Emitido que no grabado. Semana a semana, va quedando patente que los capítulos restantes de esta temporada número 22 no serán emitidos después de la confrontación entre los productores de la BBC y su trío de presentadores, con Jeremy Clarkson al frente.
¿Será el Jaguar F-Type V8 el último auto que probará Jeremy Clarckson en Top Gear? Su carácter se le acerca más a la recreación offroad del E-Type de los años 60´S.
¿No podía ser otro que Richard Hammond el que presentara el auto ligero descapotable más carismático del mercado, el Mazda MX5.
Rallycross
El X Men Nicholas Hault será la estrella invitada en esta séptima entrega. Cientos de veces se ha preguntado James May si su estilo sobrio de conducción le llevará lejos, la respuesta: Rallycross. A través de visionado directo o si deseas la descarga con subtítulos o directamente en versión original, disfruta del programa.
Existen varios nombres propios en el mundo del motor, desde personas que
cambiaron el modo de entender la industria automovilística, hasta coches que
rescribieron las reglas de la competición, todos ellos se encuentran en lo que
ya se denomina, Olimpo del Motor.
Con alguna interrupción en el medio, desde el año 1923,
se celebra en el circuito de la Sarthe - cerca de Le Mans, Francia – la que es
considerada como la mayor de las carreras de resistencia que se celebran, las
famosas 24 Horas de Le Mans,
competición automovilística de resistencia, referente en el mundo del motor.
Mazda 787B
Multitud de coches y pilotos han forjado su nombre en
el circuito francés, pero sólo unos pocos son los recordados y entre ellos, se
encuentra el único equipo asiático
que ha colocado a sus pilotos en lo más alto del cajón, con además el único
coche con motor rotativo, el Mazda 787B.
Fue en el año 1990,
cuando Mazda intentaba lograr un buen resultado en Le Mans con su modelo 787,
pero los constantes fallos en el coche y la falta de fiabilidad hicieron que el coche no lograra terminar ni la
mitad de la carrera, circunstancia que a muchos equipos echaron para atrás a la
hora de volver a competir, filosofía totalmente diferente a la que se respira
en la industria japonesa, “si fallas, hazlo de nuevo pero mejor”.
De cara a la
siguiente temporada, Mazda introdujo una evolución
del 787, el citado 787B, el cual contaba con la gran diferencia de un nuevo
sistema de admisión en el mismo motor que en 1990, pero además con tres bujías
por rotor en lugar de dos. En el exterior, la gran modificación fue trasladar
los radiadores de los lados de la cabina a uno sólo en el frontal del auto,
mejorando así el aspecto aerodinámico.
Para conducir el que posiblemente era el coche con
mejor eficiencia de combustible de la parrilla – pero no el más rápido de todos
– se decidió que lo pilotaran Johnny
Herbert, Volker Weidler y Bertrand Gachot que bajo el número 55, desarrollaron una de las carreras más entretenidas que
se recordaron.
A pesar de salir en la posición número 19, la idea de
Mazda no fue la característica estrategia prudente, en que cuidar el motor es
lo principal, en el caso del nº55 sus órdenes era atacar, atacar y atacar. Gracias a ello, rápidamente logró situarse
tercero detrás de los Mercedes-Benz C11
– uno de ellos pilotado por el siete veces campeón del mundo de F1 Michael Schumacher – los cuales no
tuvieron demasiada buena fortuna al tener una salida de pista el Mercedes que
copaba la segunda plaza, surgiendo extraños problemas mecánicos en el Mercedes
líder.
Durante la noche, la estrategia es muy importante
Sin esperarlo y con la sorpresa de lo inesperado,
Mazda logró cruzar la línea de meta en
primera posición, después de 362 vueltas y casi 5000 kilómetros recorridos,
en el coche de Le Mans con el sonido más característico en muchos años.
El final del 787B fue injusto e innecesario. El
dominio aplastante de los motores rotativos, provocó que la FIA modificara el reglamento,
prohibiendo estos motores en la gran mayoría de las competiciones de
resistencia, logrando así que el campeón de Le Mans, defendiera su corona en
las siguientes ediciones.
Para
seguir saciando esa sed de conocimiento y curiosidad que es responder a
preguntas que nunca te has hecho y que te da igual no saber su respuesta, aquí
tenemos la segunda parte de ¿Qué carajos
representan los logotipos de las marcas de automóviles?
Todos conocemos la marca alemana de los cuatro aros, Audi, pero seguro que no sabemos el por qué de esos aros.
Los
cuatro aros entrelazados entre ellos representan la unión y fuerza que
realizaron cuatro empresas sajonas en los años 30´s para poder crear una marca
fuerte y resistir los envites de la Gran Depresión que asolaba la economía
global.
Las
marcas que decidieron fusionarse fueron Audi, DKW, Horchy Wanderer, creando así en 1932 la nueva empresa Auto Union AG,
la cual sería el germen de la actual Audi, como actualmente conocemos.
Cierto
que los primeros años, el logotipo de los cuatro anillos era utilizado
únicamente en los coches de competición de Auto Union AG, manteniendo cada
compañía su nombre y símbolo.
Cada
una de ellas abarcaría un campo o mercado para así no competir entre ellas,
siendo su unión digna de ser representado en cuatro anillos entrelazados.
A
título anecdótico, diremos que la original marca Audi fue formada por el
ingeniero alemán August Horchque
por problemas legales no pudo poner su nombre a sus vehículos, por lo que
tradujo su apellido Horch al latín, resultando la palabra que conocemos como
Audi.
El
descapotable más vendido de la historia es el Mazda MX-5con más de un millón de unidades vendidas desde el año
1989, llevando así consigo hasta tres símbolos diferentes de Mazda, convirtiéndose algunos de ellos en piezas muy codiciadas por ciertos amantes de este modelo, que no dudan en pagar cifras muy por encima de su precio real, por uno de esos extraños modelos tan pequeños como asombrosos.
El
actualmente logo se empezó a ver en todos los modelos de la marca en el año
1997. Los anteriores logos que se confundían con el característico logo de la marca francesa Renault, hicieron que se cambiara por el
actual. La alas extendidas, intentan superar la crisis de identidad que sufre desde hace años la marca nipona, desde que se decidió crear "diferentes" marcas para cada mercado geográfico, con un nombre por continente - región (mala idea).
Mazda
debe su nombre al dios persa de la luz Ahura Mazda,
cuya pronunciación al japonés sonaba similar al apellido del fundador, Jujiro Matsuda, casualidad o no, hace 3.500 años, el símbolo del dios
Mazda en la religión asiria también fue dos alas extendidas. Esperemos que la ayuda divina la aprovechen para renovar el MX-5. - Miata.
Durante años las costas de la actual Gran Bretaña fueron atacadas por
ordas de bárbaros hombres provenientes el norte, los vikingos.
Por esta razón es extraño como la británica marca de automóviles Rover,
tiene el drakar, típica embarcación vikinga, como logo en sus diferentes
modelos.
La razón es que se decidió que la heroicidad y fuerza de aquel pueblo “bárbaro”
que con sus rústicos barcos llegaron hasta el continente americano, se viera
reflejado en Rover y en sus diferentes modelos, evitando hacer mención a las violaciones masiva, secuestros, matanzas y pillaje que realizaban cuando desembarcaban de sus embarcaciones.
Por
el año 1929, Rover presento un divertido tapón de llenado de radiadores con
forma de cabeza vikinga que se puede ver aquí, imagen que ha sido rediseñada y adaptada a los tiempos
actuales a lo largo de los años.
Fuentes:
audi.es, mazda.com, rover.es entre otras
Imágenes:
audi.es, mazda.com, rover.es y google images