Mostrando entradas con la etiqueta Aston Martin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aston Martin. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2015

Top Gear 22x08

El final de Top Gear como lo conocemos

Grabado después del incidente de Jeremy Clarkson con el productor del programa Oisin Tymon, pero antes de la fuga de sus otros dos compañeros, se logró grabar y posteriormente editar el - y esta vez si - último programa de Top Gear.

Es financieramente imposible adquirir a un precio asequible una joya del pasado como es el Ferrari Daytona o e James Bond DB5. Hace años, estos modelos, a pesar de su precio, resultaba "casi" para los bolsillo de los coleccionistas. En la actualidad, reservado para millonarios afortunados, la pregunta radica en cuales serán los clásicos del futuro.
Tres SUV, tres presentadores, cien pruebas de conducción
Después de mucho esfuerzo, quedó claro con anterioridad que era un SUV. Esa moda de autos vendidos como un estilo diferente de vida. Desde Top Gear quieren conocer ese estilo de vidA al más puro estilo low cost..

A través de visionado directo o si deseas la descarga con subtítulos o directamente en versión original, disfruta del ÚLTIMO programa.




Fuente: McDrifter...
Galería: GTOSuperSport

lunes, 27 de enero de 2014

60 Segundos

Cincuenta autos para 60 Segundos.

En 1974 se estrenaba la película 60 Segundos protagonizada por Henry Blight Halicki, 26 años después, era Nicolas Cages – con ayuda de Angelina Jolie – quién ponía de nuevo adrenalina y gasolina en las pantallas de cine, presentando y re descubriendo al mundo, la quizás más deseada lista de autos del Siglo XX.

Existen una lista con los 50 autos más deseados de la historia del motor, como personas a que se le pregunte, por eso Scott Rosenberg, director de la película 60 Segundos del año 2000, decidió unir los que para él, eran la lista de coches más hermosos y deseados de la época.


No es de extrañar la más que relevante presencia norteamericana en los elegidos,  siendo más de veinte los modelos de fabricación puramente americana – obviando los modelos premium de firmas japonesas cuya venta era en exclusividad en suelo norteamericano –  los que deben ser robados y entregados en el film.

He aquí la lista de los deseados:

1. 1999 Aston Martin DB7 – Mary 
2. 1962 Aston Martin DB1 – Barbara
3. 1999 Bentley Arnage – Lindsey 
4. 1999 Bentley Azure – Laura
5. 1964 Bentley Continental – Almaa
6. 1959 Cadillac El Dorado – Madeline
7. 1958 Cadillac El Dorado Brougham – Patricia
8. 1999 Cadillac Escalade – Carol
9. 2000 Cadillac El Dorado STS – Daniela
10. 1957 Chevrolet Bel Air Convertible – Stefanie
11. 1969 Chevrolet Camaro Z28 – Erin
12. 1953 Chevrolet Corvette – Pamela
13. 1967 Chevrolet Corvette Stingray Big Block – Stacey
14. 2000 Ford F350 4×4 modified pick-up – Anne
15. 1971 DeTomaso Pantera – Kate 
16. 1969 Dodge Daytona – Vanessa 
17. 1998 Dodge Viper Coupe GTS – Denise
18. 1995 Ferrari 355 B – Diane
19. 1997 Ferrari 355 F1 – Iris
20. 1967 Ferrari 275 GTB4 – Nadine
21. 1999 Ferrari 550 Maranello – Angelina 
22. 1987 Ferrari Testarossa – Rose
23. 1956 Ford T-Bird – Susan
24. 2000 GMC Yukon – Megan
25. 1999 HumVee 2-Door Pickup – Tracy
26. 1999 Infiniti Q45 – Rachel
27. 1994 Jaguar XJ 220 – Bernadene
28. 1999 Jaguar XK8 Coupe – Deborah
29. 1990 Lamborghini LM SUV – Gina

30. 1999 Lexus LS 400 – Hillary
31. 1999 Lincoln Navigator – Kimberley
32. 1957 Mercedes Benz 300 SL/Gullwing – Dorothy
33. 1999 Mercedes Benz CL 500 – Donna
34. 1999 Mercedes Benz S 600 – Samantha
35. 1998 Mercedes Benz SL 600 – Ellen
36. 1950 Mercury Custom – Gabriela
37. 1971 Plymouth Hemi Cuda – Shannon
38. 1969 Plymouth Roadrunner – Jessica
39. 1965 Pontiac GTO – Sharon
40. 1999 Porsche 911 996 – Tina 
41. 2000 Porsche Boxster – Marsha
42. 1961 Porsche Speedster – Natalie
43. 1988 Porsche 959 – Virginia
44. 1997 Porsche 911 996 Twin Turbo – Tanya
45. 2000 Rolls Royce Stretch Limousine – Grace

46. 1966 Shelby AC Cobra – Ashley
47. 1967 Shelby Mustang GT 500 – Eleanor 
48. 2000 Toyota Landcruiser – Cathy
49. 1998 Toyota Supra Turbo – Lynn
50. 2000 Volvo Turbo Wagon R – Lisa


Fuente: FierrosClasicos.com, Coches20.com,...
Galería: Google

domingo, 3 de marzo de 2013

¿Qué representan los logotipos de las marcas de automóviles? V

No siempre fue así.

Cierto es que la evolución de las formas y tamaños de los logotipos de los autos ha sido necesaria desde su creación, ¿pero sabríamos adivinar el porqué de sus colores y formas?

La Ford Motor Company fue fundada en el 16 de junio de 1903 por Henry Ford en Detroit (Míchigan) con el único objetivo de fabricar un coche que fuera “bueno, bonito y barato”, sin importar los aspectos más básicos del marketing como era diseñar un logotipo. 

Esta tarea quedó relegada a un asistente de ingeniero del propio Sr. Ford, emblema que fue utilizado desde 1903 incluso por el primer jefe de ingeniería y diseño - Child H. Wills – en sus tarjetas de presentación.
El logo original, era una versión estilizada del nombre de la empresa Ford Motor Company el cual fue utilizado con bordes modernistas en el famoso Ford Modelo T, uno de los autos más vendidos del planeta.
En el año 1906 se da un toque más elaborado al logo, alargando el trazo de la primera y última letra de Ford, dejando una imprenta en los vehículos fabricados hasta que en el año 1912 se coloca el apellido Ford sobre un triángulo con alas utilizó un diseño de triángulo con alas, el cual buscaba simbolizar velocidad, ligereza, gracia y estabilidad, con tonalidades naranja y azul oscuro. 

Esta variación no gustó a Ford y fue retirado rápidamente, volviendo al óvalo azul con el apellido en el interior que ese mismo año habían diseñado los agentes comerciales británicos Perry, Thornton y Schreibrer, los mismos que fundaron después la Ford Motor Company Limited de Gran Bretaña. Según se explicó, el óvalo significaba para la publicidad de Ford “el sello de la fiabilidad y la economía”.
Fue en 1928 cuando se decide agregar el color azul – Pantone 294C – al óvalo de Ford y en 1976 las letras en color plata, hasta que en 2003, coincidiendo con el centenario de la firma, se cambia el color plateado de la palabra Ford, por un tono más blanco sobre un fondo más brillante y con distintos tonos de azul.
Si la evolución de logotipos es una tónica general en el mundo del automóvil, por no decir en el total del mundo empresarial, la firma Porsche es una excepción.
Manteniendo durante más de 65 años el mismo emblema de la marca – creado por Ferdinand Porsche y su hijo Ferry – el logo formado por los escudos de la ciudad de Stuttgart, el caballo similar al de la marca Ferrari y el de la región de Baden Württemberg, formado por franjas rojas y negras y astas de ciervo, sigue siendo el mismo desde que se incorporó al mítico Porsche 356/1.
El caso de Aston Martin se basa en éxitos económicos y en el poder del dinero. En 1915,  el corredor Lionel Martin logra la victoria en Aston, siendo el ascenso cronometrado a su colina, una de las carreras más importancias y de mayor interés de la época, en ese mismo año, el Sr. Martin crea su pequeña compañía de fabricación de vehículos, decidiendo acompañar su apellido de la renombrada carrera de la que logró la victoria y que fue fuente de ingresos para su proyecto, creando un emblema circular con la A y la M.

Estando ya la empresa asentada en el mundo de las carreras y la fabricación de automóviles, se decide en 1927 dar un toque de dinamismo al emblema de la compañía, colocando el nombre completo de la compañía sobre unas alas desplegadas, las cuales tomaron su posición y forma actual en el año 1937.

Posteriores revisiones del emblema en los años 1947 y 1987 han dejado hoy uno de los logos más elegantes y lujosos del mundo del automóvil.

Galería: Google

lunes, 11 de febrero de 2013

Top Gear 19x02

Esto sigue.

Continuando con la temporada número 19 del Car Show por excelencia, Top Gear trae su segunda entrada de esta temporada.

Hoy, los chicos de la BBC disfrutan de un mágico viaje por el sur de los Estados Unidos a los mandos de tres novedosos deportivos, ¿qué puede pasar mal?
A los mandos del  Coche de precio razonable se encuentra esta vez, el actor y músico Mick Fleetwood, fundador de la popular banda de los 60´S Fleetwood Mac.
¿Preparados?
Fuente: McDrifter


lunes, 7 de enero de 2013

Aston Martin Lagonda SUV

Un SUV para celebrar el centenario.

El próximo año 2013 se celebrará el primer siglo de vida de la fabulosa marca “inglesa” Aston Martin, lujo y deportividad dejaron paso hace ya dos años al pequeño de la familia y parece ser que una resurrección como la marca Lagonda va a traer el SUV que traerá la estabilidad económica a la marca de Gaydon.

La reciente compra por parte del grupo industrial Investindutrial de un número sin determinar de acciones de Aston Martin por un valor de 185 millones de euros dándole el control de ésta, ha hecho que la vieja idea del SUV de Aston salga de nuevo de la chistera después del intento de hace tres años en el Salón del automóvil de Ginebra.

La poco amplia gama de modelos de Aston con un solo gran turismo y el sorprendente Cygnet, no puede competir en aquellos países que demandan cada vez más vehículos SUV o todocaminos de carácter más familiar y polivalente, dejando un trozo del pastel de varios cientos de millones de euros a sus competidores de Porsche Cayene, Infinity FX o el próximo Bentley EXP 9 F.
El resurgimiento del mítico nombre Lagonda – recordar el maravilloso sedán de casi 3 metros de longitud y más de 300 cv que se produjo desde 1974 hasta 1990 – parece la idea perfecta para competir en el segmento de los SUV en países como China, India, Rusia u Oriente Medio, además de ser un banco de pruebas para combustibles alternativos, la tecnología híbrida o el combustible diésel.
El proceso de creación y desarrollo de un modelo nuevo, y más en el caso de Aston, es un proceso largo y costoso, pero los 500 millones de inyección económica para los tres siguiente años, hacen prever que si no es en el próximo año, en 2014 podremos ver una idea de SUV mucho más evolucionada.
Una cosa está clara, James Bond ya puede llevar su vástagos al colegio.
Galería: Google
                            

martes, 20 de noviembre de 2012

Aston Martin Cygnet V12

¿Ya estamos a 28 de Diciembre?.

Este año los ingenieros de Aston Martin ha decidido regalar al mundo una broma más a partir de su modelo Cygnet, han decidió montar un tremendo V12 en el Toyota iQ y así justificar su desmesurado precio.

Desde que en 2011 se presentara al mundo el Aston Martin Cygnet, los periodistas y publicaciones especializadas en el motor se echaron las manos a la cabeza, lo que tenían delante no era otra cosa que un Toyota iQ “venido a más”. 

Recordar que Aston Martin firmó un acuerdo con Toyota para que este último suministrara a la empresa inglesa modelos iQ para que desde Inglaterra y después de 150 horas de trabajo, en las que sólo se modifica aspectos decorativos y no motor, caja de cambios o chasis, tener un Cygnet cuyo precio es tres veces mayor que el Toyota, eso sí que es añadir valor añadido.

Aunque los datos a nivel mundial de ventas del Cygnet no son muy alentadores, Aston Martin España afirma que el pequeño de la familia es sin duda alguna su modelo con más éxito, ya que desde su lanzamiento se han vendido ya una docena y está siendo el que les salve el año en cuestión de números.
A pesar del éxito de ventas, tanto en España como en el resto de mercados, la existencia del Cygnet es un borrón que tardará años en la historia de Aston, por ello y para reforzar el posicionamiento de la marca inglesa, desde la revista británica Autocar, se rumorea de la existencia de pruebas con resultado positivo de un Aston Martin Cygnet V12.
Para cerrar bocas a los más críticos no se ha incluido un tubo en el motor existente, ni han colocado un V6 o el V8 de Vantage, no, se ha decidido probar con el V12 que montan los mayores, eso sí, limitando la potencia a “sólo” 400 cv.
La idea puede resultar estúpida absurda, pero el reciente lanzamiento del Nissan Juker R, por 450.000€, y sus 20 unidades ya con dueño, han hecho pensar que un Cygnet V12 podría tener compradores, ya sea en Europa o en países bañados de petro - dólares.
Nissan Juker-R
A pesar de toda esta locura, lo que sí que estará más cerca será un Cygnet eléctrico o híbrido por las noticias que se tienen del lanzamiento del iQ con tecnología más verde.
Sea o no realidad, el Cygnet no está arrebatando ni una pizca de posicionamiento a Aston Martin y eso es digno de mención.
Fuente: revistascratch.com, motorzoom.es, astonmartin.com,…
Galería: Google

martes, 13 de noviembre de 2012

Los Coches Bond

El agente especial más famoso de la historia, nos enseña los más maravilloso automóviles de la historia.

La última entrega del agente secreto más arrogante e inmortal del mundo del cine, nos trae a la memoria los inolvidables modelos de automóvil que no sólo le han hecho falta para huir de la peor de las situaciones, también para tomarse un Martini siempre con muy buena compañía.
En el año 1962 nacía a través del actor Sean Connery el famoso agente secreto 007 y con él empezaba una de las sagas más longevas y lucrativas del celuloide. La receta para conseguir tal fin se resumía en acción, bellezas en bikini, localizaciones increíbles y una serie de vehículos al alcance de muy pocos.
007 Contra el Dr No (Dr. No) fue la película con la que arrancó la saga, en ella Bond se ponía a los mandos de un roadster de dos plazas, un Sunbeam Alpine con un motor con 1600 cc de capacidad que lograba alcanzar los 90 cv, pequeño pero rápido, su uso en las carreteras de Kingston le valió para ser el primer auto de Bond.
En el año 1964 y de nuevo Sean Connery repitiendo en el papel de 007, donde en el film Desde Rusia con Amor (From Russia with Love) le podemos observar como lo nuevo y lo clásico se dan las manos al ver un teléfono en un maravillosos Bentley 4 1/4 litre VDP Tourer de 1931. 

Otros modelos que se vieron en la película fue por ejemplo el Citroën 11 Legere que conducía los agentes búlgaros del KGB o los  Rolls-Royce Silver Wraith y el Rolls-Royce Silver Ghost propiedad de Kerim Bey.

Tuvimos que esperar a la tercera película de la saga, Goldfinger (1965), para disfrutar de uno de los iconos y señas de identidad de James Bond, el Aston Martin DB5. Con seis cilindros en línea, su motor 4.0 lograba 280 cv, los cuales fueron suficientes no sólo para una sola película, también para la siguiente, Operación Trueno (Thunderball) de 1965. 

Como curiosidad, el autor y creador del personaje James Bond, Ian Fleming, pensó montar a 007 en un Aston Martin desde el inicio, pero no en el modelo DB5, sino en un Aston Martin DBIII, el recién lanzamiento del DB5 fue el motivo por el cambio de modelo, la cual fue una inmejorable idea como así demuestra como el DB5 ha quedado como uno de los iconos del cine actual.


James Bond cruza el charco en su siguiente película de 1967 para ayudar al Kempei Tai (servicio secreto japonés) en la película Sólo se Vive dos Veces (You Only Live Twice). En esta ocasión no se le ve conducir demasiado tiempo, aunque le hubiera conseguido poder disfrutar del Toyota 2000 GT Convertible, el cual no fue vendido en masa, fabricándose únicamente 337 unidades que los más afortunados pudieron comprar sólo en el mercado nipón.
El año 1969 es el año del cambio del primer Bond, Sean Connery deja paso a George Lazenby para que interprete a 007 en la película Al Servicio Secreto de su Majestad (On her Majesty´s Secret Service). En esta ocasión Aston Martin cede de nuevo uno de sus flamantes modelos, el Aston Martin DBS con un motor 4.0 de seis cilindros y 282 cv, los que no parecen suficientes si vemos como terminó acribillado en una de las escenas dela película.
Poco le duró el papel de Bond a Lazenby, sólo una película después volvió Sean Connery para rodar en 1971 Diamantes para la Eternidad (Diamonds Are Forever) dejándose ver a los mandos del Ford Mustang Mach 1. Este modelo tiene muchos recuerdos para los verdaderos amantes de los Muscle Car, porque después de las restricciones gubernamentales del año 1973, quedó como el único Mustang “de verdad”, por lo que su V8 de 375 cv es un codiciado modelo para amantes del motor.


Con la primera película de Bond protagonizada por Roger Moore, más comediante, refinado y con un tono más ligero, nos encontramos en el año 1973 y a 007 en Vive y Deja Morir (Live And Let Die) conduciendo multitud de vehículos, pero uno en particular es el más extraño, un AEC Regent III RT, un autobús de dos piso con el que Bond intenta perseguir a los secuaces del Dr. Kananga.


En el film El Hombre de la Pistola de Oro (The Man With The Golden Gun) de 1974, se sucede la considerada mejor persecución del universo Bond, un giro de 360 grados con el que 007 logra cruzar un puente destrozado a los mandos de un AMC Hornet. 

Se necesitaron ocho días y cinco unidades del AMC para poder completar con éxito la escena que obviando el cómico efecto de sonido, podemos observar el gran nivel de dificultad que acarreaba.
Si por el asfalto James Bond era terrible, por debajo del agua tampoco se le daba mal y por eso en 1977 se estrena la película La Espía que me Amó (The Spy Who Loved Me) en la que su Lotus Espirit S1 podía sumergirse en las cálidas aguas caribeñas como un submarino para dos personas.
La era del espacio estaba en pleno auge cuando en 1979 se estrena Moonraker, film en el que por primera vez Bond no conduce ningún modelo de manera particular ya que la película se centra más en el espacio, que no persiguiera a malhechores por la carretera. Ésto no evito que 007 no pilotara un transbordador espacial como si estuviera conduciendo uno de sus Aston. 

A pesar de la falta de protagonismo del automóvil en esta película, se puede disfrutar de las apariciones fugaces de varios modelos cuanto menos curiosos: Chevrolet C/K, Mercedes-Benz Type 300, Alfa Romeo 8C, AMC Concord.

Mercedes-Benz Type 300
Después de la locura espacial de Moonrake, se decide en 1981 volver a la Tierra y al Lotus Espirit Turbo, pero el modelo más recordado en Sólo para tus Ojos (For Your Eyes Only) fue el Citroën 2CV con el que Bond intenta deshacerse de sus enemigos.


Para poder filmar las escenas con el Citroën, se construyó una replica sin la zona delantera para que cámara, focos y personal necesario, pudiera realizar sus funciones.



Cuando en 1983 se presentó Octopussy, la decimotercera película de la saga Bond, pudimos ver como 007 huía en un curioso Auto Ricksha, vehículo triciclo motorizado el cual no es sino la versión motorizada del tradicional ricksha, el pequeño carro de dos ruedas tirado por una persona, a pesar de ello, el deportivo que se llevó todas las miradas del público fue le fabuloso Alfa Romeo Alfetta GTV6, una maravilla italiana de 156 cv cuyo ronroneo del motor, recuerda el de cualquier Ferrari de la época.

La escena de la persecución por la carretera no sufrieron solamente los neumáticos, tres especialistas resultaron heridos de manera leve, al fallar el sistema de frenado de uno de los vehículos de relleno.




Cuando se estrenó en 1985 en España Panorama para Matar (A View To a Kill) como en la anterior entrega de Bond, el coche que sobresale en la película no es tan exótico ni tan exclusivo como cabe imaginar, en esta ocasión fue un Renault 11 de color azul el vehículo que protagoniza la escena de mayor peligro, el porqué se puede ver en el vídeo del tráiler de la película.

Observar como quedó el Renault 11 después de la película muestra una ligera impresión que los efectos especiales de los años 80´s daba lugar que la profesión de especialista de cine, fuera una profesión de riesgo.
El cuarto actor que tuvo el honor de hacer de Bond fue Timothy Dalton en el film Alta Tensión (The Living Daylights) del año 1987. En esta ocasión James recurre de nuevo a la firma inglesa de Gaydon, para que con los modelos Aston Martin Vantage (coupe) y Volante (descapotable). A título de curiosidad, esta es la última película Bond ambientada en la Guerra Fría, a partir de ahora los villanos no iban a ser fel otro lado del telón.

En Licencia para Matar (Licence to Kill), segunda entrega con Timothy Dalton, James no es el afortunado en conducir el mejor auto del film, ese honor recae en el villano de la película encarnado por Robert Davi que con un Maserati V6 Biturbo persigue a Bond en un camión cisterna Kenworth W500B. En esta película, Benicio del Toro con sólo 21 años se convierte en el villano más joven de la saga Bond.

Con la llegada de Pierce Brosnan en 1995 con GoldenEye, llegó también la publicidad a la saga Bond. Múltiples empresas querían que el agente 007 usara sus productos y entre esas empresas estaba BMW, para ello cedió su modelo BMW Z3 al que Q le puso un par de extras, aun así la persecución inicial entre el DB5 de James y el Ferrari F355 de la malvada Famke Janssen se convierte en la escena protagonista desde el inicio de la película.

La elección del modelo Z3 fue un guiño al pequeño Sunbeam Alpine de la primera película Bond, de esta manera se recordaba el que 32 años antes había sido el "coche de empresa" de 007.

Con El Mañana Nunca Muera (Tomorrow Never Dies) de 1997, Bond conduce su modelo más alemán, el BMW 750iL de la generación E38 que disponía de un motor de 5.4 litros V12 desarrollando hasta 322 caballos de potencia.

Siguiendo la estela de los BMW, en 1999 con el estreno de El Mundo no es Suficiente (The World Is Not Enough) vemos a Bond a los mandos del roadster de la marca bávara, el BMW Z8 V8 de 5.0 litros que desarrolla 400 caballos de potencia.


La marca inglesa Aston Martin no podía seguir dejando que James Bond el agente secreto más inglés y elegante del celuloide siguiera conduciendo BMW, por eso en 2002 con Muere otro Día (Die Another Day), última película de Pierce Brosnan, sucedió el mayor retorno en la saga Bond, Aston Martin hacía acto de presencia con el Aston Martin V12 Vanquish, buque insignia de la marca inglesa que con su V12 de 6 litros llegaba a los 520 cv con los que luchó contra el Jaguar XKR del villano con “el cutis tan caro” Zao.
En el año 2007, Aston Martin cesó en la fabricación del Vanquis afirmando que en el éxito de sus ventas tuvieron mucho que ver 007 y la utilización de su modelo en la película.


Aston Martin Vanquish y Jaguar XKR
El sexto Bond hacía presencia en 2006 con la aparecía de Daniel Craig en el film Casino Royale en que el Aston Martin DBS de 510 cv tiene un salvaje accidente para no matar a la bella Eva Green, muchos de los que vieron la película sufrieron más por las heridas del Aston que las que podría haber tenido Vesper Lynd.


Como ocurría en la primera película de Pierce Brosnan, en que la primera persecución sería la más trepidante de toda la película, lo mismo ocurre con la segunda actuación de Daniel Craig en 2008 con Quantum of Solace. La persecución entre el Aston Martin DBS de 510 cv a los mandos de James Bond y perseguido por los Alfa Romeo de los “malos”.


En este año 2012 coincidiendo con el 50 aniversario de la primera película de la saga de espionaje más famosa del cine, se estrena Skyfall: 007. En esta ocasión el protagonismo del los automóviles brilla por su ausencia, ya que aparte de apariciones esporádicas de modelos como el Audi A5, Jaguar XJ y varios modelos de Land Rover, la breve aparición del icónico Aston Martin DB5 es lo único con cuatro ruedes que se puede ver. 




Como curiosidad, una de las chicas a las que Bond seduce, la preciosa Bérénice Marlohe, fue la protagonista de la pasada campaña del Dacia Duster.
Después de 23 películas, la saga Bond nos ha hecho ver no y desear sólo increíbles mujeres, también fantásticos automóviles.
Fuente: autos.aollatino.com, motorfull.com/, imcdb.org, beaulieu.co.uk,…
Galería: Google