Mostrando entradas con la etiqueta Volkswagen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Volkswagen. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de abril de 2015

Top Gear 22x07

¿El último capítulo emitido de Top Gear?

Emitido que no grabado. Semana a semana, va quedando patente que los capítulos restantes de esta temporada número 22 no serán emitidos después de la confrontación entre los productores de la BBC y su trío de presentadores, con Jeremy Clarkson al frente.

¿Será el Jaguar F-Type V8 el último auto que probará Jeremy Clarckson en Top Gear? Su carácter se le acerca más a la recreación offroad del E-Type de los años 60´S.

¿No podía ser otro que Richard Hammond el que presentara el auto ligero descapotable más carismático del mercado, el Mazda MX5.
Rallycross
El X Men Nicholas Hault será la estrella invitada en esta séptima entrega. 

Cientos de veces se ha preguntado James May si su estilo sobrio de conducción le llevará lejos, la respuesta: Rallycross.

A través de visionado directo o si deseas la descarga con subtítulos o directamente en versión original, disfruta del programa.





Fuente: McDrifter...
Galería: GTOSuperSport

lunes, 5 de mayo de 2014

Top Gear 21x05

Peligro de derrape.

Años de experiencia conduciendo los mejores y más exclusivos autos de la historia, no lograron que uno de los presentadores de Top Gear, tuviera un importante susto.

Después de varios años enfrentados, los grandes de Alemania – con permiso de AUDI – se presentan con sus nuevos y potentes hot hatchbacks, es la guera entre Mercedes, BMW y VW.

Aaron Paul & Stig
Autos, Jeremy y James, sólo les gustan los autos, por eso se pondrán duros con aquellos que circulen en bicicletas, solicitando al gobierno que las prohíba.

Jesse Pinkman a través del actor Aaron Paul estará en el plató y pista de pruebas de Top Gear, para presentar su última película: Need For Speed

La fascinación de Clarkson por el McLaren P1 de entregas anteriores,  se verá enfrentada la que ofrecerá Hammond a los mandos del Porsche 918.


Galería: Google

lunes, 7 de abril de 2014

Top Gear 21x03

Llamen a los bomberos. 

Casualidad o no, semanas antes de las revueltas en la península de Crimea, los tres chicos de Top Gear, se pasearon por la zona, en la realización de uno de sus característicos road trip.

Tres años ya desde que se presentó el Zenvo ST1, era hora de que probara la pista de Top Gear, dando alguna que otra sorpresa a Jeremy. Con 1.104 CV, 1.430 Nm de par máximo y un peso de sólo 1.376 Kg, Clarkson intenta - sólo intenta - llegar a los375 km/h que declara esta bestia danesa.



El cantante y ex militar James Blunt, de nuevo con la pista simulando el Mar del Norte, intentará hacer un tiempo honroso luchando con los elementos.

Demostrando lo espectacularmente divertido que puede ser conducir un auto de pequeñas dimensiones, recorrerán la vieja Europa Comunista con un Ford Fiesta, Volkswagen Up! y Dacia Sandero, siendo su presencia digna de salir en diarios y noticiarios de televisión.

Sin la posibilidad del visionado directo, sólo nos queda agradecer a McDrifter su link de descarga directa.


Fuente: McDrifter

viernes, 21 de febrero de 2014

Top Gear 21x01

Back to the Future. 

Primer plato de la temporada número 21 del programa Top Gear.

¿Eran mejores los hot hatchback de hace 20 años o los actuales?, por fín se sabrá la respuestas, en el momento que el trío de la BBC compran los que ellos consideraban sus tres autos con encanto, cuando eran sólo unos jóvenes conductores.


El actor inglés Hugh Bonneville, es el encargado de probar en esta primera entrega de temporada, el coche de precio razonable en la ya conocida pista Top Gear.

Sin la posibilidad del visionado directo, sólo nos queda agradecer a McDrifter su link de descarga directa.



Fuente: McDrifter

lunes, 30 de diciembre de 2013

Volkswagen e-up!

Eléctrico Volkswagen

Se puede dar por confirmado la viabilidad del auto eléctrico, cuando Volkswagen decide crear en masa no sólo un modelo de propulsión eléctrica – el e-up! – sino toda una gama bajo el lema Think Blue.

Deseando ser líderes en la venta y fabricación de vehículos eléctricos en 2018, la marca germana presentó su primera toma de contacto con el mercado de los vehículos limpios – sus anteriores modelos eran meros prototipos – siendo el urbanita e-up! el encargado de crear impresiones y experiencias, las cuales eran más que utilizadas para el futuro e-Golf.

Para la propulsión eléctrica se ha decidido evitar nuevos modelos totalmente nuevos y usando inteligentemente su actual plataforma MQB, se crearán modelos de cero emisiones, a partir del vehículo tradicional.

Las diferencias entre el modelo original de Volkswagen y la versión eléctrica es muy reducida en el caso del e-up! Como se puede entender en un modelo eléctrico, la antigua entrada delantera de aire ya no es necesaria, siendo sustituida por una placa cerrada cromada en su revestimiento, siendo suficiente con las dos tomas de aire al lado de la matrícula para este vehículo eléctrico. Más diferencias y esta vez mucho más sutiles, son las que se puede encontrar en el emblema VW, al estar adornado con un bisel de color azul, similar al que se aprecia circundando la tercera luz e freno. Las luces tiene su protagonismo especial, al colocarse las luces diurnas delanteras en el paragolpes delantero – en una elegante forma de C – siendo el paragolpes trasero el que manteniendo la forma de C, se aprecia los reflectantes catadiópticos.

Para una mejor optimización de la energía manteniendo la temperatura interior, se ha decidido incluir de serie los cristales son tintados y termorrefrectarios en las lunas traseras, siendo una más de las diferencias con el modelo de combustión, como los detalles en las estriberas – éstas se verán en el mismo color del vehículo.

Entrando en detalles de la particularidad del e-up!, el motor eléctrico se acopla al vehículo a través de una caja automática, que desprenderá sus 82 CV – 60 kW – al tren delantero logrando una velocidad máxima de 130 km/h y un consumo medio de 11,7 kWh por cada 100 km. El motor se alimenta de las baterías colocadas debajo de los asientos delanteros – logrando no arrebatar espacio al maletero – cuya recarga doméstica necesitará de 10 horas, pudiendo elegir no cargarla entera sin perjuicio de la vida de dichas baterías.

Parte clave en estos vehículos enchúfales, es lo que se denomina como electrónica de potencia, la cual se encarga de controlar el flujo de alto voltaje entre la batería y el motor. No menos importante – casi clave en algunas ocasiones – es el modo de recuperación de energía, siendo utilizado en el e-up! para generar potencia y carga a sus baterías.

El precio de partida de este modelo – 26.300 euros – le coloca como uno de los modelos más caros de su segmento, pero no se debe olvidar que el propietario del vehículo, lo será también de las baterías.

Imágenes: Google.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Volkswagen Kombi Last Edition

Adiós al último hippy

Si la escasa evolución ene el diseño y mecanización de la icónica furgoneta de VW era lo que le hacía única y apetecible, ha acabado siendo el puñal que termine con su fabricación y comercialización.

Después de 56 años de fabricación de la Volkswagen Transporter en su factoría de Brasil, las estrictas normas medioambientales y de seguridad, obligan a cesar la fabricación de uno de los automóviles más reconocidos y fabricados del mundo, sólo en Brasil se llegaron a fabricar más de millón y medio de unidades.

Característico frontal de la VW Kombi
Desde Volkswagen desean dar una despedida a lo grande, con la fabricación de 1200 unidades especiales bajo el nombre de Volkswagen Kombi Last Edition, con un look de lo más retro. La presencia de este último modelo de la Kombi estará presidida por una pintura bicolor, siendo los colores más clásicos los elegidos como son el azul y el blanco, color que acompañará a los neumáticos y a los intermitentes, que junto los cristales entintados, las molduras y los faros con el color de la carrocería, le dan el aspecto que tantas sonrisas ha provocado.

El interior no queda atrás en diseño y detalles. El tapizado se caracteriza por un vinilo bitonal y cortinillas de tela en las ventanas, sin olvidar que en pleno S.XXI y a pesar del gusto por los años 60S, es esencial contar con un sistema de audio MP3, y bluetooth, todo ello acompañado por placas de identificación de la unidad fabricada un diagrama de asientos configurado para nueve ocupantes.

El motor con el que se moverá la Kombi, es el tradicional 1.4 refrigerado por agua – al inicio era por aire – que gracias a la caja de cambios de 4 velocidades, logra unos 80 CV que le ponen en la barrera de los 130 KM/H.

El precio de salida sera de 36.600$, cifra que si en un inicio parecía desorbitada, no lo relejan las demandas de compra, debiendose subir el objetivo de fabricación, de las 600 unidades iniciales a las 1200 finales.

Recientes noticias sobre las restricciones legales en Brasil, están poniendo en peligro la fabricación final de la Kombi Last Edition, al estar diseñada sin ABS ni airbag, medidas de seguridad que deben ser obligatorias en todos los autos de fabricación brasileña a partir del 2014, escuchándose voces desde Alemania que aseguran que VW deberá cesar de fabricar la Kombi sin ningún modelo de despedida y devolviendo el dinero de quienes ya pagaron por ella.

Fuente: DiarioMotor.com, MotorPasion.com, HighMotor.com,...
Imágenes: Google 

lunes, 1 de julio de 2013

Beetle Cabrio Special Edition

¿Cuál es tu década favorita?

Festejando la presentación que realizó la marca alemana VW en el Salón de Los Angeles del año 2012, se presentaron tres divertidas variaciones del coche más simpático jamás construido en la que hacían un pequeño guiño a tres décadas del ya pasado S. XX.

Exclusivo para el mercado Norteamericano, VW presentó el pasado año, sus versiones especiales del más mítico de sus modelos, el VW Beetle. Ya que en Europa se disfruta del Beetle R-Line, del 53 Edition y del acabado Beetlemania, el mercado anglosajón demandaba sus propios modelos, esta vez Cabrio.

Imitando el estilo sobrio de Bogart, la versión Beetle Cabrio 50s Edition de 170 cv, motor 2.5, destaca por el contraste  y belleza de su color negro con los cromados que lo rodean y las características llantas de 17 pulgadas denominadas Circle Black. Con su capota en negro a juego con la pintura, se realza aun más el interior color beige y el instrumental sport del salpicadero.





Con un alma más libre y en pro de la paz, se presenta el Beetle Cabrio 60s Edition con una motorización menos pacífico que la década que representa, ya que su motor turbo de dos litros, alcanza los magníficos 200 cv. Con colores más alegres que la versión anterior, el azul – Denim Blue – y el blanco – Candy White – salpicado con detalles cromados y los retrovisores en negro, se dejan ver tanto por fuera como en el interior de la carrocería.

60´S

Entramos en la década de los 70´S y el Beetle Cabrio70s Edition lo hace con elegancia y buen porte, motorizado con un 2.5 de 170 cv. Un más que discreto color marrón - Toffeebraun Metallic – y gris - Platinum Grey Metallic – acompañan a la capota beige y a los tonos claros del interior. Como en las otras versiones, los cromados tienen su lugar en espejos y molduras inferiores, pero sin restar importancia a las llantas cerradas que decoran el coche.

70´S

No olvidemos que si lo que queremos es un Beetle con capota edición especial, podemos contar con el Beetle Fender Edition de 200cv de color negro y con interior  inspirado en las maravillosas guitarras americanas.

Original, ¿verdad?

Fuente: VW.com, CarAnsDriver.com,…
Galería: Google



jueves, 12 de julio de 2012

Volkswagen Transporter T1

¿Cuántos iconos hippies conocemos? La cinta en el pelo, el símbolo de la paz, sexo libre, Woodstock, marihuana, LSD,…..y la furgoneta Volkswagen.

Existen pocos coches que al verlos nos sacan una sonrisa de la cara, esos es coto privado de coches populares como el Citroën2CV, Seat 600 o la Volkswagen Transporter.


Este peculiar icono de los años más locos de la generación sesentera tuvo unos inicios un poco difíciles.

Un ya lejano 23 de abril de 1947, el empresario holandés Ben Pon, viaja a la ciudad alemana de Minden para entrevistarse con las autoridades británicas que asumieron el mando de la destartalada Volkswagen para conseguir la concesión de venta en Holanda del vehículo diseñado por Ferdinand Porsche que se conocería como VW Beetle.

Fue visitando las instalaciones de Wolfsburg cuando pudo presenciar un curioso vehículo. Era un Volkswagen Beetle modificado por los trabajadores de la misma fábrica cuyo cometido era el transporte de material pesado y al que llamaban Plattenwagen.

Después de ver el divertido vehículo es cuando pensó en la idea de crear un coche de carga sobre la base del Beetle y por ello dibujó un primer boceto en su agenda. Únicamente era un esbozo con una serie de características como que la cabina iría sobre el eje delantero, el motor se situaría en la posición trasera, que el peso total sería de 750 kg, misma cantidad que sería capaz de transportar y lo más importante, todo dentro de un vehículo con forma de cajón para así maximizar el espacio de carga. En este momento nacía un icono.


El primer prototipo fabricado por Volkswagen y con nombre Type 29 resulta ser un fracaso a causa de la debilidad del chasis elegido, dando lugar a que la dirección de de la empresa decidiera paralizar el proyecto y Ben Pon se quedó sólo con la licencia de importación en Países Bajos, convirtiéndose así en el primer importador de VW en el mundo.

Una idea tan sencilla como brillante no podía quedarse en el olvido y así es como VW bajo una nueva dirección en noviembre de 1948, decide dar otra oportunidad al proyecto.

Primer modelo de hojalata
Prototipo inicial
El primer problema que tuvieron que solucionar era el alto nivel de resistencia al aire que poseía el diseño. 

Después de hacer unas pruebas con modelos de hojalata bajo el diseño casi original de Ben Pon, se decidió pasar el problema a la Escuela Técnica Superior de Braunschweig. Estos dieron con la solución adecuada: líneas más redondeadas. Más tarde, en abril de 1949 aparecería esta cabina con algún cambio más en el prototipo definitivo, compartiendo con el Beetle, chasis y motor. 

Tenía la luna delantera partida en dos, una longitud de 3,83 metros, una anchura de 1,58 metros y una altura de 1,84 metros. Su propulsor era de cuatro cilindros, refrigerado por aire, y tenía una potencia de 25 caballos. Apenas tenía superficie acristalada, salvo el parabrisas delantero, y las puertas de acceso para la carga aún no se habían definido.

Después de solucionar el problema de la aerodinámica, quedaba el problema más grande. El chasis elegido para el prototipo era muy débil y después de un pequeño parón, en 1950 se decide que este proyecto es lo suficientemente importante como para separarlo del proyecto Beetle. Se crea un nuevo chasis, una nueva carrocería muy similar a la anterior y se le colocan mejores frenos y una dirección específica para ella.

Ya tenemos la base, pero ¿y el nombre? Se intentó llamar a este modelo VW Bully o VW Juwell, pero problemas con el registro, hizo que terminara con el nombre que todos conocemos de VW Transporter o VW Type 2 ya que el Volkswagen Sedán posee la nomenclatura Type 1, aun así, a la primera versión se le conoció como T1.

El 8 de marzo de 1950 se empiezan a fabricar las primeras VW Transporter las cuales medían 4,1 metros de longitud, 1,70 metros de anchura y 1,90 de altura, cada una pesaba 990 kilos y tenía una capacidad de carga de 760 kilos. Su motor de cuatro cilindros y 1,1 litros, daba 25 caballos y permitía alcanzar una velocidad de 80 kilómetros por hora. 

Como datos curiosos, el único color en el que se fabricaba era en azul, característica indiferente ya que su destino era como vehículo de trabajo. Otra curiosidad, es que desde la planta de ensamblaje salían los vehículos sin lunas ya que eran las distribuidoras VW las encargadas de ello.

El primer año tuvieron unos pedidos de hasta 10.000 T1, siendo algunos de estos modelos “redirigidos” a labores no únicamente como vehículo de carga. VW al percatarse de ello, en 1951 el 30% de las Transporter que salen de la planta, tiene alguna transformación.

En ese mismo año 1951, se presenta en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt, una versión para pasajeros, la VW Transporter Samba. Contaba con un espacio para siete pasajeros, ventanas laterales, ventanillas curvadas en las esquinas del toldo y techo corredizo de lona.


El auge del turismo hace que la empresa Westfalia acordará acomodar la furgoneta a las necesidades del campista. Así nace en 1953 la VW Transporter Westfalia que contaba con un sofá cama, accesorios desmontables, una mesa plegable, una pequeña nevera y una cocina



El caso es que las cifras de ventas siguieron creciendo, y en 1955 ya se exportaban 50.000 Transporter a países de todo el mundo.

Su enorme demanda hace que se traslade en 1955 su producción a otra planta en Hannover. Más tarde se fabrica también en una planta en Brasil para poder satisfacer las necesidades de Norte América.

Hubo intentos de crear una versión mejorada en el año 1960, pero su elevado coste de desarrollo lo dejó apartado, siendo la opción de mejorar la versión ya existente la elegida, incluso se deja el viejo motor de refrigeración por aire, poniendo en la propaganda del coche esta frase: "¡¡El aire no se congela, el aire no hierve!!"

Después de 1,8 millones de VW Trasnporter T1 vendidas, en 1967 se presenta oficialmente la VW Transporter T2 con un parabrisas de forma redondeada de una sola pieza. La T2 era más grande, más robusta y más segura, y se podía adquirir con un motor refrigerado por aire, que seguía ubicado en la parte trasera del coche, de 1,6 litros y 47 caballos.

Es curioso pensar que las ansias de negocio de un tipo holandés, dieron lugar al coche más hippie y antisistema que ha existido nunca.

En la actualidad, si se desea comprar una Type 2, existen dos opciones: o comprar una de segunda mano o poder comprar una nueva en Brasil. Si, en el país de Copacabana, se sigue fabricando y produciendo bajo el nombre comercial de Volkswagen Kombi (Tipo II)


Los genios de Wheeler Dealers resucitaron una Volkswagen Transporter T2, adquiriendo una destartalada furgoneta para devolver a las carreteras un recuerdo más de aquellos maravillosos 70´s.

Otro coche que se convierte en icono.