Mostrando entradas con la etiqueta BMW. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BMW. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de diciembre de 2018

BMW 2000 CS

El primer Copupe Sport de BMW.

Inspirado en modelos y motorizaciones anteriores, el BMW 2000CS logró obtener su propio espacio tanto en el mercado como en el corazón de los amantes de los clásicos alemanes de la década de los 60S.

Como punto final del desarrollo de los Neue Klasse que habían iniciado a principios de la década de los 60S la firma bávara e inspirado en el BMW 1800 TI, el BMW 2000 se presentaba con dos versiones muy similares por fuera, pero con un matiz en la carburación que distinguía al deportivo a la versión “común”.

Fueron ocho mil las unidades de BMW 2000 que surgieron de Alemania entre 1965 y 1969, entregando dos tipos de terminaciones. Ambas con el motor de 2.000cc, se podía encontrar la versión con carburador doble de 100CV denominada BMW 2000CA o el relámpago BMW 2000CS de doble carburador Solex PHH que entregaba 120Cv.

Con un estilo de automóvil high class de líneas acertadas y calidad alemana, con motores avanzados y a la altura de las circunstancias pero no necesariamente para una élite, fue uno de los modelos más deseados de su momento.

Este modelo 2000CS disponía de una caja de cambio de 4 velocidades que entregaba los ya comentados 120CV a las ruedas traseras.

Estéticamente el BMW 2000CS dispone tanto de luces rectangulares en posiciones delanteras y traseras un tanto diferentes a lo que tenía acostumbrado BMW. Exclusivamente en Estados Unidos eran redondas por la regulación de la época.

Los modelos 2000 incluían como decoración exterior, el característico logo BMW en su pilar C. Los actuales modelos X2 de BMW en honor y recuerdo de aquellos modelos – como también al modelo 3200 – disponen en su pilar B del logo BMW.

En 2014 el diseñador David Obendorfer ofreció a BMW una actualización del modelos 2000CS. Lo llamo BMW CS Vintage Concept. Está basado en la plataforma del vigente BMW Serie 6 y, aunque apenas tiene rasgos de BMW moderno, luce un diseño atractivo y ciertamente actual. Nunca vio la luz.



Fuente: Autobild, MotorPasion, Noticias.coches, autoevolution.com, netcarshow, ,....
Galería: Google

miércoles, 8 de abril de 2015

Top Gear 22x06

Perdido en la montaña

Decepciones niponas frente a monstruos americanos.

Un Lexus de dos puertas con motor V8 de 5 litros, su objetivo: terminar con el reinado M y AMG de BMW y Mercedes, ¿lo logrará? Jeremy Clarkson tiene la palabra.

Durante doce años, los presentadores de Top Gear se han reido, ridiculizado y espantado, de las tremendas pick up norteamericanas. En esta ocasión, utilizarán las más potentes de su gama para un fin de lo más noble, rescatar a Richard Hammond de la intemperie y frío canadiense
Chevrolet Silverado Z71
Se abre las puertas al próximo Expediente X de mano de la actriz Gillian Anderson, cambiado eso si, sigue siendo la agente Dana Scully.

A través de visionado directo o si deseas la descarga con subtítulos o directamente en versión original, disfruta del programa.





Fuente: McDrifter...
Galería: GTOSuperSport

lunes, 23 de marzo de 2015

Top Gear 22x04

Hollywood en Top Gear.

Estrellas invitadas, nuevas estrellas en Mercedes, difíciles elecciones de BMW y una triste "no despedida" se aglutinan en la cuarta entrega de la temporada 22 de Top Gear.

Mercedes cesa su producción del fantástico modelo SLS, ese hueco no quedará mucho tiempo huerfano, James May prueba sus sustituto, el Mercedes AMG GT.

¿Se puede elegir entre dos de los modelos más radicales de BMW?.

Como es costumbre, una prueba de lo más alocada, despedirá a un gran icono británico.

A través de visionado directo o si deseas la descarga con subtítulos o directamente en versión original, disfruta del programa.





Fuente: McDrifter...
Galería: GTOSuperSport

miércoles, 4 de marzo de 2015

Top Gear 22x02

British cowboys.

Australia será el lugar de las nuevas aventuras de Top Gear.

Con el apoyo del "Stig Australiano", veremos si los actuales GT con toda su tecnología y electrónica, son tan delicados y destructivos como los actuales smartphone. Australia pondrá a prueba los autos elegidos por los tres protagonistas de Top Gear.


Jack Bauer - de la mano de Kiefer Sutherland - será el responsable de pilotar el coche de precio razonable por la pista del programa, intentando batir el record de tiempo.

A través de visionado directo o si deseas la  descarga con subtítulosdirectamente en versión original, disfruta del progama.



Fuente: McDrifter...
Galería: Mirror.co.uk

lunes, 2 de febrero de 2015

Dodge Charger SRT Hellcat

707.

Muchas cosas se podrán leer y observar del nuevo Dodge Charger SRT Hellcat, pero una cifra, que por sí sola, resume la esencia de la nueva bestia de Dodge: su potencia.

Este 2015 es el año en que se venderá al público, la berlina de cuatro puertas más rápida del mercado. Si durante años el BMW M5 era el rey de reyes en este sector, el nuevo Charger ha llegado para golpear la mesa con su tremendo motor americano.
Dodge Charger SRT Hellcat
Presentado en el Salón del Automóvil de Nueva York del año pasado, se celebraba con las versiones hellcat del Charger y Challenger, el hito de lograr el millón de unidades fabricadas de estas joyas de la carretera, todo ello gracias al crecimiento inusual de su cuota de mercado año a año.

Las 1200 unidades que se estima que saldrán a la venta, presentarán un valor de partida de casi 64.000 US$, siendo un valor más que asumible para un vehículo a todas luces excepcional como muestra cada uno de los vídeos lanzados por Dodge.





El Hellcat SRT es el mayor y más potente de las diferentes versiones del Charger, dejando atrás ya al SRT 392 que tantas páginas protagonizó. Montado en la planta de ensamblaje de Brampton – Ontario (Canadá) – el Dodge Charger SRT Hellcat dispone del motor más grande y más potente fabricado jamás por Dodge.

Como no podía ser de otra manera, la disposición de los 6200cc se encuentra en una perfecta conjunción de 4+4 en V, entregando los 707cv en forma de V8, todo ello acoplado a un supercargador de 2380cc y una transmisión de ocho velocidades para alcanzar las cifras más escalofriantes en pista y carretera.

De manera oficial la cifra ofrecida como velocidad máxima de 204.55 mph – 329,19 hm/h – parece más una nota de prensa de Ferrari o Lamborghini que del gigante norteamericano, pero romper la barrera de los 300 km/h no fue suficiente. Las dos toneladas de peso aceleran de 0 a 100 en unos escaso 3.7 segundos, parando el crono en 13 segundo con el juego 0-160km/h-0.

No sólo es importante acelerar, frenar en este tipo de autos es vital. A pesar de presentarse la potencia al eje trasero, los frenos delanteros tienen 15.4 pulgadas con rotores ventilados, y tienen el poder suficiente para frenar de 100-0 km/h en poco más de 35 metros.

El Charger Hellcat está fabricado para jugar en pista, pero también para ser conducido en carretera, por ello se dispone de distintos programas de conducción: Custom (permite personalización de acuerdo al gusto del conductor), Default (Ofrece un balance entre comodidad y eficiencia), Eco (mejora la eficiencia de combustible, por ejemplo; arranca en segunda y limita las rpm), Sport (Mantiene sistemas de seguridad activados y permite disfrutar de una conducción dinámica y divertida) y Track (Libera toda la potencia del motor, abre una válvula secundaria para mejorar el sonido del motor, las asistencias electrónicas se vuelven mucho menos intrusivas y la caja permite llevar el motor hasta la zona roja del tacómetro).

Los afortunados propietarios de alguna de estas unidades no deben temer la entrega de sus autos a aparcacoches o amigos. El Charger SRT Hellcat ofrece un curioso sistema de modos de conducción, que además de permitirnos elegir el carácter del coche como ya hemos visto, viene con dos llaves diferentes – una roja y una negra–. La llave roja permite desplegar todo el potencial del coche, mientras que la negra da acceso al coche con ciertas limitaciones. Además, existe un modo "aparcacoches" que limita las revoluciones a 4.000 RPM, mantiene los modos "calle", relaja el cambio e impide utilizar la primera marcha y las levas, entre otras cosas.

Un deportivo de esta envergadura no sólo debe serlo, también parecerlo. Por ello e inspirado en su hermano de los años 60S, el Charger SRT Hellcat cuenta con un capó con dos grandes aberturas para refrigerar los 707Cv del motor y poder expulsar las ingentes cantidades de calor que produce el motor de manera eficaz, reduciendo ambas aberturas la turbulencia en el compartimiento del motor.

En la zaga, los exclusivos faros traseros de pista del Dodge Charger SRT se inspiran en el mismo diseño de banda continua de luz introducido en la nueva Dodge Durango 2014, pudiendo disfrutar de una silueta perfectamente reconocible, incluso en momentos de poca luminosidad.

El interior ofrece toda la tecnología digital propia de aquellos modelos japoneses sacados de los más variopintos videojuegos, pero con la particularidad de contar con la presencia y fuerza típica que impregnan los ingenieros de Detroit, en cada una de sus creaciones.

El volante – ya no esférico – cuenta con la particularidad de ser calefactado y muy cercano a cualquiera de los botones y parrilla digital del Charger, protagonizada por una pantalla TFT de 7 pulgadas que alberga un centro multimedia UConnect de última generación.

Fuente: DiarioMotor.com, ElNuevoherald.com, MotorPasion.com, LaOpinion.com, Bolido.com, Autobild.es,...
Galería: Google

lunes, 19 de mayo de 2014

¿Qué son los faros láser?

Adios led, hola Láser.

El reciente lanzamiento del Audi R8 LMX, trae consigo la enémisa batalla entre Audi y BMW, esta vez por algo tan fantástico y asombroso, como son los faros de iluminación por láser.

A pesar de que fue BMW quien anunció en 2011 que estaban trabajando en una iluminación por láser superior en potencia y eficiencia la lograda con la tecnología led, ha sido la firma de los cuatro aros con una versión de su modelo R8, quien coloca en primer lugar un auto de producción en la calle dicha tecnología láser en sus ópticas, dejándole – por ahora – el supuesto segundo puesto al futurista BMW i8 de 129.900€.
 
BMW i8 Vs Audi R8 LMX
La tecnología láser está al alcance de todos y de manera general, desde que fue utilizada para hechos tan simples como la reproducción de CD y DVD. Poco a poco, ha dejado atrás su etiqueta de arma de épocas futuras, para ver su uso “domesticado”.

Según la presentación por parte de Audi, Feria Internacional de Electrónica de Consumo –CES del año anterior y su presentación en el prototipo de Le Mans 2014, su tecnología lumínica por láser se concentra en lo siguiente: “Los diodos láser emiten una luz monocroma y coherente con una longitud de onda de 450 nanómetros, y cuya forma pura posee un resplandor azulado. Una película ante puesta, provista de un fósforo luminiscente, la transforma en luz blanca apta para la circulación.”
Vehículo oficial del equipo Audi para Le Mans 2014
Audi afirma que con su revolucionaria tecnología de diodos láser, se logra el triple de intensidad luminosa que con la misma cantidad de diodos led ahorrando una energía más que valiosa en estos momentos en que el mercado apunta cada vez más a los coches híbridos o totalmente eléctricos.

La peligrosidad común dentro de la creencia generalizada de no mirar directamente el haz de un láser, es rápidamente explicada por los ingenieros de BMW al explicar el funcionamiento de lo que han bautizado, como BMW Laserlight:El funcionamiento básico de estas luces es que están potenciadas por láser, pero lo importante saber es que cuando se mira por dentro de esa luz, no se está viendo realmente un láser. Lo que pasa con cada luz es que hay tres láser azules posicionados en la parte trasera de la línea de luz en un conjunto de espejos cerca del frente. Estos espejos enfocan la energía del láser en unas lentes llenas de fósforo amarillo. Este elemento, cuando es excitado por láser azul, emite una intensa luz blanca. Esa luz blanca brilla desde atrás en un reflector. El reflector entonces hace rebotar la luz hacia delante, haciendo que brille frontalmente como un haz de luz, aunque de una manera estable
BMW Laserlight
Los faros láser tiene amplias ventajas, tanto estéticas debido a su reducido tamaño, como de eficiencia y seguridad a la hora de la conducción. .

Aún queda mucho tiempo para ver esta tecnología en modelos y firmas más comunes, no olvidemos que el Audi R8 LMX tiene un precio de salida de 250.000€ y sólo se presentarán 99 unidades. Pero una cosa está segura, antes o después se presentará en todas las versiones posibles.

Si los años anteriores se veía a la tecnología led o matrix led como una revolución, en breve se quedará como tecnología obsoleta.

Fuente: DiarioMotor.com, AutoProyecto.com, BMW.es, Audi-MotorSport.com...

Imagen: Google

lunes, 8 de abril de 2013

Top Gear 19x06 - Continuación

This is Africa II.

Segunda parte de la magistral nueva aventura de los expedicionarios de la BBC.

Una sola entrega no fue suficiente para recoger las intrépidas aventuras para buscar la verdadera fuente del río Nilo, de esta manera los tres autos familiares seguirán recorriendo el continente africano
¡Y todo con autos de menos de 1.500 libras!

Fuente: sockshare.com

martes, 2 de abril de 2013

Top Gear 19x06

This is Africa.

Cada capítulo de Top Gear es un especial, pero ¿eso lo saben en el continente negro?.

Rememorando a los antiguos y prestigiosos descubridores del siglo XIX, los tres chicos locos de la BBC se calzan sus botas de campaña para aventurarse así dentro del misterioso continente africano.
Que se preparen los leones, llega otro rey a África.
Fuente: sockshare.com
Galería: Google

martes, 13 de noviembre de 2012

Los Coches Bond

El agente especial más famoso de la historia, nos enseña los más maravilloso automóviles de la historia.

La última entrega del agente secreto más arrogante e inmortal del mundo del cine, nos trae a la memoria los inolvidables modelos de automóvil que no sólo le han hecho falta para huir de la peor de las situaciones, también para tomarse un Martini siempre con muy buena compañía.
En el año 1962 nacía a través del actor Sean Connery el famoso agente secreto 007 y con él empezaba una de las sagas más longevas y lucrativas del celuloide. La receta para conseguir tal fin se resumía en acción, bellezas en bikini, localizaciones increíbles y una serie de vehículos al alcance de muy pocos.
007 Contra el Dr No (Dr. No) fue la película con la que arrancó la saga, en ella Bond se ponía a los mandos de un roadster de dos plazas, un Sunbeam Alpine con un motor con 1600 cc de capacidad que lograba alcanzar los 90 cv, pequeño pero rápido, su uso en las carreteras de Kingston le valió para ser el primer auto de Bond.
En el año 1964 y de nuevo Sean Connery repitiendo en el papel de 007, donde en el film Desde Rusia con Amor (From Russia with Love) le podemos observar como lo nuevo y lo clásico se dan las manos al ver un teléfono en un maravillosos Bentley 4 1/4 litre VDP Tourer de 1931. 

Otros modelos que se vieron en la película fue por ejemplo el Citroën 11 Legere que conducía los agentes búlgaros del KGB o los  Rolls-Royce Silver Wraith y el Rolls-Royce Silver Ghost propiedad de Kerim Bey.

Tuvimos que esperar a la tercera película de la saga, Goldfinger (1965), para disfrutar de uno de los iconos y señas de identidad de James Bond, el Aston Martin DB5. Con seis cilindros en línea, su motor 4.0 lograba 280 cv, los cuales fueron suficientes no sólo para una sola película, también para la siguiente, Operación Trueno (Thunderball) de 1965. 

Como curiosidad, el autor y creador del personaje James Bond, Ian Fleming, pensó montar a 007 en un Aston Martin desde el inicio, pero no en el modelo DB5, sino en un Aston Martin DBIII, el recién lanzamiento del DB5 fue el motivo por el cambio de modelo, la cual fue una inmejorable idea como así demuestra como el DB5 ha quedado como uno de los iconos del cine actual.


James Bond cruza el charco en su siguiente película de 1967 para ayudar al Kempei Tai (servicio secreto japonés) en la película Sólo se Vive dos Veces (You Only Live Twice). En esta ocasión no se le ve conducir demasiado tiempo, aunque le hubiera conseguido poder disfrutar del Toyota 2000 GT Convertible, el cual no fue vendido en masa, fabricándose únicamente 337 unidades que los más afortunados pudieron comprar sólo en el mercado nipón.
El año 1969 es el año del cambio del primer Bond, Sean Connery deja paso a George Lazenby para que interprete a 007 en la película Al Servicio Secreto de su Majestad (On her Majesty´s Secret Service). En esta ocasión Aston Martin cede de nuevo uno de sus flamantes modelos, el Aston Martin DBS con un motor 4.0 de seis cilindros y 282 cv, los que no parecen suficientes si vemos como terminó acribillado en una de las escenas dela película.
Poco le duró el papel de Bond a Lazenby, sólo una película después volvió Sean Connery para rodar en 1971 Diamantes para la Eternidad (Diamonds Are Forever) dejándose ver a los mandos del Ford Mustang Mach 1. Este modelo tiene muchos recuerdos para los verdaderos amantes de los Muscle Car, porque después de las restricciones gubernamentales del año 1973, quedó como el único Mustang “de verdad”, por lo que su V8 de 375 cv es un codiciado modelo para amantes del motor.


Con la primera película de Bond protagonizada por Roger Moore, más comediante, refinado y con un tono más ligero, nos encontramos en el año 1973 y a 007 en Vive y Deja Morir (Live And Let Die) conduciendo multitud de vehículos, pero uno en particular es el más extraño, un AEC Regent III RT, un autobús de dos piso con el que Bond intenta perseguir a los secuaces del Dr. Kananga.


En el film El Hombre de la Pistola de Oro (The Man With The Golden Gun) de 1974, se sucede la considerada mejor persecución del universo Bond, un giro de 360 grados con el que 007 logra cruzar un puente destrozado a los mandos de un AMC Hornet. 

Se necesitaron ocho días y cinco unidades del AMC para poder completar con éxito la escena que obviando el cómico efecto de sonido, podemos observar el gran nivel de dificultad que acarreaba.
Si por el asfalto James Bond era terrible, por debajo del agua tampoco se le daba mal y por eso en 1977 se estrena la película La Espía que me Amó (The Spy Who Loved Me) en la que su Lotus Espirit S1 podía sumergirse en las cálidas aguas caribeñas como un submarino para dos personas.
La era del espacio estaba en pleno auge cuando en 1979 se estrena Moonraker, film en el que por primera vez Bond no conduce ningún modelo de manera particular ya que la película se centra más en el espacio, que no persiguiera a malhechores por la carretera. Ésto no evito que 007 no pilotara un transbordador espacial como si estuviera conduciendo uno de sus Aston. 

A pesar de la falta de protagonismo del automóvil en esta película, se puede disfrutar de las apariciones fugaces de varios modelos cuanto menos curiosos: Chevrolet C/K, Mercedes-Benz Type 300, Alfa Romeo 8C, AMC Concord.

Mercedes-Benz Type 300
Después de la locura espacial de Moonrake, se decide en 1981 volver a la Tierra y al Lotus Espirit Turbo, pero el modelo más recordado en Sólo para tus Ojos (For Your Eyes Only) fue el Citroën 2CV con el que Bond intenta deshacerse de sus enemigos.


Para poder filmar las escenas con el Citroën, se construyó una replica sin la zona delantera para que cámara, focos y personal necesario, pudiera realizar sus funciones.



Cuando en 1983 se presentó Octopussy, la decimotercera película de la saga Bond, pudimos ver como 007 huía en un curioso Auto Ricksha, vehículo triciclo motorizado el cual no es sino la versión motorizada del tradicional ricksha, el pequeño carro de dos ruedas tirado por una persona, a pesar de ello, el deportivo que se llevó todas las miradas del público fue le fabuloso Alfa Romeo Alfetta GTV6, una maravilla italiana de 156 cv cuyo ronroneo del motor, recuerda el de cualquier Ferrari de la época.

La escena de la persecución por la carretera no sufrieron solamente los neumáticos, tres especialistas resultaron heridos de manera leve, al fallar el sistema de frenado de uno de los vehículos de relleno.




Cuando se estrenó en 1985 en España Panorama para Matar (A View To a Kill) como en la anterior entrega de Bond, el coche que sobresale en la película no es tan exótico ni tan exclusivo como cabe imaginar, en esta ocasión fue un Renault 11 de color azul el vehículo que protagoniza la escena de mayor peligro, el porqué se puede ver en el vídeo del tráiler de la película.

Observar como quedó el Renault 11 después de la película muestra una ligera impresión que los efectos especiales de los años 80´s daba lugar que la profesión de especialista de cine, fuera una profesión de riesgo.
El cuarto actor que tuvo el honor de hacer de Bond fue Timothy Dalton en el film Alta Tensión (The Living Daylights) del año 1987. En esta ocasión James recurre de nuevo a la firma inglesa de Gaydon, para que con los modelos Aston Martin Vantage (coupe) y Volante (descapotable). A título de curiosidad, esta es la última película Bond ambientada en la Guerra Fría, a partir de ahora los villanos no iban a ser fel otro lado del telón.

En Licencia para Matar (Licence to Kill), segunda entrega con Timothy Dalton, James no es el afortunado en conducir el mejor auto del film, ese honor recae en el villano de la película encarnado por Robert Davi que con un Maserati V6 Biturbo persigue a Bond en un camión cisterna Kenworth W500B. En esta película, Benicio del Toro con sólo 21 años se convierte en el villano más joven de la saga Bond.

Con la llegada de Pierce Brosnan en 1995 con GoldenEye, llegó también la publicidad a la saga Bond. Múltiples empresas querían que el agente 007 usara sus productos y entre esas empresas estaba BMW, para ello cedió su modelo BMW Z3 al que Q le puso un par de extras, aun así la persecución inicial entre el DB5 de James y el Ferrari F355 de la malvada Famke Janssen se convierte en la escena protagonista desde el inicio de la película.

La elección del modelo Z3 fue un guiño al pequeño Sunbeam Alpine de la primera película Bond, de esta manera se recordaba el que 32 años antes había sido el "coche de empresa" de 007.

Con El Mañana Nunca Muera (Tomorrow Never Dies) de 1997, Bond conduce su modelo más alemán, el BMW 750iL de la generación E38 que disponía de un motor de 5.4 litros V12 desarrollando hasta 322 caballos de potencia.

Siguiendo la estela de los BMW, en 1999 con el estreno de El Mundo no es Suficiente (The World Is Not Enough) vemos a Bond a los mandos del roadster de la marca bávara, el BMW Z8 V8 de 5.0 litros que desarrolla 400 caballos de potencia.


La marca inglesa Aston Martin no podía seguir dejando que James Bond el agente secreto más inglés y elegante del celuloide siguiera conduciendo BMW, por eso en 2002 con Muere otro Día (Die Another Day), última película de Pierce Brosnan, sucedió el mayor retorno en la saga Bond, Aston Martin hacía acto de presencia con el Aston Martin V12 Vanquish, buque insignia de la marca inglesa que con su V12 de 6 litros llegaba a los 520 cv con los que luchó contra el Jaguar XKR del villano con “el cutis tan caro” Zao.
En el año 2007, Aston Martin cesó en la fabricación del Vanquis afirmando que en el éxito de sus ventas tuvieron mucho que ver 007 y la utilización de su modelo en la película.


Aston Martin Vanquish y Jaguar XKR
El sexto Bond hacía presencia en 2006 con la aparecía de Daniel Craig en el film Casino Royale en que el Aston Martin DBS de 510 cv tiene un salvaje accidente para no matar a la bella Eva Green, muchos de los que vieron la película sufrieron más por las heridas del Aston que las que podría haber tenido Vesper Lynd.


Como ocurría en la primera película de Pierce Brosnan, en que la primera persecución sería la más trepidante de toda la película, lo mismo ocurre con la segunda actuación de Daniel Craig en 2008 con Quantum of Solace. La persecución entre el Aston Martin DBS de 510 cv a los mandos de James Bond y perseguido por los Alfa Romeo de los “malos”.


En este año 2012 coincidiendo con el 50 aniversario de la primera película de la saga de espionaje más famosa del cine, se estrena Skyfall: 007. En esta ocasión el protagonismo del los automóviles brilla por su ausencia, ya que aparte de apariciones esporádicas de modelos como el Audi A5, Jaguar XJ y varios modelos de Land Rover, la breve aparición del icónico Aston Martin DB5 es lo único con cuatro ruedes que se puede ver. 




Como curiosidad, una de las chicas a las que Bond seduce, la preciosa Bérénice Marlohe, fue la protagonista de la pasada campaña del Dacia Duster.
Después de 23 películas, la saga Bond nos ha hecho ver no y desear sólo increíbles mujeres, también fantásticos automóviles.
Fuente: autos.aollatino.com, motorfull.com/, imcdb.org, beaulieu.co.uk,…
Galería: Google