Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2015

GMC Topkick

El más duro de los Trasnformers.

De dimensiones extremas dejando pequeños a los reconocidos Hummer, desde la ya cerrada factoría de Generals Motors en Flint, Michigan, aparecieron las diferentes versiones de la camioneta GMC Topkick.

Diseñado en su origen como vehículo de trabajo, el transporte de carga era el fin primigenio del GMC Topkick. Versiones posteriores para usos forestales, transporte de combustible, camión de arrastre y entre otras decenas de uso laboral finalizaron a finales del siglo pasado con el auge de los grandes vehículos – y permitido por el bajo precio del combustible – en convertirse en un vehículo de uso particular.
Ultimate Class IV Topkick Pickup
El GMC Topkick fue presentado en 1980 como su versión de la serie C – tan popular en los Estados Unidos – por parte de General Motors, propietaria de las firmas de Buick, Cadillac, GM Daewoo, GMC, Opel, Holden y Chevrolet. De esta manera, la Topkick no se encontraba en la cúspide del grupo automovilístico en tamaño, siendo la Chevrolet Kodiak quien ostentaba esta corona.

El Topkick – nombre adoptado por GMC del argot militar – estuvo en fabricación durante casi 30 años sufriendo modificaciones y adaptaciones al mercado desde sus orígenes hasta su última versión, la Ultimate Class IV Topkick Pickup que refleja el cambio de un vehículo que nació para uso industrial a otro más destinado a la ostentación.
GMC Topkick Heavy Duty C8500
Dividido en dos segmentos, el Topkick se podía encontrar dependiendo de su motor y medidas entre los médium duty – versiones C4500 y C5500 – y los potentes heavy duty con sus versiones C6500/7500 y 8500.

Los médium duty siempre tuvieron como competidores directos, la ya citada Chevrolet Kodiak la japonesa Isuzu H-Series y las norteamericanas Ford F-650, Dodge Ram 6500 y el International CXT, esta última con un peso dos veces del de un Hummer H1.
Chevrolet Kodiak, Ford F650 e International CXT
Disponible en los últimos tiempos de la posibilidad de la cabina simple o doble, las cuatro opciones de motorización V8 – Caterpillar C7, Vortec 8.1L, DURAMAX de 7.8 o 6.6L Turbo Diesel – arrastraban sus casi tres toneladas de peso de cero a 100 km/h en 14 segundos gracias a su tracción a las cuatro ruedas, siendo 14.4 segundos en caso de tracción trasera.
Medidas y tamaños de la última versión del GMC Topkick
Después de la caída de las ventas del Topkick, se decidió cesar su fabricación y cerrar la fábrica de Michigan, dejando a las 400 personas responsables de su fabricación sin empleo. Tiempo después y con 25 millones de dólares de inversión inicial, se decidió abrir un avanzado laboratorio para la investigación de baterías y propulsión eléctrica llamado Global Battery Systems Lab. El GBSL se engloba en el complejo técnico que el gigante posee en Warren, Michigan. Se extiende en una superficie de 3.065 m2 y su cometido será la investigación y desarrollo de todo lo relacionado con las baterías y sistemas de propulsión eléctrica para los futuros híbridos y eléctricos de la nueva GM. Y de paso da empleo 1.000 persona.

Dos son los aspectos que han dado una actual notoriedad de nuevo al GMC Topkick. El Cadillac oficial del presidente Obama, requiere de unas prestaciones particularmente pesadas, siendo el chasis del Topkick donde se encuentran alojadas.

La segunda y tal vez la mayor responsable del nuevo boom del modelo, es su aparición como uno de los protagonistas de la exitosa saga cinematográfica Transformers. Un GMC Topkick 6500 es utilizado para dar vida al personaje Ironhide, cuyo carácter rudo y pasión por el armamento no le da si no, más carácter al vehículo.



Galería: Google

lunes, 27 de enero de 2014

60 Segundos

Cincuenta autos para 60 Segundos.

En 1974 se estrenaba la película 60 Segundos protagonizada por Henry Blight Halicki, 26 años después, era Nicolas Cages – con ayuda de Angelina Jolie – quién ponía de nuevo adrenalina y gasolina en las pantallas de cine, presentando y re descubriendo al mundo, la quizás más deseada lista de autos del Siglo XX.

Existen una lista con los 50 autos más deseados de la historia del motor, como personas a que se le pregunte, por eso Scott Rosenberg, director de la película 60 Segundos del año 2000, decidió unir los que para él, eran la lista de coches más hermosos y deseados de la época.


No es de extrañar la más que relevante presencia norteamericana en los elegidos,  siendo más de veinte los modelos de fabricación puramente americana – obviando los modelos premium de firmas japonesas cuya venta era en exclusividad en suelo norteamericano –  los que deben ser robados y entregados en el film.

He aquí la lista de los deseados:

1. 1999 Aston Martin DB7 – Mary 
2. 1962 Aston Martin DB1 – Barbara
3. 1999 Bentley Arnage – Lindsey 
4. 1999 Bentley Azure – Laura
5. 1964 Bentley Continental – Almaa
6. 1959 Cadillac El Dorado – Madeline
7. 1958 Cadillac El Dorado Brougham – Patricia
8. 1999 Cadillac Escalade – Carol
9. 2000 Cadillac El Dorado STS – Daniela
10. 1957 Chevrolet Bel Air Convertible – Stefanie
11. 1969 Chevrolet Camaro Z28 – Erin
12. 1953 Chevrolet Corvette – Pamela
13. 1967 Chevrolet Corvette Stingray Big Block – Stacey
14. 2000 Ford F350 4×4 modified pick-up – Anne
15. 1971 DeTomaso Pantera – Kate 
16. 1969 Dodge Daytona – Vanessa 
17. 1998 Dodge Viper Coupe GTS – Denise
18. 1995 Ferrari 355 B – Diane
19. 1997 Ferrari 355 F1 – Iris
20. 1967 Ferrari 275 GTB4 – Nadine
21. 1999 Ferrari 550 Maranello – Angelina 
22. 1987 Ferrari Testarossa – Rose
23. 1956 Ford T-Bird – Susan
24. 2000 GMC Yukon – Megan
25. 1999 HumVee 2-Door Pickup – Tracy
26. 1999 Infiniti Q45 – Rachel
27. 1994 Jaguar XJ 220 – Bernadene
28. 1999 Jaguar XK8 Coupe – Deborah
29. 1990 Lamborghini LM SUV – Gina

30. 1999 Lexus LS 400 – Hillary
31. 1999 Lincoln Navigator – Kimberley
32. 1957 Mercedes Benz 300 SL/Gullwing – Dorothy
33. 1999 Mercedes Benz CL 500 – Donna
34. 1999 Mercedes Benz S 600 – Samantha
35. 1998 Mercedes Benz SL 600 – Ellen
36. 1950 Mercury Custom – Gabriela
37. 1971 Plymouth Hemi Cuda – Shannon
38. 1969 Plymouth Roadrunner – Jessica
39. 1965 Pontiac GTO – Sharon
40. 1999 Porsche 911 996 – Tina 
41. 2000 Porsche Boxster – Marsha
42. 1961 Porsche Speedster – Natalie
43. 1988 Porsche 959 – Virginia
44. 1997 Porsche 911 996 Twin Turbo – Tanya
45. 2000 Rolls Royce Stretch Limousine – Grace

46. 1966 Shelby AC Cobra – Ashley
47. 1967 Shelby Mustang GT 500 – Eleanor 
48. 2000 Toyota Landcruiser – Cathy
49. 1998 Toyota Supra Turbo – Lynn
50. 2000 Volvo Turbo Wagon R – Lisa


Fuente: FierrosClasicos.com, Coches20.com,...
Galería: Google

lunes, 6 de enero de 2014

Trabant

El Beetle rojo.
Cincuenta y siete años desde que se inició su fabricación y sólo poco más de veinte desde que ésta cesó, el Trabant alemán, se ha convertido en todo un icono de la antigua RDA comunista.

Era el año 1957 cuando después de mucho esfuerzo logístico, salía el primer auto con la idea de ser el auto del pueblo comunista, el Trabant, actual icono alemán y objeto de coleccionista del antiguo bloque del este.

Desde su inicio de producción (11 de noviembre de 1957), hasta el último que salió de la factoría (30 de abril del 1991), los más de un millón y medio de Trabant fabricados – convirtiéndose en el vehículo más popular en la RDA –  disponían de un motor de 26 Cv que lograba una velocidad máxima de 100 km/h debido al reducido peso de 600 Kg del auto.


El Traban – "satélite" en alemán, pero popularmente llamado Trabbi – era fabricado en la antigua República Democrática Alemana bajo el nombre de VEB Sachsenring Automobilwerke Zwickau, siendo rápidamente objeto a partes iguales de deseo tanto de burla, siendo los chistes similares a los siguientes normales ante su paso: ¿Cuántos operarios se necesitaban para armar un Trabi? Dos, uno para doblarlo y otro para pegarlo, ¿cómo se puede doblar el valor de un Trabi? llenando el tanque con gasolina.


El motivo de tanta burla se basaba en su tosca fabricación y a su carrocería, la cual fue fabricada de duraplast, un material liviano, barato y construido a base de resina, algodón y serrín que se compactaba y termoformaba a causa de la escasead de acero en el bloque soviético.


La fabricación de este simpático auto no estaba carente de todas las taras de fabricación comunista: mala calidad, mala planificación y mercado negro. La factoría que lo ensamblaba, disponía de una capacidad de 12.000 unidades anuales, número que los jerarcas alemanes, suponían suficiente, pero desde el primer día de fabricación.

La demanda hacía que se debiera esperar hasta 10 años para poder obtener uno, debiendo pagar como garantía un importe similar al del sueldo de un año de un obrero medio, propiciando un impresionante mercado negro de este vehículo, siendo normal que los modelos de segunda – y tercera y cuarta mano – tuvieran un precio superior a uno nuevo, debido a la alta demanda existente, la cual prefería pagar más y poder disponer del auto de manera inmediata.

Con la caídadel Muro de Berlin en 1989, los alemanes del este abandonaron sus Traban como una manera de rechazar lo que ellos consideraban un símbolo del comunismo, adquiriendo rápidamente los vehículos que fabricaban sus hermanos del otro lado del bloque: Opel, Audi y BMW.


Con los años, este curioso vehículo fue ganando adeptos, tal vez por nostalgia o por la historia que trae, haciendo que su valor aumente consideradamente al estar en la actualidad censados poco menos de 30.000 unidades, las cuales logran alcanzar precios de hasta 6000€, pudiendo encontrar algunos en pésimo estado por poco más de 200€.

Tal vez de papel fue el icono más emblemático de la Alemania Comunista...con permiso de El Muro.

Top Gear lo trató varias veces en su icónico programa de la BBC. Dentro del especial de James May "Coches del Pueblo", como un artículo del incendiario Jeremy Clarkson que se puede leer aquí. Pero tal vez la primera y más "seria" participación del Trabant, fue en esta aparición de 1993.



Unos años antes de la aparición del Travant en Top Gear,  aparece la comedia alemana Go Trabi Go (1991). Se puede considerar una road movie la cual es dirigida por Peter Timm. Fue el primer gran éxito de taquilla sobre eventos relacionados con la Alemania - por aquel entonces - recientemente reunificada. En la película puede verse a los personajes principales, antiguos ciudadanos de Alemania Oriental, explorar lugares en Europa fuera del Bloque Oriental que no se les permitió visitar durante la era comunista. 



Galería: Google

sábado, 26 de enero de 2013

Olvidados por Hollywood

Sin un Óscar de reconocimiento, las cuatro ruedas también han sido protagonistas en la gran pantalla.

¿Qué hubiera sido de Marty McFly sin su DeLorean? innegablemente se sentiría tan perdido como el musculoso Mr. T sin su “furgo” o Michael Knick sin Kitt. Estos y más son los ejemplos como los automóviles han tenido un protagonismo en el mundo del celuloide, olvidándose este mundo de alguno de ellos, ¿pero de cuáles?

En 1978 se estrenó en los cines la cinta Greaser, film que logró lanzar a la fama a actores como Jhon Travolta – interpretando al malote Danny Zuko – y a Olivia Newton-John en el papel de la timida Sandy Olsson. Recordada por todo el mundo es la carrera de coches al más estilo Ben Hur, entre el personaje de Travolta y el malo de la película en la cual Danny logra vencer al volante de un Ford De Luxe de 1948, modelo que Ford lanzó al mercado a finales de los años 30´s para lograr que aquellos que no pudieran adquirir un vehículo Lincoln, si pudieran optar a un Ford de lujo.



Sólo un director como John Carpenter lograría adaptar la novela de Stephen King, Christine, la cual narra la historia de cómo un terrorífico Plymouth Fury de primera generación se toma la justicia por su parte ante los ineptos que osaron destruirla. No se conoce a ciencia cierta si alguna unidad más de las 3000 unidades que Chrysler fabrico entre los años 1956 y 1959 también fue poseída demoniácamente.



Si se trata de coches que han pasado desapercibidos en las pantallas de cine, no se debe dejar de nombra el Ford Ltd Crown Victoria, posiblemente el vehículo con más apariciones en el cine y TV de la historia siendo en la mayoría un actor secundario hasta que en 1997 se puede apreciar como Tommy Lee Jones conduce una versión de 1987 en la película Men In Black.



¿Qué poder de ensoñación o de evocación de viejos recuerdos tienen estos iconos del cine? Deberemos preguntárselo a Walmart y a una de sus campañas de publicidad de 2019.





Unos y otros se merecen su estrella de la fama en alguna calle de Hollywood.

¿Cuál es el más icónico?

La famosa Bedford CF de 1972 de la serie de dibujos Scooby Doo.
Ford Gran Torino Sport 1972 de la serie "Starsky y Hutch".
Bumblebee Beetle
Cadillac Ambulancia 1959 de la película "Cazafantasmas".
Chrysler Imperial Crow  1966 de "Avispón Verde".
Dodge Charger R T General Lee 1968 de la serie "El Sheriff Chiflado"
El Aston Martin DB5 1963 de James Bond. Aunque tuvo otros...ver aquí.
Ferrari 308 GTS '78 de la serie "Magnum P.I.".
Ferrari Daytona Spyde 365 GTS 1984. Primer coche de "Miami Vice" que cambió por el ...
...Ferrari Testarossa.
Ford Shelby Mustang GT500 1967 de la película "60 Segundos".
Beetle 1963 de la película "Herbie".
Ford Explorer 1993 de "Parque Jurásico".
Jeep Wrangler 1993  de "Parque Jurásico".
Lotus Esprit S1 sports car 1976 submarine de "James Boond. The Spy Who Loved Me".
Mini Cooper 1966 de la película "The Italian Job".
Ford Falcon XB GT 500 Coupé 1979 de la película "Mad Max".
Pontiac Firebird Trans Am de 1982. KITT. Quieres saber más de este coche, clic aquí.


Galería: Google