruedas de quince metros de diámetro, todo ello propulsado por un motor capaz de alimentarse con cualquier tipo de combustible, el cual y según la prensa de la época, desarrollaría unos – actualmente escasos – 200 Cv.



Como todo lo que diseñaba su creador Johannes Christian Bischoff no llegó a fabricarse, siendo tal vez una lástima al no poder contemplar la soberbia de tal vehículo transportando a cientos de pasajeros a través del desierto.
 Fuente: AlPoma.net