Mostrando entradas con la etiqueta DeLorean DMC 12. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DeLorean DMC 12. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2014

Maserati Boomerang

Italdesign Giugiaro

Concebido como una apuesta personal de Giorgetto Giugiaro, el Maserati Boomerang acaparó todas las miradas a principios de la década de los 70´S, con sus atrevidas líneas y su (aún) futurista diseño de cuña

Este coupé de dos plazas fue construido y diseñado, sobre la base del modelo Bora de Maserati. De esta manera, la reducción de tiempo en el diseño y creación de un nuevo chasis – y paneles interiores – permitió que en el Salón del Automóvil de Turín de 1971 fuera presentado una maqueta aún no funcional, dejando el modelo definitivo para el año siguiente, coincidiendo con el Salón del Automóvil de Ginebra.

En las entrañas y con posición central orientado a lo largo del Boomerang, se encontraba el potente motor V8 de 310 Cv. y 4,8 litros procedente del Bora como no podía ser de otra manera. Con 310 Cv a 6000 revoluciones, su velocidad máxima era complicada de medir, escuchándose rumores que citaban los 300 km/h, gracias no sólo a la tracción trasera que favorecía una gran salida, sino también a los escasos 1400 kg de peso final.

El gran diseñador Giugiaro, responsable de cientos de diseños de autos como el Bugatti EB218 , Bugatti EB118 – predecesor del Veyron – De Tomaso Mangusta, DeLorean DMC-12, Lamborghini Calà, Lancia Delta, Lotus Esprit, Maserati Coupé y su versión Spyder, Saab 9000, Volkswagen Scirocco o el Volkswagen W12 como también del logotipo de Lancia, creo de su pluma y mente, el Maserati Boomerang con la idea fija de presentar un auto radical para la época.

El Maserati Boomerang tenía un diseño que a pesar de ser protagonizado por el pronunciado ángulo de cuña – concretamente de 15 grados – dejaba espacio para que los faros escamoteables y la continuidad entre capó y crista delantero, se apropiara de alguna mirada.

Los 107 centímetros de altura total, no ayudaba a una entrada y salida del auto estilosa, y no cabe duda que el diseño de las puertas tampoco aporto operatividad a este fin. Las ventanas de puerta consistían en dos entrepaños, la superior fija y la otra por debajo de la cadera.

Este llamativo diseño, pronto lucho con los prototipos que aparecían año a año en cada salón internacional. Sus rivales más próximos eran claramente el Porche Tapiro y el Lamborghini Marzal, ambos con un diseño de cuña que únicamente Lamborghini se atrevió a sacar al público con un modelo de producción masiva: el Lamborghini Countach.
Lamborghini Marzal y Porsche Tapiro
La facilidad de obtener piezas y elementos mecánicos del Bora, participó a que se apreciaran en el interior los relojes ya vistos en diseños anteriores. Una primera lectura podría acercarse a caer en la desilusión por las altas expectativas depositadas en el interior de este modelo, las cuales parecían romperse

Esta posible decepción fue arrinconada cuando se presentaron estos relojes en una posición cuanto menos atrevida. Los relojes se insertaban en el centro del volante, mejorando la visibilidad de los mismos, espacio que en un inicio estaba destinado para el airbag.


En las pruebas de carretera, se debieron hacer con los mandos del modelo Bora, ya que el uso de la unidad velocímetro-cuentakilómetros fue pospuesta debido a que el proveedor necesita demasiado tiempo para prepararlo.

Todos los sistemas previstos en el Bora para la máxima comodidad de los pasajeros, servomandos para regular asientos y unidades de pedal y aire acondicionado, se han dejado invariables por cuestiones de estética en el único ejemplar que hay disponible.

Como suele ser costumbre, no se llevó a cabo la producción del Maserati Boomerang – como tampoco el de sus competidores de Porsche y Lamborghini – siendo vendido en 1974 a un coleccionista privado español, el cual lo muestra en contadas ocasiones en salones y exposiciones.



Fuente: Autos70, Piel de Toro.com, Maserati.com, En123Autos.com, ...
Galería: Google

lunes, 11 de agosto de 2014

Bricklin SV-1

El deportivo canadiense.

Con los inicios de la década de los 70S y el capital acumulado gracias a varios y exitosos negocios, el empresario norteamericano Malcolm Bricklin emprendió el intento de contagiar a Canadá del éxito de la industria automovilística.

La experiencia de años de éxitos empresariales – entre ellos la importación a EE.UU de autos de la firma Subaru – creo en la mente de Bricklin el deseo de crear su propia firma automotriz. Con la ayuda de Joe Frazer y establecido en Saint John – New Brunswick , Canadá – empezó la aventura.

Bricklin SV-1
Fue en 1974 cuando se presenta en sociedad el Bricklin SV-1, primero y a la postre último modelo de la compañía. Montando un motor V8 con un cubicaje de 5.8 litros – cedido por AMC en un principio y más tarde por Ford – , desempeñaba una velocidad máxima de 179Km/h, parando el crono en 10,1 segundos acelerando hasta los 100Km/h desde parado.

La máxima de la seguridad impregnaba todo el proceso. Desde el nombre – SV son las siglas de Safety Vehicle – hasta los elementos de seguridad que contaba de serie: jaula anti-vuelcos integrada, parachoques deformables y únicamente opciones de seguridad en el color: blanco, rojo, verde, naranja y bronceado. Además la no inclusión de encendedor y cenicero alegando la inseguridad de fumar al volante, asemejaba el interés de Bricklin por la seguridad a cotas similares a la que característica a la sueca Volvo.


Una de las grandes particularidades del Bricklin SV-1 y el principal foco de problemas del auto, fueron sus características puertas de apertura de ala de gaviota. Su peso y poca facilidad de apertura, fueron una de las razones por las que el proyecto canadiense fracasó estrepitosamente.

Los objetivos de 50.000 unidades producidas al año para costear el proyecto, fueron un muro infranqueable. Poca más de 2.850 unidades fueron producidas en los dos años que funciono la factoría, dejando unas estimaciones de 1.120 los autos que en la actualidad se conservan.

Con un coste inicial de 16.000$ por auto, fue imposible su venta en masa, dejando unas terribles deudas y pérdidas no sólo a Malcolm Bricklin, sino también a las finanzas canadienses. Casi 23 millones de dólares americanos era la cifra que reflejaba las deudas de Bricklin con el gobierno canadiense en el momento de la quiebra.



Sería injusto trasladar la totalidad de la culpa de las pocas ventas al precio. La pésima calidad del acabado acrílico de la carrocería, su extraño diseño – el Bricklin SV-1 de 1975 fue incluido por la revista Time en la lista de Los 50 peores automóviles de todos los tiempos – , el ya mencionado problema con la apertura de las puertas y los repetidos problemas de iluminación de sus faros escamoteables, dieron lugar a que sólo en el primer año, se fabricaran la ridiculez de 772 unidades.

Tras la quiebra, George Byers y “Sol Shank of Consolidated Motors” – unos liquidadores de existencias de automóviles de Columbus, Ohio – adquirieron los automóviles y los componentes que habían sido abandonados en la línea de montaje. Esos coches fueron terminados por completo con piezas de stock y vendidos posteriormente como modelos de 1976.



El viejo empresario Bricklin no cesó en su intento de participar de nuevo en el sector del automóvil, siendo capaz de desarrollar un motor de características rotatorio, además de volver a la importación de autos, esta vez de la firma Yugo.

De manera positiva, el Bricklin SV-1 fue el necesario primer paso de ensayo error, para poder contar con el carismático DeLorean DMC12, el cual también tiene su historia de fracaso y quiebra.

Bradley GTII, Bricklin SV-1, y DeLorean!



Fuente: excelenciasdelmotor.com, autopasion18.com,...
Galería: Google

lunes, 31 de diciembre de 2012

TRAMO Exposición de Coches y Motos de Ensueño

Los más exclusivos y deseados coches del mercado se dan cita hasta el 6 de enero en el pabellón 2 de IFEMA Madrid.

Un año más los sueños de multitud de personas se congregan en el Reciento Ferial de IFEMA para que al menos una vez al año se pueda disfrutar de cerca de joyas sobre dos y cuatro ruedas: comienza TRAMO Exposición de Coches y Motos de Ensueño.

Que mejor manera de pasar un entretenido día de navidad con toda la familia o con un grupo de amigos, que disfrutar de la interesante cita automovilística que se muestra desde el día 21 de diciembre hasta el día 6 de enero en el pabellón número dos del recinto IFEMA de Madrid.
Con la colaboración de particulares y aficionados al motor, la experiencia que provoca asistir a la Exposición de Coches y Motos de Ensueño sólo es comparable al momento en que cualquiera de los más de 100 vehículos expuesto – entre autos y motocicletas – arranca su motor y el bello de los asistentes se eriza. 

Imposible de explicar con palabras la sensación de asombro y emoción que discurre desde el momento en que se traspasa las puertas del pabellón hasta que el asistente es consciente de la magnitud de la exposición, sensación no sólo apreciable en las caras de los niños, utilizados como escusa por sus padres para asistir y que abarrotan el pabellón en compañía de padres y amigos.
La conjunción entre aquellos superdeportivos que responden a marcas tan exclusivas como Ferrari o McLaren es perfecta con la presencia de vehículos históricos de más de medio siglo con ejemplares únicos – no olvidar que podemos disfrutar de uno de los cinco DeLorean utilizados en la película Regreso al Futuro – con modelos que aunque no sean únicos, exclusivos es uno de los adjetivos que lo definen.

Si ya nombramos el DeLorean como uno de los vehículos cinematográficos, el otro que resalta por su belleza y pos su singularidad es el Aston Martin DBS de 1969 en que tan mal inicio de vida matrimonial tuvo James Bond en la película "007 al Servicio Secreto de su Majestad"
Una lista de los modelos que pueden contemplarse – y escuchar cuando se tiene la fortuna de presenciar su encendido – en la exposición y que muy raramente volveremos a disfrutar son varios, uno de los que más resalta por dicha exclusividad es el imponente Mercedes SL65 Black Series – exclusivo en España – o del Bertone Nuccio único en el mundo y presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de este mismo año. 
Tramontana GT
Tauro V8
Entre tanta representación alemana, italiana o inglesa, la delegación española formada por el mítico Pegaso Z-102, el caza de combate Tramontana GT o el vallisoletano Tauro V8 Spider, provoca que durante un momento la sensación de orgullo y satisfacción no sea sólo propia de discursos, navideños regalando una sonrisa en el rostro de aquellos asistentes que durante años han visto como desde su país, el mundo del motor ha quedado relegado a la fabricación y montaje de modelos extranjeros y a la desaparición del sueño de SEAT.
Como no sólo de coches se nutre la exposición, es de obligada mención la extensa colección de motocicletas que se puede apreciar en TRAMO entre las cuales se encuentran 25 unidades de la colección Medinabi, la cual es la colección de motos clásicas fabricadas en España más grande y completa jamás reunidas.
Si al asistente a la exposición se le queda corto sólo observar los deportivos expuestos, desde Formula GT Experience se le acerca la posibilidad de probar durante 15 minutos y en circuito abierto, de un Ferrari 458 Italia, considerado el mejor deportivo con motor V10, en el que después de unos primero instantes de emoción y manos temblorosas, responderá de manera sumisa a todos los deseos de nuestro pie derecho.

Todos los horarios y precios de las entradas pueden consultarse en la web oficial de la exposición o en su lugar en la página web de IFEMA.
Una manera de ocio familiar y divertida en la cual podemos decidir que pedir a los Reyes Magos este año como ya hicimos el año pasado.
Galería: Google, facebook.

jueves, 27 de octubre de 2011

DeLorean DMC 12

Segunda oportunidad .

Pocas veces tanto un auto debe tanto a una película o casi al revés. Allá por los lejanos años 80´S del siglo pasado, el cine lograba que un coche denostado por su mal motor y pésima fabricación, se convirtiera en todo un referente del cine. .

¿Qué pasaría si juntamos un visionario engreído, una región cuyos habitantes llevan años enfrentándose entre ellos, un mal motor y a gobiernos que regalan dinero?, fácil, el DeLorean DMC 12.
Uno de los punto más inestables y que provocaron quejas y reclamaciones, fue su debilidad a los choques - vídeo de sus crash test aquí.

Todo el mundo le recuerda por su aparición como máquina del tiempo en “Regreso al Futuro”, ¿toda?, NO, una pequeña región de Irlanda no.



Después del interesante documental sobre la historia y desarrollo de la marca DMC y su único modelo, el DeLorean DMC 12, entendemos porque se convirtió en un icono. .

En el siguiente vídeo vemos como los chicos del programa inglés Wheeler Dealers intentan dar una segunda oportunidad a un viejo DeLorean.



¿Se puede recordar en un sólo minuto en cuantas series, programas o películas ha aparecido...?