Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes SLS AMG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes SLS AMG. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

Top Gear 22x04

Hollywood en Top Gear.

Estrellas invitadas, nuevas estrellas en Mercedes, difíciles elecciones de BMW y una triste "no despedida" se aglutinan en la cuarta entrega de la temporada 22 de Top Gear.

Mercedes cesa su producción del fantástico modelo SLS, ese hueco no quedará mucho tiempo huerfano, James May prueba sus sustituto, el Mercedes AMG GT.

¿Se puede elegir entre dos de los modelos más radicales de BMW?.

Como es costumbre, una prueba de lo más alocada, despedirá a un gran icono británico.

A través de visionado directo o si deseas la descarga con subtítulos o directamente en versión original, disfruta del programa.





Fuente: McDrifter...
Galería: GTOSuperSport

lunes, 19 de agosto de 2013

Top Gear 20x04

La hovervan

Antes grandes problemas, grandes soluciones. Con esta premisa se preparan los chicos malos de Tope Gear para ayudar a los que sufren constantes inundaciones.

Cuarta entrega de esta temporada, en el que el trío Top Gear, soluciona los graves problemas que sufren los ciudadanos con residencias anegadas por ríos, además de realizar la primera comparación Mercedes SLS AMG Black Series Mercedes SLS AMG Black Series y su gemelo eléctrico, el SLS AMG Electric Drives Mercedes SLS AMG Electric Drive

Como estrella invitada, Lobezno dejará las garras para que sea Hugh Jackman el que pruebe la pista de Top Gear.





lunes, 17 de diciembre de 2012

¿Qué es el camuflaje de prototipos?

Evitar miradas indiscretas sin dar pistas del diseño final, es el objetivo del camuflaje de los prototipos.

Como ocurre en el ámbito militar, el camuflaje tiene el fin principal de que quien lo lleva puesto pase inadvertido ante enemigos en un caso y “fotógrafos espías” en el mundo del motor.

Antes de que cualquier automóvil salga al mercado para su venta, han pasado cuatro años desde el inicio de su desarrollo, dejando atrás una cifra cercana a los 200 prototipos y miles de horas de trabajo que en su conjunto suma los 200 millones de euros arrojando la singularidad de que el 30% de los gastos de fabricación de un determinado coche suponen el 30% de su precio final.




Estos costes provocan que la seguridad del diseño y prestaciones de los modelos sin comercializar aun, sea una de las cuestiones más secretas y resguardadas que cada marca de automóviles guarda. Una foto indiscreta de unos de sus modelos puede dar a traste todo un año de trabajo y tirar por la borda millones de euros en diseño y desarrollo.

La necesidad de rodar los prototipos en carreteras abiertas al tráfico para así probar varios aspectos que es imposible su correcta funcionalidad en los circuitos privados que poseen las marcas, hacen que el camuflaje de prototipos tenga una importancia vital sobre todo en los últimos meses de trabajo.

Anteriormente, lo más habitual a la hora de camuflar un vehículo, era instalar placas de plástico o metal modificando así el diseño exterior del nuevo modelo, intentando hacer irreconocible el original a la hora de ser visto o fotografiado.

El problema de instalar piezas a un coche recae en que además del aspecto exterior, el comportamiento del vehículo a ciertas velocidades como la respuesta aerodinámica también sufre alteraciones.

Por ello en los últimos años se ha incorporado a las placas de plástico, una serie de pegatinas con dibujos abstractos, que debido al curioso efecto óptico que producen, impiden dislumbrar la forma real del vehículo, sin modificar las respuestas reales de conducción del prototipo en cualquier condición climatológica, ya que dichas pegatinas aguantan temperaturas mínimas de 70 grados y mínimas de hasta 40 grados negativos.

Los responsables del camuflaje del prototipo empiezan su trabajo cuando el nuevo modelo no es sólo más que un diseño en el ordenador o un trozo de arcilla con forma, es en esos momentos cuando se decide que partes del nuevo modelo y que rasgos principales se deben mantener a salvo.

Alrededor de 36 meses antes del lanzamiento del modelo, se circula con “la mula”, el cual es la denominación de aquellos automóviles que emplean carrocerías de modelos conocidos pero que incluyen plataformas, amortiguación o motores del futuro modelo.

Entre el año y el año y medio antes de conocer el modelo final, se puede ver al automóvil en la segunda fase del desarrollo, el cual algunas unidades ya emplean una carrocería muy similar a la final cubierta con unos apósitos que la hacen irreconocible.

En el último año de desarrollo para realizar los test de sonoridad, consumo y aerodinámica se utiliza los vinilos. En la actualidad existen tres tipos de vinilos los cuales son los más utilizados hoy en día.

Fishies
Lágrimas
Inicialmente se utilizaba los denominados fishies que radicaba en colocar varios vinilos de forma romboidal sobre la carrocería del prototipo.

Más adelante surgieron los vinilos con forma de lágrimas de color negra que además de disimular las formas originales, colocados sobre una superficie blanca, logra el reflejo de los flashes de las cámaras.

Lo último son los vinilos flimmies, no sólo recurren a vinilos geométricos que oculten las verdaderas formas de la carrocería: además, también se emplea la técnica del 'parpadeo del color', que permite saber las proporciones del modelo... pero que hace imposible distinguir las formas de las zonas cubiertas por el camuflaje.


Flimmies
Ante el problema de que la competencia quiera espiar un modelo no propio, se responde colocando en los prototipos piezas y elementos externos característicos de otros modelos tanto propios como de la misma competencia, ¡incluso emblemas y logos de la competencia!

Puede resultar un tanto curioso, pero las ópticas – tanto delanteras como traseras – son muy complicadas de disimular y la ley obliga que estén en perfecto estado, por lo que las marcas se nutren de recambios de otros modelos o incluso de otras marcas.

Circular con estos modelos por carreteras ordinarias es tan crucial para el éxito o fracaso de las ventas, que la elección del lugar es materia vital. La gran mayoría de compañías automovilísticas, llevan sus prototipos a zonas donde la climatología es extrema y así ver cómo responde el automóvil ante problemas como cerraduras congeladas, climatización del habitáculo, exposición del motor a temperaturas bajo cero, etc.

En España podemos ver como las carreteras de Sierra Nevada de convierten en pistas de pruebas ya que no sólo su magnífica señalización ayuda a la conducción, sino que la cercanía de la montaña con la playa, hace que los modelos estén en pruebas de frío y calor en la misma jornada.


Sea por la razón que sea, el camuflaje siempre será un aspecto en que espías y espiados estarán en completo estado de alerta.


Galería: Google

lunes, 5 de marzo de 2012

Top Gear 18x02

¿Qué sabemos los europeos del NASCAR? El hámster Richard J. Cheesburguer Hammond III nos enseñará a disfrutar de este….¿deporte?

Stig prueba el nuevo Mercedes-Benz SLS AMG Roadster

Jezza y el Captain Slow viajan a China pare ver que hay de cierto en la frase “dentro de 5 años, todos conduciremos coches chinos”, donde además conocerán al Stig chino

Matt LeBlanc es el artista invitado esta semana para conducir el (como dice Clarckson) Kiac Cee “apóstrofe” d

 Disfrutad


  Agradecimiento a vimeo.com