Mostrando entradas con la etiqueta Peugeot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peugeot. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2015

Top Gear 22x08

El final de Top Gear como lo conocemos

Grabado después del incidente de Jeremy Clarkson con el productor del programa Oisin Tymon, pero antes de la fuga de sus otros dos compañeros, se logró grabar y posteriormente editar el - y esta vez si - último programa de Top Gear.

Es financieramente imposible adquirir a un precio asequible una joya del pasado como es el Ferrari Daytona o e James Bond DB5. Hace años, estos modelos, a pesar de su precio, resultaba "casi" para los bolsillo de los coleccionistas. En la actualidad, reservado para millonarios afortunados, la pregunta radica en cuales serán los clásicos del futuro.
Tres SUV, tres presentadores, cien pruebas de conducción
Después de mucho esfuerzo, quedó claro con anterioridad que era un SUV. Esa moda de autos vendidos como un estilo diferente de vida. Desde Top Gear quieren conocer ese estilo de vidA al más puro estilo low cost..

A través de visionado directo o si deseas la descarga con subtítulos o directamente en versión original, disfruta del ÚLTIMO programa.




Fuente: McDrifter...
Galería: GTOSuperSport

viernes, 27 de marzo de 2015

Top Gear 22x05

Desde EE.UU nos traen el 7G

La séptima generación de Corvette elude cualquier chiste británico - no como le ocurre a la francesa Peugeot - ni tampoco a la santísima trinidad LaFerrari, P1 y 918.

Parece ser y esta vez si, que desde Estados Unidos aterriza un Corvette que pondrá duras las cosas a sus rivales del viejo continente.

Top Gear a través de James May, prueba el último y definitivo modelo italiano: LaFerrari. El programa tratará de enfrentar en un cara a cara al Ferrari LaFerrari, el McLaren P1 y el Porsche 918 respondiendo de esta manera a cual es el mejor de los tres, ya que como se vio en programas anteriores, Hammond apostaba por el Porsche y el viejo Jeremy por el McLaren.
Los Tres Grandes
La razón de los últimos modelos franceses de Peugeot, se responderá de la manera más verídica e imparcial que Top Gear pueda preentar.

A través de visionado directo o si deseas la descarga con subtítulos o directamente en versión original, disfruta del programa.





Fuente: McDrifter...
Galería: GTOSuperSport

lunes, 17 de febrero de 2014

Qué representan los logos de las marcas de automóviles VII.

Cambios necesarios.

Dos continentes diferentes sitúan a Peugeot y Toyota, siendo la distancia geográfica entre ellas, tan enorme como su diferencia en la evolución del logotipo que fija el nombre de sus autos.

Estrechamente está relacionado la firma francesa Peugeot con el rey de la selva: El León. Desde sus inicios en 1858 cuando el fundado de la compañía Emilie Peugeot, decidió registrar el león como su seña de identidad, al considerar sus sierras tan resistentes como los dientes del león, flexibles como su espinazo y rápidas como los movimientos del animal a la hora de cazar.

León
A lo largo de los siguientes años, utilizó el león para el resto de sus productos, como los molinillos de café, bicicletas y hasta en sus motocicletas en 1898, teniendo que esperar al año 1906 para verlo sobre el primer vehículo de cuatro ruedas, en el modelo Tipo 3.

Después de varios cambios en el diseño por los mismo propietarios del modelos Peugeot, en 1933 el león se considera como el símbolo de la marca, apareciendo ya en la parte superior de las parrillas, abandonando la parte trasera donde se encontraba antes.

Diversas modificaciones tanto en 1936 como en 1939 presentaban únicamente la cabeza del león, como el animal en cuerpo entero preparado para saltar, siendo en 1960 cuando se consolidad el león heráldico - emblema del Franco-Condado de donde procede la familia Peugeot y del ducado de Montbéliard - como firma en todos los vehículos Peugeot.

El año 1995 no sólo fue el año del modelo 406, también en el que se modernizaba la firma, apareciendo un nuevo león de lineas más gruesas y más estilizadas, que con los trazos más angulosos, le daban un aspecto más contemporáneo para los autos y scooters de nueva fabricación.

Posteriores modificaciones mucho menos impactantes se sucedieron en 1998 y 2002, cuando se definía el León, dejando claro que la viralición de páginas y perfiles en Facebook en que se mofaba del logo indicando que se encuentra bailando el famoso tema de Thriller que popularizó Michael Jackson, no les afectarían en absoluto.

La firma japonesa Toyota se está afianzando año a a año como uno de los tres grandes fabricantes de automóviles a nivel mundial, no hay que olvidar que su modelo Corolla, es el auto más vendido en la historia de la automoción.

Con unos inicios sobrios en 1936, la firma japonesa no ha variado considerablemente su logo, siendo en el año 1989, cuando decide incluir su filosofía de acercamiento al cliente, creando el actual logo, compuesto por tres elipses, representando al cliente, el producto y la expansión mundial de la empresa. 

lunes, 8 de julio de 2013

Top Gear 20x01

¿El primero de muchos?

Ya se nota el olor a goma quemada, frenos quemados e ironía británica, ya está aquí Top Gear.


Casi sin tiempo para presentaciones de la nueva temporada, se presenta el primer de los capítulos de Top Gear, donde se puede disfrutar de la primera carrera "Coche Vs Lo que sea", presentación del nuevo auto a precio razonable y como plato fuerte, la guerra de los hatchback, ¿quién da más?


Disfrutad de toda la Temporada 20 Top Gear

miércoles, 8 de agosto de 2012

2012 año de despedidas

No sólo de fantásticos modelos de automóviles o de míticas carreras se nutre el mundo del motor, también de personas que han conseguido que sus creaciones se conviertan en auténticas joyas deseadas por cualquier aficionado a las cuatro ruedas.

De ese reducido grupo de personas que han logrado conquistar el corazón de más de un aficionado, nos han dejado de manera trágica este año tres grandísimos iconos: Carrol Shelby, Alexander Porsche y Sergio Pininfarina.

Si nombramos la marca Porsche, a todos nos viene a la cabeza el maravilloso 911Carrera. Este coche fue un soplo de aire nuevo en la marca bávara que necesitaba un sustituto para su ya antiguo modelo 356.

El responsable de ello fue, Alexander “Butzi” Porsche, nieto de Ferdinan Porsche, fundador de la marca de deportivos alemana.

Nacido en Salzburgo en 1935, no fue sólo el ingeniero responsable del nine eleven, sino que vio también la idea de ampliar el negocio de la marca Porsche, con la idea de vender productos con el logo y nombre de Porsche. Esta idea inicial desencadeno la creación de Porsche Design, rama de la actual Porsche encargada al merchandising y venta de productos de alta calidad con la marca Porsche.

Los coches italianos son sin duda alguna los coches más bellos y hermosos que se pueden contemplar y parte de la “culpa” de ello se debe a personas como Sergio Pininfarina.

Sergio fue el presidente de la empresa de diseño de automóviles Pininfarina S.p.A. durante los años comprendidos entre 1969 y 2011, cierto que los últimos años ya estaba apartado de la dirección de la empresa que dirigía en primer lugar su hijo Andrea y más tarde su otro hijo Paolo después del trágico accidente del primero.

Alfa Romeo P33
Fue responsable del diseño de grandes joyas de la automoción ya que pudo trabajar para varias firmas de automóviles. Con Alfa Romeo creo el P33 Copè de 1969 o el más actual GTV de 1965. 

Con FIAT desarrolló el modelo 124 Spider del año 1966 que se fabricó hasta el 1982. Más reciente fue el diseño del fantástico Fiat Coupé de 1993.

La marca Maserati tambié requirió de la “magia” Pininfarina para el diseño de su Birdcare 75 del año 2007 o Quattroporte del 2003.

No sólo las marcas italianas llamaron a su puerta, marcas europeas o americanas necesitaron el lápiz del diseñador italiano, por ello, firmas como Peugeot con su modelo 504 Cabriolet de 1969 o con el 406 Coupé, Roll-Royce con el Camargue de 1975, Lancia con el Aurelia B20, Cadillac con el Allante de 1987 o Abarth con el futurista 2000 Scorpio de 1970 cuentan entre sus modelos con algún modelo firmado por Pininfarina.

A pesar de colaborar con varias marcas de automóviles, la firma Pininfarina tenía un socio preferido: Ferrari. La unión de Enzo Ferrari y Sergio Pininfarina fue tal, que el comendatore de Ferrari dijo una vez: “la razón por lo que los modelos de Sergio (Pininfarina) son tan hermosos, radica en las siguientes claves: armonía, estilo clásico, buenas proporciones y buen gusto”.

Gracias a esta unión, salieron de la fábrica italiana los modelos 400 Superamerica de 1962, 500 Superfast de 1964 o el Dino 206 Proto de 1965, pero si hay tres modelos que pueden aglutinar la marca Ferrari y Pininfarina a la vez, esos son los  Ferrari Testarossa, el modelo 288 GTO y el icónico Ferrari F40.

Gran parte del éxito de los muscle car o de la marca Ford, se debe a un ex-criador de aves llamado Carroll Shelby.

En los años 60´s, la Ford Motor Company tenía su magnífico modelo Mustang. El problema era que no podía competir contra sus iguales de la todopoderosa General Motors. Por ello se fijaron en los potentes modelos Shelby, decidiendo que la solución para los problemas de Ford iba a ser el creador del Cobra.

Carroll Shelby antes de entrar en el mundo del motor, trabajo en negocios de petróleo, basuras y cría de aves, pero la velocidad era su gran afición, por ello, participó entre 1958 y 1959 en 6 grandes premios de Fórmula 1 y llegar a ser el campeón de las 24 Horas de Le Mans en el año 1959.

Shelby Mustang GT350
Shelby Mustang GT500
En 1965 con la unión entre Ford y Selby surge el primer Shelby Mustang GT350, ganando un mes después su primera carrera profesional. Un año después ve la luz el mítico Shelby Mustang GT500.

Carrol Shelby no fue sólo el que puso de moda la carrocería fastback o lo que es lo mismo, modelos cuya carrocería dispone del vidrio trasero en modo casi horizontal y paralelo a la cola, formando un plano continuo, sino que fue el que introdujo las famosas rayas azules bajo pintura blanca en el universo Ford.

Desde cientos de puntos de todo el planeta se le rindió homenaje a este genio del motor, pero fue en su país natal donde le recordaron de la mejor manera posible: acelerando el motor de sus obras maestras. Podemos ver en cualquiera de estos tres videos (video 1, vídeo 2 y vídeo 3), como se recuerda al campeón.

Tres genios, tres ideas únicas, tres pérdidas.

En el Olimpo del motor no sólo hay figuras de leyenda como Senna, Villenueve o Thierry Sabine, también hay hueco para personas que en las manos en vez de un volante, tenían un lapicero.

Fuentes: Revista CARWikipedia, motor.es , motorpasion.com, ….
Galería: Google