Mostrando entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de marzo de 2016

Spyker 60HP

Los inicios naranjas de la automoción.

Nacido en Holanda y pionero en muchos aspectos, el Spijker 60HP, fue mucho más que un modelo de principios de siglo de la compañía que más adelante se la conocería como Spyker.

Escasos son los fabricantes de automóviles que surgen de los Países Bajos. Posiblemente única firma holandesa que se recuerde, es Spyker, sindo responsable de este reconocimiento, al haber sido propietaria tanto de un equipo de Fórmula 1 como de otro de Las 24 Horas de Le Mans en el pasado.

La génesis de Spyker fue fundada en el año 1880 bajo el nombre de Spijker. Dicho nombre fue prestado por los hermanos que lo fundaron, Jacobus y Hendrik-Jan Spijker, en la localidad de Hilversum, Holanda.

Spijker fueron unos reconocidos carroceros, siendo los responsables de la creación de uno de los más famosos tesoros nacionales de su país de origen: el “Carruaje Dorado”. Esta respetabilidad y calidad en sus producciones, fueron vitales para que a inicios del Siglo XX, los avances técnicos que se iban descubriendo, fueran perfectamente amoldados a sus unidades fabricadas, logrando muy buenos resultados.

Con unos inicios asentados en los pequeños motores de 3 y 5HP, no fue hasta en 1903 cuando fabricaron el Spijker 60HP, el primer vehículo a motor con 6 cilindros en línea con una cilindrada de 8800 centímetros cúbicos. Como novedad, además fue el primer vehículo a motor de carreras – de un solo motor – en tener tracción y frenos en las cuatro ruedas, los cuales era más que necesario, ya que el Spijker 60HP alcanzaba los 130 km/h.

La calidad y potencia de este motor, fue el mejor referente para presentarse en el mercado británico, debiendo la compañía holandesa en hacer el primer caso de naming del mundo, modificando su nombre de Spijker a Spyker, logrando de esta manera, que sus futuros clientes lograran pronunciar y recordar el nombre.

La muerte de unos de los hermanos años más adelante y el estancamiento en el desarrollo de modelos, hizo que esta compañía propietaria de unos de los vehículos más novedosos de su época, quebrara.



Fuente: OldPartners, Motorpasion, PetrolLovers,....
Galería: Google

miércoles, 31 de octubre de 2012

Superbus eléctrico

Cuando el ingenio y el dinero no conocen límites, surgen vehículos como éste.

¿Cuántas veces has corrido detrás del autobús porque si no le perdías y te tocaba esperar un rato hasta el siguiente?, con el Superbus creado por los alemanes para el gobierno de Dubái, no intentes seguirlo.

Desde hace ya muchos años, a nadie le extraña las múltiples excentricidades que los jeques de Oriente Medio compran con sus petrodólares, la expresión de que el dinero no compra el estilo se hace más patente en las ricas calles de Dubái.

En abril de este año se celebró en el pequeño emirato de Dubái, la 59º edición de la Feria Mundial de Transporte Público siendo el foco de atención el autobús más rápido del mundo, el Superbus.
El nombre es lo único convencional de este mutante entre autobús y limusina creado por el neerlandés Wubbo Ockle. Físico y astronauta de profesión, el Dr. Ockle colabora desde el año 2004 TU Delft University of Technology de Holanda en la construcción de un vehículo eléctrico capaz de alcanzar altas velocidades transportando a más personas que cualquier otro vehículo eléctrico.

El Superbus o como se le conoce “La Solución Holandesa” es un vehículo de 15 metros de longitud, más de 2,5 metros de ancho que para mejorar la aerodinámica, cuenta con sólo 1,65 metros de altura. Sus dimensiones no dejan a un lado el impresionante paquete de lujo que trae, los asientos de piel, los acabados en cuero y maderas nobles junto con la conexión wifi de……no se ni como nombrarlo, este vehículo, hace que las 23 personas que puede transportar, se sientan más bien en una superlimusina que en un simple autobús.




Se mueve gracias a unas baterías de litio de 600Kw que desarrollan hasta 818 CV con una velocidad punta de 249 Km/h y una autonomía de 210 km. Gran parte de la responsabilidad de esta fantásticas cifras, recae en la diseñadora Antonia Terzi, ex-jefe de aerodinámica del equipo BMW-Williams de Fórmula 1 que fue la responsable final del diseño del auto.

La carrocería está fabricada mayoritariamente en fibra de vidrio con apertura de sus ocho puertas de ala de gaviota al más estilo DeLorean, permitiendo una agradable entrada y salida del vehículo después del curioso viaje.

Un vehículo así, no sólo debe ir rápido, también es necesario que pueda frenar y por eso se ha logrado que necesite únicamente 200 metros para frenar desde los 150k/h hasta pararse, una cifra bastante ridícula viendo sus dimensiones. 

Como era de suponer, el gobierno de Dubái no ha tardado mucho en adquirir este vehículo, se piensa que por 13 millones de dólares, para unir Dubái con Abu Dhabi, un recorrido de 120 kilómetros en que se emplearían unos escasos 30 minutos.

Fuente: alfistas.es, blogelectricos.com, blogingenieria.com, gizmodo.es, youtube.com, …
Galería: Google