Mostrando entradas con la etiqueta Chevrolet Camaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chevrolet Camaro. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2020

Qué es una carrocería autoportante

¿Cómo es el chasis de tu vehículo?

El más común de los diseños actuales de chasis, esconde un entramado de soluciones de ingeniería, obteniendo seguridad y resistencia a cambio de un ligero peso en materiales de fabricación.

De la manera más resumida y directa, se puede afirmar que el chasis autoportante es aquel en el que la carrocería está unida al chasis a través de un conjunto de piezas unidas por medio de soldaduras que forman la estructura entera del vehículo:

Carrocería Autoportante = Carrocería que se soporta ella misma.

Puede ser monocasco, si ambas forman una sola estructura, o semimonocasco, si la carrocería está unida por soldadura de puntos al chasis y soporta parte de la carga estructural.

Carrocería autoportante monocasco.
El la carrocería autoportante se completa exteriormente con elementos desmontables como puertas o capós. Esto permite que su reparación sea relativamente sencilla, ya que suele requerir simplemente la sustitución de la pieza afectada. Este hecho – sumado a la reducción del peso total del vehículo - desemboca en ser el tipo de carrocería montada en la mayoría de vehículos actuales.

La gran mayoría de las piezas de acero de las carrocerías monocasco están unidas por medio de puntos de soldadura. Para seguir mejorando los procesos de sustitución, se está obteniendo una reducción de problemas en los casos en que dichas piezas, sean unidas a través de múltiple tornillería.

Al ser la estructura del vehículo la que soporta los esfuerzos estáticos y dinámicos que actúan sobre el vehículo, la carrocería autoportante debe esta sometida a multitud de pruebas y estudios antes de su comercialización. Al fin y al cabo, en este tipo de carrocería, todas las piezas que la conforman colaboran entre si para una buena rigidez y a su vez dar flexibilidad.

Los esfuerzos estáticos – ocupantes, carga, conjunto mecánicos y la propia carrocería – citados con anterioridad no varían mientras el vehículo circula, mientras que los dinámicos – como son las aceleraciones, frenazos y cambios de dirección – si que varían.

Fue en el año 1923 a través del “exitoso” Lancia Lambda en el que se puedo apreciar este diseño en un vehículo a comercializar. Más tarde le siguieron el Chrysler Airflow y el Citroen Traction Avant, y años más tarde el Morris Minor de 1948.
Chasis del Lancia Lambda
Chrysler Airflow
Citroën Traction Avant

El Ford Consul introdujo una variante de carrocería autoportante llamada unit body o unibody, en la cual los distintos paneles de la carrocería se atornillaban a una estructura monocasco.

Otros vehículos como el Chevrolet Camaro de 1967 utilizaron una técnica mixta, en la cual un semi-monocasco se combinaba con un chasis parcial – subchasis – el cual era el responsable de soportar todo el peso del motor, puente delantero y transmisión. Esta técnica trataba de combinar la rigidez y la resistencia de la carrocería autoportante con la facilidad de fabricación del vehículo con chasis independiente.
Ford Consul de 1950
Chevrolet Camaro de 1967
Gracias a las altamente eficaces técnicas de soldadura y adhesivos especiales, se solventa el gran problema de este chasis que se manifestaron en los primeros años, el desajuste entre el chasis parcial y la carrocería.

Fuente: scribd, El Chapista, Loctite Teroson, Motor Pasión,....
Galería: Google

jueves, 5 de enero de 2012

¿Qué es un Muscle Car?

Los Muscle Car son un grupo de automóviles de los años 60´S y 70´S de tamaño mediano cuya principal característica es su potente motor de alto rendimiento y gran par, siendo en su gran mayoría modelos V8. 

El espacio interior debía  ser amplio y no bi-plaza para así no rivalizar con los modelos más deportivos de cada compañía. El precio inicial era accesible a un público de renta media (no como los Corvette y Thunderbird) dando lugar a unas cifras de ventas muy altas, pudiendo ver en las carreteras de aquellos años, vehículos que en el Siglo XXI son auténticas joyas.

En el año 1.964, la población americana pensaba que los precios de la gasolina no aumentarían nunca y que sería posible circular a grandes velocidades en las recientes carreteras de la Red Interestatal de Autopistas

Por ello, en este año surgió el denominado primer Muscle Car, el Pontiac GTO. El creador de esta joya, fue el famoso ingeniero John Delorean que años más tarde creo su famoso De Lorean DMC 12

El nombre fue “robado” del Ferrari GTO (Gran Turismo Omologata) Para poder saltarse la restricción de no crear modelos medios con motores potentes que General Motors se había autopropuesto, el GTO era una opción del ya existente Pontiac Tempest. El GTO disponía de un motor V8 de 6.300 cc que desarrollaba 325 cv pudiendo elegir la opción de triple carburador de 360 cv.

A pesar de todo, alguno fanático opina que los Chrysler que montaban el famoso motor Hemi 350 fueron los primeros muscle car, ya que fueron los primeros coches de tamaño medio con poderosos motores. El problema era que su peso y su precio eran muy altos en comparación con su velocidad.
Chevrolet Yenko S/C Camaro
Chevrolet Yenko S/C Nova
Una curiosidad provocada por la autorregulación de GM, fue la modificación de los modelos de GM por parte del dueño de un concesionario de Chevrolet. Donald Yenko recibía los Chevrolets de serie desde la fábrica en Detroit, y después en su propio taller del concesionario, los modificaba para convertirlos en auténticas bestias. 

Suyas fueron los Chevrolet Yenko S/C Camaro, Chevrolet Yenko S/C Nova, Yenko Deuce Nova y el Chevrolet Yenko S/C Chevelle entre 1.967 y 1.969. Lo que se realizaba en estos modelos, era sustituir el motor original del Camaro y colocar el motor 7.0 del Corvette, nueva relación de marchas y ligeros toques estéticos. 

Ya en en 1.969 consiguió concretar un acuerdo con la sede de Chevrolet, por el cual ésta le serviría de manera secreta modelos Camaro ya con los motores 7.0 y con la denominación Yenko Camaro, para así los clientes pensaran que la transformación se seguía haciendo en el pequeño taller. 
Yenko Deuce Nova
Chevrolet Yenko S/C Chevelle
En 1.970 Chevrolet deja atrás su estúpida autorregulación y proporciona a otros concesionarios sus modelos Camaro 7.0 sin el “apellido” Yenko, terminándose el gran negocio para Donald Yenko. Los modelos Yenko Camaro, tuvieron un resurgimiento en las ventas, cuando Donald Yenko murió en un accidente de avión en el año 1 987 y ahora son unas piezas muy cotizadas.

Es necesario recordar que en esta época, lo que primaba era ser lo más americano posible, entendiendo que si algo se quería, algo se tenía. 

Un ejemplo claro, fue cuando Chevrolet transportaba sus modelos en tren pero de posición vertical, provocando con ellos multitud de problemas y modificaciones en sus modelos. Para poder ver mejor esta gran idea de los de Detroit, podemos verlo en la web de noticias de motor.

Ford por su parte disponía de su maravilla particular, el Ford Mustang. El problema era que su pequeño motor lo relegaba a las posiciones traseras cuando se enfrentaba a sus rivales de GM, por esa razón se contrató en 1 965 los servicios de Carroll Shelby (ex-corredor que fabricaba prototipos de carreras y competición conocidos como Cobras) y se dio a luz el Shelby GT350, conviertiéndose en iconos de una generación.
Mustang Shelby GT350
Uno de los mayores museos de muscle car que podemos encontrar, es el que se sitúa a las afueras de Nashville (Teennessi)  en el que sea cual sea tu muscle car favorito, seguro que podrás encontrarlo. Visitalo de manera online

Las nuevas normas medioambientales y los altos precios de la gasolina provocada por la crisis energética de 1.973, mataron los muscle car. Las compañías automovilísticas dejaron de fabricarlos ya que el público demandaba otro tipo de auto más respetuoso con el medio ambiente y que no fuera un “traga gasolina”.

A partir de 1.974 los motores que quedaban fueron reduciéndose en potencia y cubicaje dando lugar a la desaparición de los muscle car.

Los modelos que eran variantes deportivas de modelos más normales se pudieron mantener, pero los deportivos puros como el Pontiac GTO dejaron de fabricarse, dando lugar a unos autos más respetuosos con el medio ambiente pero con el mismo alma, lo que se denominó como coches Pony Cars. A finales del siglo pasado, se intentó volver a reanudar el ideal de gasolina y potencia máxima americana, pero ya no era lo mismo.

Un final triste y áspero.

Fuente: Wikipedia.com, musclecarmuseum.com ,cochesantiguosyclasicos.com, coches20.com, marcamotor.com y musclecarclub.com
Galería: musclecarmuseum.com y google images.