Mostrando entradas con la etiqueta Toyota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toyota. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2014

Qué representan los logos de las marcas de automóviles VII.

Cambios necesarios.

Dos continentes diferentes sitúan a Peugeot y Toyota, siendo la distancia geográfica entre ellas, tan enorme como su diferencia en la evolución del logotipo que fija el nombre de sus autos.

Estrechamente está relacionado la firma francesa Peugeot con el rey de la selva: El León. Desde sus inicios en 1858 cuando el fundado de la compañía Emilie Peugeot, decidió registrar el león como su seña de identidad, al considerar sus sierras tan resistentes como los dientes del león, flexibles como su espinazo y rápidas como los movimientos del animal a la hora de cazar.

León
A lo largo de los siguientes años, utilizó el león para el resto de sus productos, como los molinillos de café, bicicletas y hasta en sus motocicletas en 1898, teniendo que esperar al año 1906 para verlo sobre el primer vehículo de cuatro ruedas, en el modelo Tipo 3.

Después de varios cambios en el diseño por los mismo propietarios del modelos Peugeot, en 1933 el león se considera como el símbolo de la marca, apareciendo ya en la parte superior de las parrillas, abandonando la parte trasera donde se encontraba antes.

Diversas modificaciones tanto en 1936 como en 1939 presentaban únicamente la cabeza del león, como el animal en cuerpo entero preparado para saltar, siendo en 1960 cuando se consolidad el león heráldico - emblema del Franco-Condado de donde procede la familia Peugeot y del ducado de Montbéliard - como firma en todos los vehículos Peugeot.

El año 1995 no sólo fue el año del modelo 406, también en el que se modernizaba la firma, apareciendo un nuevo león de lineas más gruesas y más estilizadas, que con los trazos más angulosos, le daban un aspecto más contemporáneo para los autos y scooters de nueva fabricación.

Posteriores modificaciones mucho menos impactantes se sucedieron en 1998 y 2002, cuando se definía el León, dejando claro que la viralición de páginas y perfiles en Facebook en que se mofaba del logo indicando que se encuentra bailando el famoso tema de Thriller que popularizó Michael Jackson, no les afectarían en absoluto.

La firma japonesa Toyota se está afianzando año a a año como uno de los tres grandes fabricantes de automóviles a nivel mundial, no hay que olvidar que su modelo Corolla, es el auto más vendido en la historia de la automoción.

Con unos inicios sobrios en 1936, la firma japonesa no ha variado considerablemente su logo, siendo en el año 1989, cuando decide incluir su filosofía de acercamiento al cliente, creando el actual logo, compuesto por tres elipses, representando al cliente, el producto y la expansión mundial de la empresa. 

lunes, 27 de enero de 2014

60 Segundos

Cincuenta autos para 60 Segundos.

En 1974 se estrenaba la película 60 Segundos protagonizada por Henry Blight Halicki, 26 años después, era Nicolas Cages – con ayuda de Angelina Jolie – quién ponía de nuevo adrenalina y gasolina en las pantallas de cine, presentando y re descubriendo al mundo, la quizás más deseada lista de autos del Siglo XX.

Existen una lista con los 50 autos más deseados de la historia del motor, como personas a que se le pregunte, por eso Scott Rosenberg, director de la película 60 Segundos del año 2000, decidió unir los que para él, eran la lista de coches más hermosos y deseados de la época.


No es de extrañar la más que relevante presencia norteamericana en los elegidos,  siendo más de veinte los modelos de fabricación puramente americana – obviando los modelos premium de firmas japonesas cuya venta era en exclusividad en suelo norteamericano –  los que deben ser robados y entregados en el film.

He aquí la lista de los deseados:

1. 1999 Aston Martin DB7 – Mary 
2. 1962 Aston Martin DB1 – Barbara
3. 1999 Bentley Arnage – Lindsey 
4. 1999 Bentley Azure – Laura
5. 1964 Bentley Continental – Almaa
6. 1959 Cadillac El Dorado – Madeline
7. 1958 Cadillac El Dorado Brougham – Patricia
8. 1999 Cadillac Escalade – Carol
9. 2000 Cadillac El Dorado STS – Daniela
10. 1957 Chevrolet Bel Air Convertible – Stefanie
11. 1969 Chevrolet Camaro Z28 – Erin
12. 1953 Chevrolet Corvette – Pamela
13. 1967 Chevrolet Corvette Stingray Big Block – Stacey
14. 2000 Ford F350 4×4 modified pick-up – Anne
15. 1971 DeTomaso Pantera – Kate 
16. 1969 Dodge Daytona – Vanessa 
17. 1998 Dodge Viper Coupe GTS – Denise
18. 1995 Ferrari 355 B – Diane
19. 1997 Ferrari 355 F1 – Iris
20. 1967 Ferrari 275 GTB4 – Nadine
21. 1999 Ferrari 550 Maranello – Angelina 
22. 1987 Ferrari Testarossa – Rose
23. 1956 Ford T-Bird – Susan
24. 2000 GMC Yukon – Megan
25. 1999 HumVee 2-Door Pickup – Tracy
26. 1999 Infiniti Q45 – Rachel
27. 1994 Jaguar XJ 220 – Bernadene
28. 1999 Jaguar XK8 Coupe – Deborah
29. 1990 Lamborghini LM SUV – Gina

30. 1999 Lexus LS 400 – Hillary
31. 1999 Lincoln Navigator – Kimberley
32. 1957 Mercedes Benz 300 SL/Gullwing – Dorothy
33. 1999 Mercedes Benz CL 500 – Donna
34. 1999 Mercedes Benz S 600 – Samantha
35. 1998 Mercedes Benz SL 600 – Ellen
36. 1950 Mercury Custom – Gabriela
37. 1971 Plymouth Hemi Cuda – Shannon
38. 1969 Plymouth Roadrunner – Jessica
39. 1965 Pontiac GTO – Sharon
40. 1999 Porsche 911 996 – Tina 
41. 2000 Porsche Boxster – Marsha
42. 1961 Porsche Speedster – Natalie
43. 1988 Porsche 959 – Virginia
44. 1997 Porsche 911 996 Twin Turbo – Tanya
45. 2000 Rolls Royce Stretch Limousine – Grace

46. 1966 Shelby AC Cobra – Ashley
47. 1967 Shelby Mustang GT 500 – Eleanor 
48. 2000 Toyota Landcruiser – Cathy
49. 1998 Toyota Supra Turbo – Lynn
50. 2000 Volvo Turbo Wagon R – Lisa


Fuente: FierrosClasicos.com, Coches20.com,...
Galería: Google

miércoles, 13 de febrero de 2013

Top Gear 19x03

Go Jeremy, go!

Más Top Gear y más retos entre los tres chicos malos de la BBC.

¿En que se parecen el nuevo Subaru BRZ y el Toyota GT86? solamente mirando la matrícula se puede diferenciar la nueva creación fabricada entre Subaru y Toyota.
En su peculiar guerra contra los medios de trasporte público, hoy desde Top Gear nos muestran un enfrentamiento entre May, Hammond viajando a través de Europa gracias a trenes y autobuses, contra el malhumorado Clarkson a borde de un vehículo de menos de 35.000€, ¿cuál será?

El famoso que pilotará el coche de precio responsable, será la joven cantante escocesa Amy MacDonald, la cual charlará un rato con Jeremy sobre el profundo amor compartido por los automóviles.
Vamos con el!
Fuente: Vimeo
Galería: Google.com

jueves, 10 de noviembre de 2011

Papamóvil

Con la iglesia hemos topado

Testigo de la evolución y cambio de representante de la iglesia católica, el vehículo más famoso y visto del estado Vaticano, no siempre fué blanco y blindado como el actual.
La historia de este tunning católico empieza en 1979 en una visita a Irlanda, antes de esta fecha, al M.I.W. (Men In White) se le llevaba en limosinas semejantes a las de jefes de estado (¿voto de pobreza?), pero como todo dignatario quería hacerse ver y saludar al “populacho” que le dignifica, ya no valía los lujosos modelos de  Lehmann-Peterson.
Diferentes modelos que fueron usados como vehículo papal
Después del intento de asesinato del Papa en el año 1981 se decidió blindar los cristales del Papamóvil para evitar más intentos de acabar con la vida de su “honorable” ocupante, por lo que los nuevos modelos deberían tener una potencia mayor de lo normal para poder empujar el peso extra de los cristales y acero.
Modelo de la casa Mercedes
No hay un Papamóvil oficial que se desplaza por los diferentes países como ocurre con los vehículos blindados presidenciales. En el Vaticano hay uno oficial que es el más utilizado el cual se basa en un Mercedes-Benz Clase G (seguimos con el voto de pobreza) con matrícula SCV 1, dejando ya atrás los basados en los Mercedes-Benz Clase ML

Cuando el Papa realiza visitas oficiales a diferentes países, es el mismo país que le recibe el encargado de su transporte oficial, dando lugar a un Papamóvil en cada nación visitada, los cuales son revisados siempre antes de su uso por la Guardia Suiza. Por ello, diferentes marcas han fabricado un vehículo de esta particularidad: Dina, Land Rover, Ford, Renault, FIAT, Toyota, etc.

No olvidar que hasta el Papa estuvo en el programa Top Gear