Mostrando entradas con la etiqueta Ferrari. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferrari. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2023

Ferrari 512 S Modulo

Disruptivo, único, y con ADN de competición, pero (casi) con un final trágico.

Pininfarina y Ferrari. Ferrari y Pininfarina. Dos nombres asociados de la misma manera que “Italia” y “Cavallino”. Escondido en un almacén de Carozzeria Pininfarina, no hace muchos años fue adquirido por un amante del motor, el cual tras una costosa restauración casi termina en llamas.

Empecemos por el principio. Los orígenes del Ferrari 512 S Modulo se asientan en la competición, los cambios de normativa de la FIA y la rivalidad en la pista con la alemana Porsche, en concreto con su icónico modelo 917.



Para que la firma de Maranello pudiera a finales de los años 60 continuar en las competiciones de resistencia de la FIA del Grupo 6, debió cambiar sus prototipos de más de 5 litros de cubicaje de motor, en vehículos de producción – al menos 25 unidades – con un máximo de 3 litros de cilindrada. Toda una revolución.

La mayoría de las unidades fabricadas del Ferrari 512 S, fueron a parar a manos de pilotos de competición. Una de las que no fueron a parar a las pistas de asfalto, fue la unidad que adquirió el propio Pininfarina. ¿Cómo sería posible mejorar el “mejor de los Ferraris” del momento? Usando el chasis y el motor original en una – impactante – carrocería marca Pininfarina, diseñada por uno de sus hombres estrella: Paolo Martin.


Con algo más de 550 CV gracias al V12 de 4994 cc, y a su caja manual de 5 velocidades, el Ferrari 512 S Modulo era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3’1 segundos, llegando a los 350Km/h. 
Debido al carácter de prototipo, lamentablemente nunca se pudo enfrentar el 512 S Modulo a una prueba que demostrara su carácter “Racing”.

Si sus características de velocidad y potencia no eran suficiente para aupar al 512 S Modulo al Olimpo de la automoción, su diseño completaba los requisitos: Ruedas carenadas – que obligaban a un radio de giro muy escaso –, techo acristalado y un perfil de lo más afilado.


Los mismos puntos que entregaban al 512 S Modulo el aura de “vehículo único”, fueron los que impidieron que saliera en producción, y lo dejaron encerrado durante años en el garaje privado de Pininfarina.

A mediados de la década pasada y a manos del neoyorkino James Glickenhaus, el 512 S Modulo vio la luz del sol de nuevo. Y no sólo eso. Fue sometido a un minucioso proceso de puesta al día mecánica.




A pesar de no poner a prueba los límites de velocidad y aceleración del coche, en 2019 sufrió un pequeño percance. Debido al sistema d escape, el Ferrari 512 S Modulo sufrió un pequeño incendio, con unas consecuencias estéticas en la unidad.

Solucionado estos problemas, de nuevo se puede afirmar que hay una antigua/nueva estrella en las carreteras.


Fuente: motor.es, motorpasion.com, escuderia.com, Car&Driver.com, ...
Galería: Google

miércoles, 4 de marzo de 2020

Ferrari 250 Europa GT

El germen de Lamborghini fue un Ferrari.

Surgido del modelo 250 Europa, la versión GT supuso en cambio de motorización, suspensión y sobre todo el inicio del idilio Ferrari - Pininfarina.

Presentado en el Salón del Automóvil de París de 1954 y producido entre 1954 y 1956, el Ferrari 250 Europa GT se presentaba como la versión – si es posible – más deportiva del ya bien posicionado Ferrari 250 Europa.
Con un objetivo de agradar al cada vez más número de empoderados económicos deseosos de un Ferrari en su garaje, se decidió que el 250 Europa GT, fuera el primer modelo del Cavallino Rampante que fuera fabricado de manera estandarizada.

Este modelo de fabricación estableció que el Ferrari 250 Europa GT – denominado desde el inicio como Ferrari 250 GT – fuera el modelo que disfrutó del periodo de producción más largo y homogéneo de un modelo hasta ese instante, convirtiendo a Pininfarina en el único diseñador de coches Ferrari hasta la actualidad.
Vestidos en su totalidad por la firma italiana Pininfarina – 30 unidades producidas en total – se llegaron a fabricar hasta cuatro unidades en su totalidad por aluminio, con el objetivo de ser probado sean las competiciones del continente europeo.

Tal era la necesidad de espacio de fabricación, que la original factoría de Pininfarina en Grugliasco se quedó corta, cambiando la producción a las instalaciones de Bojano.
Es su motor gasolina atmosférico V12 Colombo Tipo 125 el que le brindó su nominación 250. Sin embargo, las primeras versiones de calle (250 Export y 250 Europa) llevaban el motor Lampredi, también V12 de 2.953 cm. En ambos casos las unidades fabricadas contaban con los famosos tres carburadores weber.

Con una potencia de 220cv y una velocidad máxima de 230 km/h – trasmitida las ruedas traseras a través una caja de cambios de cuatro velocidades – era necesario contar con un tanque de combustible idóneo. Por ello, se decidió que 100 litros de capacidad de gasolina, era la mejor de las opciones.
La leyenda nos señala que fue este el modelo que provocó una de las de fabricantes más interesantes jamás surgidas. El fabricante italiano de tractores Ferruccio Lamborghini - responsable a su vez de grandes joyas como el Miura o el 350 GT - fue dueño de varias unidades del Ferrari 250.

Insatisfecho por la multitud de fallas y problemas surgidos, en especial la fragilidad de los embragues el cual notó que el clutch era el mismo que utilizaba para sus tractores, y la mala atención al cliente, provocaron que dirigiese al propio Enzo Ferrari toda su ira. Ferrari se ofendió y le respondió diciendo que no era más que un constructor de tractores “que no sabía nada de autos deportivos”.


Fuente: ferrari.com, supercars.net, barchetta.cc, motor16,....
Galería: Google

jueves, 16 de julio de 2015

Top Gear 22x08

El final de Top Gear como lo conocemos

Grabado después del incidente de Jeremy Clarkson con el productor del programa Oisin Tymon, pero antes de la fuga de sus otros dos compañeros, se logró grabar y posteriormente editar el - y esta vez si - último programa de Top Gear.

Es financieramente imposible adquirir a un precio asequible una joya del pasado como es el Ferrari Daytona o e James Bond DB5. Hace años, estos modelos, a pesar de su precio, resultaba "casi" para los bolsillo de los coleccionistas. En la actualidad, reservado para millonarios afortunados, la pregunta radica en cuales serán los clásicos del futuro.
Tres SUV, tres presentadores, cien pruebas de conducción
Después de mucho esfuerzo, quedó claro con anterioridad que era un SUV. Esa moda de autos vendidos como un estilo diferente de vida. Desde Top Gear quieren conocer ese estilo de vidA al más puro estilo low cost..

A través de visionado directo o si deseas la descarga con subtítulos o directamente en versión original, disfruta del ÚLTIMO programa.




Fuente: McDrifter...
Galería: GTOSuperSport

viernes, 27 de marzo de 2015

Top Gear 22x05

Desde EE.UU nos traen el 7G

La séptima generación de Corvette elude cualquier chiste británico - no como le ocurre a la francesa Peugeot - ni tampoco a la santísima trinidad LaFerrari, P1 y 918.

Parece ser y esta vez si, que desde Estados Unidos aterriza un Corvette que pondrá duras las cosas a sus rivales del viejo continente.

Top Gear a través de James May, prueba el último y definitivo modelo italiano: LaFerrari. El programa tratará de enfrentar en un cara a cara al Ferrari LaFerrari, el McLaren P1 y el Porsche 918 respondiendo de esta manera a cual es el mejor de los tres, ya que como se vio en programas anteriores, Hammond apostaba por el Porsche y el viejo Jeremy por el McLaren.
Los Tres Grandes
La razón de los últimos modelos franceses de Peugeot, se responderá de la manera más verídica e imparcial que Top Gear pueda preentar.

A través de visionado directo o si deseas la descarga con subtítulos o directamente en versión original, disfruta del programa.





Fuente: McDrifter...
Galería: GTOSuperSport

lunes, 27 de enero de 2014

60 Segundos

Cincuenta autos para 60 Segundos.

En 1974 se estrenaba la película 60 Segundos protagonizada por Henry Blight Halicki, 26 años después, era Nicolas Cages – con ayuda de Angelina Jolie – quién ponía de nuevo adrenalina y gasolina en las pantallas de cine, presentando y re descubriendo al mundo, la quizás más deseada lista de autos del Siglo XX.

Existen una lista con los 50 autos más deseados de la historia del motor, como personas a que se le pregunte, por eso Scott Rosenberg, director de la película 60 Segundos del año 2000, decidió unir los que para él, eran la lista de coches más hermosos y deseados de la época.


No es de extrañar la más que relevante presencia norteamericana en los elegidos,  siendo más de veinte los modelos de fabricación puramente americana – obviando los modelos premium de firmas japonesas cuya venta era en exclusividad en suelo norteamericano –  los que deben ser robados y entregados en el film.

He aquí la lista de los deseados:

1. 1999 Aston Martin DB7 – Mary 
2. 1962 Aston Martin DB1 – Barbara
3. 1999 Bentley Arnage – Lindsey 
4. 1999 Bentley Azure – Laura
5. 1964 Bentley Continental – Almaa
6. 1959 Cadillac El Dorado – Madeline
7. 1958 Cadillac El Dorado Brougham – Patricia
8. 1999 Cadillac Escalade – Carol
9. 2000 Cadillac El Dorado STS – Daniela
10. 1957 Chevrolet Bel Air Convertible – Stefanie
11. 1969 Chevrolet Camaro Z28 – Erin
12. 1953 Chevrolet Corvette – Pamela
13. 1967 Chevrolet Corvette Stingray Big Block – Stacey
14. 2000 Ford F350 4×4 modified pick-up – Anne
15. 1971 DeTomaso Pantera – Kate 
16. 1969 Dodge Daytona – Vanessa 
17. 1998 Dodge Viper Coupe GTS – Denise
18. 1995 Ferrari 355 B – Diane
19. 1997 Ferrari 355 F1 – Iris
20. 1967 Ferrari 275 GTB4 – Nadine
21. 1999 Ferrari 550 Maranello – Angelina 
22. 1987 Ferrari Testarossa – Rose
23. 1956 Ford T-Bird – Susan
24. 2000 GMC Yukon – Megan
25. 1999 HumVee 2-Door Pickup – Tracy
26. 1999 Infiniti Q45 – Rachel
27. 1994 Jaguar XJ 220 – Bernadene
28. 1999 Jaguar XK8 Coupe – Deborah
29. 1990 Lamborghini LM SUV – Gina

30. 1999 Lexus LS 400 – Hillary
31. 1999 Lincoln Navigator – Kimberley
32. 1957 Mercedes Benz 300 SL/Gullwing – Dorothy
33. 1999 Mercedes Benz CL 500 – Donna
34. 1999 Mercedes Benz S 600 – Samantha
35. 1998 Mercedes Benz SL 600 – Ellen
36. 1950 Mercury Custom – Gabriela
37. 1971 Plymouth Hemi Cuda – Shannon
38. 1969 Plymouth Roadrunner – Jessica
39. 1965 Pontiac GTO – Sharon
40. 1999 Porsche 911 996 – Tina 
41. 2000 Porsche Boxster – Marsha
42. 1961 Porsche Speedster – Natalie
43. 1988 Porsche 959 – Virginia
44. 1997 Porsche 911 996 Twin Turbo – Tanya
45. 2000 Rolls Royce Stretch Limousine – Grace

46. 1966 Shelby AC Cobra – Ashley
47. 1967 Shelby Mustang GT 500 – Eleanor 
48. 2000 Toyota Landcruiser – Cathy
49. 1998 Toyota Supra Turbo – Lynn
50. 2000 Volvo Turbo Wagon R – Lisa


Fuente: FierrosClasicos.com, Coches20.com,...
Galería: Google

lunes, 4 de noviembre de 2013

Qué representan los logos de las marcas de automóviles VI.

Respuesta a los por qué de los diferentes logos del sector del auto móvil.

Desde la alta aristocracia norteamericana, hasta los más humildes orígenes de un amante de la tauromaquia, pasando por la valentía de un aviador, historias y leyendas se cruzan hasta formar una imagen que represente el alma de una compañía de fabricación de automóviles.


La falta de una familia real y una nobleza – en sentido clásico – no le importó al militar y explorador francés Antoine Lamuet, para que después de fundar la que hoy es la ciudad de Detroit – núcleo del sector automovilístico de todo Estados Unidos – se inventara un blasón y se autoproclamara “Señor de Cadillac de la Mothe”.
Siglos después, la más aristocrática de las marcas de coches americanas, decidió tomar prestado tanto el nombre como el blasón, como símbolo para sus diferentes modelos, siendo este el logo de la empresa Cadillac – siempre con sucesivas modificaciones – durante años.

Posiblemente no habría cabida a una discusión ante la cuestión sobre la compañía más famosa de autos de todo el mundo y en caso de haberla, definiendo el campo a autos deportivos, la inmensa mayoría reconocería a la italiana Ferrari como la número uno, siendo reconocido su logo en cualquier parte del mundo.
El “Cavallino Rampante” nació como símbolo de Ferrari casi desde el inicio de ésta – prestado a los modelos de competición de Alfa Romeo durante esos primeros años – siendo oficial y obligatorio la inclusión del Cavallino en todo material de la marca desde 1929.

En la actualidad se puede disfrutar observando cualquier modelo de Ferrari, el cual llevará sobre su asombrosa carrocería el logo del Cavallino en color negro, sobre un fondo amarillo y con los colores de la bandera italiana en posición horizontal en la parte superior, todo ello reunido dentro de una figura con forma de escudo heráldico con las letras SF – Scuderia Ferrari – en los modelos de mayor valor (cercanos a los modelos de competición), encontrándose únicamente el Cavallino en una forma rectangular con fondo amarillo en aquellos modelos más “tranquilos” y de calle.

El por qué de esta representación, se remonta a los primeros años de paz después de la Primera Guerra Mundial, donde Enzo Ferrari – fundador de la compañía – siendo el vencedor de la carrera que recorría el circuito de Savio – en Ravenna, Italia -

El 17 de junio de 1923, Enzo Ferrari ganó una carrera en el circuito de Savio, en Ravenna, donde conoció a la Condesa Paolina, madre del Conde Francesco Baracca, un as de la Aeronáutica militar y héroe nacional tras la Primera Guerra Mundial, que solía pintar un caballo en los laterales de sus aviones. La Condesa pidió a Enzo que usara dicho caballo en sus coches, como un amuleto.

Enzo siempre utilizó el caballo de Baracca con modificaciones, siendo el mayor de los cambio, pintarlo en negro – en honor a los pilotos italianos caídos en la Gran Guerra – en vez del original rojo. La cola del equino apuntaba hacia abajo en el aviado de Baracca, cambiando hacia arriba para los autos de Ferrari, como así los cascos de las patas, las cuales en el original no tenían una definición fija, la pragmática mente de Enzo no iba a permitir dicho desorden, estando las cuatro puntas de las patas en línea recta, formando un ángulo de 58 grados con la horizontal, además de formar una línea vertical el casco de la pata trasera izquierda con la punta de la oreja derecha.

No se debe confundir el emblemático logo de Ferrari con otros similares, como son el del caso de la empresa petrolera austriaca Avanti. Caso curioso es el de Porsche que radicando su sede en Stuttgart, siendo este nombre procedente de Stutengarten, una forma del alemán arcaico Gestüt, que se traduce al castellano como yeguada y al italiano como Scuderia, utilizando de esta manera y desde su inicio de un caballo incorporado en el escudo heráldico. 


El piloto y fundador de la marca italiana de motocicletas Ducati – Favio Taglioni –, utilizó en sus primeros modelos el caballo de Baracca al haber nacido en su misma ciudad, siendo su padre piloto de aviación también. El crecimiento de la popularidad de Ferrari – y un supuesto pago a Favio – hizo que abandonara el uso del caballo negro.

La firma de superdeportivos Lamborghini se sustentó en sus inicios con la gran fortuna de su fundador Ferruccio Lamborghini, amante y apasionado del mundo del toro, incorporando un auténtico toro bravo en el logo de todas sus obras de arte con ruedas además de referencias a la tauromaquia en la totalidad de sus diferentes modelos a excepción del Lamborghini Countach.
Todos ello pertenecen ya a la cultura popular y son perfectamente reconocibles.


lunes, 5 de agosto de 2013

Top Gear 20x03

Top Gear in Spain!!!

Los chicos de Top Gear preocupándose por la destrozada economía española, responden a la pregunta ¿cuál es el mejor descapotable de “precio razonable”?

Después de mucho tiempo sin verles por España, Jeremy, Richard y James deciden pasearse por España para decidir cuál es el mejor descapotable entre Ferrari 458 Spider, el McLaren MP4-12C Spider y el Audi R8 V10 Spider.


Como estrella invitada, Benedict Cumberbatch tendrá el honor de pilotar en la pista del programa.



Disfrutad de toda la Temporada 20 Top Gear

lunes, 22 de julio de 2013

Top Gear 20x02

Búsqueda de taxi

Segunda entrega del más famoso de los programas de autos de toda la televisión mundial.

Dejando claro que la industria automovilística británica no está muerta, se presenta el auto para track days Mono con motor Ford.


Ron Howard el director de la próxima película sobre la F1 Rush, demuestra que su capacidad al volante no aumentó con el rodaje de la película.

Hammond da respuesta a la mítica pregunta, ¿cuál es el mejor taxi del planeta?


Disfrutad de toda la Temporada 20 Top Gear

viernes, 22 de marzo de 2013

Ferrari LaFerrari

La nueva chica guapa de Maranello.

El Salón del Automóvil de Ginebra ha sido el lugar elegido para presentar al gran público, la última novedad de la casa del Cavallino Rampante y el sucesor del poderoso Enzo.
Era imposible imaginarse un auto como este, cuando por el mes de mayo del año pasado, desde GTO SuperSport, se descubríanlas fotografías del prototipo F70, un coche que como sustituto del Enzo, provocaba un gran reto para la empresa italiana, reto del que han sabido salir....y con creces.
LaFerrari. No hay palabras, ni gestos a su alrededor, ni siquiera el flash de los periodistas o curiosos puede romper el mágico momento que sucede cuando uno se encuentra delante de la nueva creación de Ferrari, desafiante con sus ópticas heredadas de su hermano F12, el sucesor del Enzo reclama su puesto como el rey de reyes en el mundo de los súper deportivos, tal como sucedió en 1987 con el mítico Ferrari F40, LaFerrari – nombre provisto de crítica y falta de aceptación por los medio – marca un antes y después en el mundo del automóvil.
Imposible poder describir este auto, sólo los números y cifras, pueden darnos una idea de la magnífica máquina que se ha podido conocer esta misma semana. Bajo el capó cuenta con un bloque motor de posición central longitudinal de más de 6.200 cc, que logra desarrollar 800 CV, los cuales no parecían suficiente para esta señorita, se necesitaba un ligero impulso, el cual se logra con el sistema HY-KERS de 163 CV acoplado a la caja de cambios de siete velocidades, que deberá resistir los casi mil caballos de potencia, en un coche de sólo 1255 kg, de los cuales 60 pertenecen a las baterías del sistema kers colocadas en la parte delantera inferior, contribuye a bajar el centro de gravedad del coche.
Continuando con el aburrido baile de cifras, es de obligado conocimiento que la maravilla italiana logra alcanzar los 100 km/h en menos de tres segundos – cifra no sorprendente en un auto de estas características – y los 300 km/h en menos de 15, logrando un pico de hasta 350 km/h.llll
Se mire por donde se mire, la línea del auto mezcla estilo clásico con los más finos retoques aerodinámicos, por ello, en su nuevo chasis monocasco de fibra de carbono – 27% más rígido y 20% más ligero que el del Enzo – descansa un diseño en el que no se deja nada al azar. Basado en la complicada dinámica de fluidos computarizada que se encarga de pegar el coche al suelo, la aerodinámica activa e inteligente es la responsable de modificar la carga aerodinámica en cada momento, como así hace la nariz F1 equipa una compuerta móvil que se cierra o abre, aumentando la eficiencia aerodinámica según la situación lo requiera logrando un ejercicio aerodinámico nunca visto con anterioridad, o tal vez si en el Koenigsegg Huayra.
Quien tenga el placer de poder entrar al vehículo a través de sus puertas de tijera, se encontrará con habitáculo en que el volante lleva la responsabilidad de los mandos, portando éste la gran mayoría de los botones y palancas, dejando un entorno sencillo y agradable lejos de complicados interiores cargados de palancas, botones y relojes, el LaFerrari, todo es sencillo y digital.

Ya sea como sucesor del Enzo o como respuesta al Porsche 918 o al McLaren P1, la señorita de Ferrari es una belleza, ¿será un gran coche?

Galería: Google

martes, 11 de septiembre de 2012

Lamborghini Urus

Para toda la familia

En el año 1992, Lamborghini dejó de fabricar su hasta entonces único modelo SUV, el LM002. Las 300 unidades producidas del modelo tuvieron su razón de ser a la fuerte inversión económica que se había hecho en desarrollar un 4x4 para el ejército americano, inversión que fue aplastada por la elección del Hummer.

Casi 25 años después, el LM002 parece que tendrá un muy digno sucesor, ya que la firma de Sant'Agata Bolognese ha presentado el pasado abril en el Salóndel Automóvil de China, su futuro SUV, el Lamborghini Urus.
Ante la multitud de rumores sobre su fecha de lanzamiento y sobre el motor que montará, parece que se decanta la opción del año 2017 como inicio de las ventas y la motorización V6 Biturbo de 600 Cv el cual enviará toda su fuerza a través de una caja de cambios de doble embrague a las cuatro ruedas, pudiéndose convertir en el primer SUV que superaría los 300 Km/h, retando a varios modelos de Ferrar y Porsche.
La plataforma que montará el Urus es compartida con el Audi Q7 y el Porsche Cayenne, pero gracias a la fibra de carbono y el forge composite, material patentado por los chicos de Lambo el cual es tres veces más denso, resistente y ligero que el titanio, hace que con sus medidas de casi cinco metros de largo, dos de ancho y su metro y sesenta y seis centímetros de alto, el SUV más bajo hasta ahora, no llegue a superar las dos toneladas de peso.
Su diseño de cinco puertas no deja atrás las líneas tan características de la marca, haciendo que las formas trapezoidales, las ópticas de led tan agresivas y la unión entre sensualidad y brutalidad, hacen que sea tan Lamborghini como sus hermanos más deportivos.

Para hacerse valer como Lamborghini, tanto el spoiler delantero como el trasero es ajustable, pudiéndose regular su altura y por tanto el apoyo aerodinámico, dependiendo si estamos en asfalto u off road.

Al entrar al nuevo Urus, no nos creemos que estemos a los mandos de un modelo que puede ir sobre caminos sin asfaltar, sus cuatro plazas sentadas en asientos tipo baquet nos llevan a pensar que estamos ante un Gallardo con tacones.

Todo el interior de cuero y fibra de carbono une de una manera perfecta la agresividad de la marca con la ligereza inherente de estos deportivos. El cuadro de instrumentos es totalmente digital y lo preside una enorme pantalla táctil que aglutina tanto el navegador GPS como el equipo de sonido, la climatización, etcétera. Además también se puede contemplar a los lados del salpicadero, tenemos dos pantallas donde se proyecta las imágenes obtenidas por las cámaras de TV que hace de espejo retrovisor.

El Lamborghini Urus - nombre prestado de un enorme animal salvaje que podría considerarse como el antecesor del toro bravo y que se extinguió en el siglo XVII -  tiene como objetivo lograr que aquellos que todavía no se “atreven” a conducir un Lambo, lo puedan probar por primera vez y tal vez seguir con otro modelo un poco más agresivo, a su vez, también responde a esas voces de propietarios de los modelos Gallardo, Murciélago, etc que demandaban un modelo más civilizado para el día a día.
La estimación de ventas se sitúa en unas 3000 unidades por ejercicio, siendo casi la mitad de las ventas en EE.UU y Sudamérica, un 30% en Oriente Medio y en la comunista China y el restante en Rusia y Europa, el precio no está del todo confirmado pero se cree que será por encima del Cayenne.

Algunos sectores pueden pensar que Lamborghini está matando la esencia de su marca sacando un SUV o aumentando el número de unidades producidas, no olvidemos que en 2011 no se superó la cifra de 1300 unidades fabricadas. La marca del toro ya no es de propiedad italiana y los alemanes de Volkswagen quieren beneficios y sobre todo un plan de viabilidad de futuro, por lo que si queremos seguir viendo Lambos por las calles dentro de 10 años tenemos que aguantarnos y aceptar con resignación.


Fuente: diariomotor.com, Lamborghini.com, motorpasion.com, es.autoblog.com,…
Imágenes: flickr.com