Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2014

David Brown Speedback GT

Retro Bond.

Firmas como Toyota, General Motors o Volkswagen , ha dejado de lado la originalidad y el gusto por el tailor made , a costa de lograr técnicas de fabricación que le garantizan 10 millones de unidades fabricadas al año. Es por ello, que firmas como la inglesa David Brown, reclama la importancia del coche artesano, del gusto por lo clásico, siendo plasmado esos ideales en su primera obra: el Speedback GT.

Es innegable que el nuevo David Brown Speedback GT presentado este año, tiene multitud de rasgos semejantes al viejo icono Aston Martin DB5 de 1963, hecho casi negado desde la compañía dirigida por DavidBrown, no teniendo nada que ver este personaje, con Sir David Brown quien fue propietario de Aston Martin entre 1947 y 1972, ni tampoco con la empresa David Brown Gear Systems Limited.


El responsable del diseño –  y ex director de diseño en Jaguar Land Rover –  Alan Mobberley no hacen referencias directas al DB5, sino al conjunto de autos de Ferrari, Lamborghini, Maserati y por fin Aston Martin.

Curiosamente, las iniciales DB del que hacía gala los Aston Martin de años pasados, era en honor y reconocimiento a David Brown, pero el antiguo propietario por aquel entonces de la marca de Gaydon.

La semejanza ente el aston Martin DB5 y el David Brown Speedback GT es más que sutil

Este modelo con sabor a Aston, dispone de una base altamente eficaz, el chasis del un Jaguar XKR actual, en el que se ha instalado una carrocería de diseño clásico confeccionada a mano en aluminio, aplicando el modelado a mano usando la técnica tradicional de la rueda inglesa.

La mecánica deja de lado los maravillosos años 60´S y se muestra más actual con un bloque V8 de 510 CV que gracias a una caja manual de 6 velocidades y a un peso de 1.700 Kg, logra alcanzar velocidades máximas cercanas a los 250Km/h y una aceleración de 0 a 100 en 4.8 segundos, cifras sin duda alguna de deportivos actuales.

Un auto británico tiene la obligación de ofrecer un interior más que respetable, dejando esta gran responsabilidad a Jaguar, manteniendo casi intacta el interior del XK-R, con la opción de los detalles artesanos, entregando a sus clientes la personalización del modelo que deseen.


El prototipo mostrado en el Salón Top Marques de Mónaco, el fin de semana del 17 al 20 de Abril, dejó claro que sus 18 meses de trabajo dieron como resultado un más que magnífico ejemplar de la fusión entre diseño de los 60 y tecnología actual.

El precio y el número de unidades no fueron desvelados, circulando rumores en los que se indicaba que serían fabricado 20, 50 e incluso 100 unidades al año, a precios cercanos a las ₤495.000.

Galería: Google, SextaMarca.com, DiarioMotor.com.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Volkswagen Kombi Last Edition

Adiós al último hippy

Si la escasa evolución ene el diseño y mecanización de la icónica furgoneta de VW era lo que le hacía única y apetecible, ha acabado siendo el puñal que termine con su fabricación y comercialización.

Después de 56 años de fabricación de la Volkswagen Transporter en su factoría de Brasil, las estrictas normas medioambientales y de seguridad, obligan a cesar la fabricación de uno de los automóviles más reconocidos y fabricados del mundo, sólo en Brasil se llegaron a fabricar más de millón y medio de unidades.

Característico frontal de la VW Kombi
Desde Volkswagen desean dar una despedida a lo grande, con la fabricación de 1200 unidades especiales bajo el nombre de Volkswagen Kombi Last Edition, con un look de lo más retro. La presencia de este último modelo de la Kombi estará presidida por una pintura bicolor, siendo los colores más clásicos los elegidos como son el azul y el blanco, color que acompañará a los neumáticos y a los intermitentes, que junto los cristales entintados, las molduras y los faros con el color de la carrocería, le dan el aspecto que tantas sonrisas ha provocado.

El interior no queda atrás en diseño y detalles. El tapizado se caracteriza por un vinilo bitonal y cortinillas de tela en las ventanas, sin olvidar que en pleno S.XXI y a pesar del gusto por los años 60S, es esencial contar con un sistema de audio MP3, y bluetooth, todo ello acompañado por placas de identificación de la unidad fabricada un diagrama de asientos configurado para nueve ocupantes.

El motor con el que se moverá la Kombi, es el tradicional 1.4 refrigerado por agua – al inicio era por aire – que gracias a la caja de cambios de 4 velocidades, logra unos 80 CV que le ponen en la barrera de los 130 KM/H.

El precio de salida sera de 36.600$, cifra que si en un inicio parecía desorbitada, no lo relejan las demandas de compra, debiendose subir el objetivo de fabricación, de las 600 unidades iniciales a las 1200 finales.

Recientes noticias sobre las restricciones legales en Brasil, están poniendo en peligro la fabricación final de la Kombi Last Edition, al estar diseñada sin ABS ni airbag, medidas de seguridad que deben ser obligatorias en todos los autos de fabricación brasileña a partir del 2014, escuchándose voces desde Alemania que aseguran que VW deberá cesar de fabricar la Kombi sin ningún modelo de despedida y devolviendo el dinero de quienes ya pagaron por ella.

Fuente: DiarioMotor.com, MotorPasion.com, HighMotor.com,...
Imágenes: Google 

lunes, 7 de enero de 2013

Aston Martin Lagonda SUV

Un SUV para celebrar el centenario.

El próximo año 2013 se celebrará el primer siglo de vida de la fabulosa marca “inglesa” Aston Martin, lujo y deportividad dejaron paso hace ya dos años al pequeño de la familia y parece ser que una resurrección como la marca Lagonda va a traer el SUV que traerá la estabilidad económica a la marca de Gaydon.

La reciente compra por parte del grupo industrial Investindutrial de un número sin determinar de acciones de Aston Martin por un valor de 185 millones de euros dándole el control de ésta, ha hecho que la vieja idea del SUV de Aston salga de nuevo de la chistera después del intento de hace tres años en el Salón del automóvil de Ginebra.

La poco amplia gama de modelos de Aston con un solo gran turismo y el sorprendente Cygnet, no puede competir en aquellos países que demandan cada vez más vehículos SUV o todocaminos de carácter más familiar y polivalente, dejando un trozo del pastel de varios cientos de millones de euros a sus competidores de Porsche Cayene, Infinity FX o el próximo Bentley EXP 9 F.
El resurgimiento del mítico nombre Lagonda – recordar el maravilloso sedán de casi 3 metros de longitud y más de 300 cv que se produjo desde 1974 hasta 1990 – parece la idea perfecta para competir en el segmento de los SUV en países como China, India, Rusia u Oriente Medio, además de ser un banco de pruebas para combustibles alternativos, la tecnología híbrida o el combustible diésel.
El proceso de creación y desarrollo de un modelo nuevo, y más en el caso de Aston, es un proceso largo y costoso, pero los 500 millones de inyección económica para los tres siguiente años, hacen prever que si no es en el próximo año, en 2014 podremos ver una idea de SUV mucho más evolucionada.
Una cosa está clara, James Bond ya puede llevar su vástagos al colegio.
Galería: Google
                            

martes, 20 de noviembre de 2012

Aston Martin Cygnet V12

¿Ya estamos a 28 de Diciembre?.

Este año los ingenieros de Aston Martin ha decidido regalar al mundo una broma más a partir de su modelo Cygnet, han decidió montar un tremendo V12 en el Toyota iQ y así justificar su desmesurado precio.

Desde que en 2011 se presentara al mundo el Aston Martin Cygnet, los periodistas y publicaciones especializadas en el motor se echaron las manos a la cabeza, lo que tenían delante no era otra cosa que un Toyota iQ “venido a más”. 

Recordar que Aston Martin firmó un acuerdo con Toyota para que este último suministrara a la empresa inglesa modelos iQ para que desde Inglaterra y después de 150 horas de trabajo, en las que sólo se modifica aspectos decorativos y no motor, caja de cambios o chasis, tener un Cygnet cuyo precio es tres veces mayor que el Toyota, eso sí que es añadir valor añadido.

Aunque los datos a nivel mundial de ventas del Cygnet no son muy alentadores, Aston Martin España afirma que el pequeño de la familia es sin duda alguna su modelo con más éxito, ya que desde su lanzamiento se han vendido ya una docena y está siendo el que les salve el año en cuestión de números.
A pesar del éxito de ventas, tanto en España como en el resto de mercados, la existencia del Cygnet es un borrón que tardará años en la historia de Aston, por ello y para reforzar el posicionamiento de la marca inglesa, desde la revista británica Autocar, se rumorea de la existencia de pruebas con resultado positivo de un Aston Martin Cygnet V12.
Para cerrar bocas a los más críticos no se ha incluido un tubo en el motor existente, ni han colocado un V6 o el V8 de Vantage, no, se ha decidido probar con el V12 que montan los mayores, eso sí, limitando la potencia a “sólo” 400 cv.
La idea puede resultar estúpida absurda, pero el reciente lanzamiento del Nissan Juker R, por 450.000€, y sus 20 unidades ya con dueño, han hecho pensar que un Cygnet V12 podría tener compradores, ya sea en Europa o en países bañados de petro - dólares.
Nissan Juker-R
A pesar de toda esta locura, lo que sí que estará más cerca será un Cygnet eléctrico o híbrido por las noticias que se tienen del lanzamiento del iQ con tecnología más verde.
Sea o no realidad, el Cygnet no está arrebatando ni una pizca de posicionamiento a Aston Martin y eso es digno de mención.
Fuente: revistascratch.com, motorzoom.es, astonmartin.com,…
Galería: Google

viernes, 27 de abril de 2012

Bugatti 16C Galibier

Un cuatro puertas feroz

Ha ocurrido lo que nadie quería, pocos sabían, algunos dudaban y muchos lloran: no se va a fabricar el Bugatti Galieber 16C...por ahora. El modelo que tratamos y estudiamos el pasado Diciembre en GTO SuperSport, va a tener problemas de fechas, por factores económicos, mecánicos, comerciales y directivos.

La razón que da lugar a esta catástrofe no es otra que la mayor protagonista de los noticieros de estos últimos años: la crisis.

Bugatti es una filial del Grupo Volkswaguen, la cual no aporta casi beneficios, los diferentes Veyron fabricados en Alsacia, tenían la función de dar glamour y estilo a una marca cuya imagen es la de la sobriedad teutona.
Wolfgang Dürheimer comunicó el pasado año, que la razón principal del retraso en el inicio de fabricación del Galieber, era poder rediseñar y mejorar ciertas partes del coche, el acceso a los asientos de atrás y la ampliación del espacio para los asientos traseros eran algunos de los puntos a tratar.

Debemos entender que como siempre se ha dicho, el Grupo Volkswaguen perdía entre 50.000 y 100.000 € en cada de los primeros modelo Veyron, hasta que consiguieron obtener rentabilidad de las versiones Bleu Centenaire, Sang Noir, Vinceró, y Super Sport entre otros, por lo que puede ser la razón verdadera si no fuera porque se filtró que la decisión de quitar los cuatro turbocompresores y dejar el coche con "sólo" 800 cv, era falta de respeto al Veyron y sus más de 1.000 cv.
A parte de la imagen de marca, otra de las grandes razones para que Volskwagen resucitara Bugatti, fue que así podría luchar contra Bentley y Aston Martin de tú a tú, estando emocionados y expectantes.

Desde GTO SuperSport os invitamos a leer la vídeonoticia de Marca Motor del 29 de Abril del 2.012 que podéis ver pinchando aquí, donde podremos ver un pequeño vídeo de casi cinco minutos, que la marca Bugatti ofrece sobre el Galibier.

    Por todo ello, creemos que hasta el año 2014 ó 2015 no podremos desprendernos de nuestro Veyron.

    Fuente: actualidadmotor.com
    Imágenes: google images

    jueves, 15 de diciembre de 2011

    Bugatti 16C Galibier


    Si eres uno de los afortunados propietarios de un Bugatti Veyron y la cigüeña ha llegado a tu hogar dejándote un churumbel, no tienes porque dejar de lado tu bonito bólido de la marca francesa. Bugatti ha presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra del año pasado el coche que pide tu familia: el Bugatti 16C Galieber. El nombre final estuvo en el aire ya que la opción de llamarse Royale recuerdo al modelo Type 41 de los años iniciales de la marca, estuvo muy presente. El nombre responde al número de cilindros (16C) y a nombrar uno de los puertos más duros de Los Alpes que se cruza en el Tour de Francia.

    La marca de Molsheim no quería que su primer sedán en más de 50 años fuera una variante 2+2 de su otra joya, el Veyron, por lo que han creado una nueva superberlina cuatro puertas y cuatro plazas cómodamente sentados.

    Su motor si será el mismo que se está montando en el Veyron, pero retirando los cuatro turbos por dos compresores, dando lugar a un W16 longitudinal delantero de 8 000cc que desarrollan 800 cv transmitido a su cuatro ruedas motrices por una caja de cambios automática de 8 velocidades. Con este “corazón”, el Galieber alcanza fácilmente los 350 km/h y únicamente necesita 4 segundos para alcanzar los 100 km/h arrancando desde cero.

    El interior no es un monumento al lujo ni a la ostentación, al contrario de lo que se pensaba, Bugatti a creado un interior si de lujo, pero sobrio y sencillo aunque incorpora una sorpresa. El reloj interior es un Parmiagiani Reverso Tourbillon que se puede extraer para poder ser llevado en la muñeca por una correa Bugatti, ya que si tiene los "dineros" suficientes para pagar una máquina como el Galieber, no tendrás lo suficiente para un Rolex (¿?)

    Si observamos el coche por fuera, podemos observar la típica calandra del Veyron en el frontal del Galieber y con un aire un poco vintage, un capó dividido en dos partes que se abre oblicuamente. Ya en la parte posterior, lo primero que resalta son sus ¡ocho tubos de escape! además de tener la tercera luz de freno dividiendo la luna trasera en dos partes . Para seguir con el espíritu vintage de los año 20, el Galibier lleva una rejilla en la parte central de la luna delantera recordándonos a una mezcla entre el lujoso Type 41 del año 1.929 y el precioso Type 57 del  1.936 que tantos suspiros provocaba a su paso.

    Según algunos rumores, a causa de las restricciones a la contaminación en grandes ciudades, se está barajando la opción de crear la versión híbrida, dando lugar así lo que será seguro el híbrido más potente y rápido del mercado.

    Quien quiera una de las 300 unidades deberán abonar alrededor de un milloncejo de dólares y además esperar al año 2 014 que es cuando se estima que se empezará a producir.

    Dicho está, si tienes familia, buen gusto y pasta, el Bugatti 16C Galibier es donde debes colocar la sillita de bebé.