Mostrando entradas con la etiqueta 1991. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1991. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2014

Cizeta V16T

No lo suficientemente bueno para Chrysler

El impresionante boom de ventas de superdeportivos de los años 80, dejó para la posteridad auténticas obras de arte como el Ferrari F40 o el Porsche 959, pero también el nacimiento – y posterior marcha – de varias firmas independientes cuyos prototipos se dejaron ver por aquella década, el Cizeta V16T es un claro ejemplo.

En el momento que se menciona los inicios del V16T, es necesario comenzar su historia recalcando dos nombres propios: Marcello Gandini y Lamborghini Diablo.

El primero de los nombres fue el encargado por la firma de Sant’Agata de buscar un nuevo sustituto a su ya célebre modelo Countach – nacido también de la pluma de Gandini como el fabuloso Miura – , que bajo el nombre de Project 132, se convertiría en el futuro Lamborghini Diablo.
Project 132
Desde 1987, Lamborghini dejaba de ser “italiana” para formar parte del Grupo Chrysler. Sería desde Detroit donde deberían dar el último OK al modelo de Gandini, aprobación que se dio con algunas modificaciones al boceto. Tales cambios disgustaron al diseñador italiano, el cual con su proyecto bajo el brazo se marchó a la recién creada fundada Cizeta Automobili srl of Modena, los cuales lo aceptaron con los brazos abiertos.

El corazón que se decidió iba a otorgar vida al modelo sería un falso motor V16 – en realidad era una un V8+8 derivado de dos bloques de ocho cilindros entre los cuales se instaló un cambio manual de cinco velocidades – cuyo enorme tamaño de 150 cm de ancho, otorgaba al Cizeta una increíble silueta con una anchura descomunal, la cual casi eclipsaba su característicos doble juego de faros escamoteables.

Los 5.995 cc del motor, arrojaban 560 Cv, logrando llegar a la cifra de 330 km/h y parar el cronómetro en 4,4 segundos acelerando de 0 a 100 km/h, cifras todas ellas sin homologación oficial por parte ni de organismos independientes ni por la prensa de la época.
Cizeta V16T
Cizeta Automobili srl of Modena fue creada tanto por Claudio Zampolli – distribuidor italiano de Ferrari – como por Giorgio Moroder como socio capitalista. De la pronunciación en italiano de las iniciales del primero – chizeta – radicó el origen nombre de Cizeta, entiendo V16T, como aquel modelo que incorpora un motor V16 y transmisión en T.

El el Salón de Ginebra de 1988 fue el escenario de presentación - y éxito inicial – de esta más que arriesgada aventura. El precio de 600.000$ de la época, ni fue impedimento para que la lista de pedidos fuera engrosada por nombres tan célebres como el Sultán de Brunei, el cual adquirió dos unidades.
Característicos doble juegos de ópticas delanteras.
Tal fue el éxito, que Zamponi no podría dar abasto en su primigenia fábrica de construcción artesanal de 12 unidades al año, dejando claro que la mano de obra cualificada para el proyecto era tan escasa, que los pedidos se harían esperar ¡hasta tres años!

El tiempo de espera, sumado al desinterés del socio capitalista – y su posterior marcha con us capital – y sobre todo la llegada del Lamborghini Diablo a mitad de precio, provocó lo inevitable en 1995: la quiebra y desaparición de Cizeta Automobili srl of Modena…y el nacimiento de Cizeta Automobili USA por parte de Zampolli meses después del cierre de la matriz italiana.
Nuevo Cizeta V16T
Zampolli ofrece coches exóticos a los clientes que puedan permitírselo además de nuevos Cizeta V16T bajo pedido – a 800.000€ la unidad – con la particularidad de que al cumplir varias normas de homologación, es ilegal su conducción en territorio norteamericano, haciéndose públicas las imágenes de la policía incautando un V16T al ser “pillado” circulando.



Los cuatro años de vida del Cizeta V16T, dejaron una producción de 7 únicas unidades. Cierto es que más tarde se fabricarían incluso dos más, un coupé y otro con carrocería descapotable.

Las unidades 10 y 11 guardan un misterio, al ser unidades a medio terminar, las cuales desaparecieron de manera ilegal en la aduana de Detroit, siendo actualmente desconocido el destino final de estas dos unidades.

A pesar de convertirse en un sueño fallido, el Cizeta V16T rompió una barrera en cuento diseño y exclusividad, en una época más que complicada en el mundo automotriz.



El Cizeta V16T ha sido la delicia y la elección obligada de miles de jugadores de videojuegos desde casi los inicios de este tipo, como en el SuperCars de 1990!


Fuente: ZePerfs.com, CochesMiticos.com, DiarioMotor.com, Arpem.com,... 
Imagen: Google

lunes, 24 de junio de 2013

Mazda 787B

Mazda, Rey de Europa

Existen varios nombres propios en el mundo del motor, desde personas que cambiaron el modo de entender la industria automovilística, hasta coches que rescribieron las reglas de la competición, todos ellos se encuentran en lo que ya se denomina, Olimpo del Motor.

Con alguna interrupción en el medio, desde el año 1923, se celebra en el circuito de la Sarthe - cerca de Le Mans, Francia – la que es considerada como la mayor de las carreras de resistencia que se celebran, las famosas 24 Horas de Le Mans, competición automovilística de resistencia, referente en el mundo del motor.

Mazda 787B
Multitud de coches y pilotos han forjado su nombre en el circuito francés, pero sólo unos pocos son los recordados y entre ellos, se encuentra el único equipo asiático que ha colocado a sus pilotos en lo más alto del cajón, con además el único coche con motor rotativo, el Mazda 787B.

Fue en el año 1990, cuando Mazda intentaba lograr un buen resultado en Le Mans con su modelo 787, pero los constantes fallos en el coche y la falta de fiabilidad hicieron que el coche no lograra terminar ni la mitad de la carrera, circunstancia que a muchos equipos echaron para atrás a la hora de volver a competir, filosofía totalmente diferente a la que se respira en la industria japonesa, “si fallas, hazlo de nuevo pero mejor”.

De cara a la siguiente temporada, Mazda introdujo una evolución del 787, el citado 787B, el cual contaba con la gran diferencia de un nuevo sistema de admisión en el mismo motor que en 1990, pero además con tres bujías por rotor en lugar de dos. En el exterior, la gran modificación fue trasladar los radiadores de los lados de la cabina a uno sólo en el frontal del auto, mejorando así el aspecto aerodinámico.

Para conducir el que posiblemente era el coche con mejor eficiencia de combustible de la parrilla – pero no el más rápido de todos – se decidió que lo pilotaran Johnny Herbert, Volker Weidler y Bertrand Gachot que bajo el número 55, desarrollaron una de las carreras más entretenidas que se recordaron.

A pesar de salir en la posición número 19, la idea de Mazda no fue la característica estrategia prudente, en que cuidar el motor es lo principal, en el caso del nº55 sus órdenes era atacar, atacar y atacar. Gracias a ello, rápidamente logró situarse tercero detrás de los Mercedes-Benz C11 – uno de ellos pilotado por el siete veces campeón del mundo de F1 Michael Schumacher – los cuales no tuvieron demasiada buena fortuna al tener una salida de pista el Mercedes que copaba la segunda plaza, surgiendo extraños problemas mecánicos en el Mercedes líder.

Durante la noche, la estrategia es muy importante
Sin esperarlo y con la sorpresa de lo inesperado, Mazda logró cruzar la línea de meta en primera posición, después de 362 vueltas y casi 5000 kilómetros recorridos, en el coche de Le Mans con el sonido más característico en muchos años.

El final del 787B fue injusto e innecesario. El dominio aplastante de los motores rotativos, provocó que la FIA modificara el reglamento, prohibiendo estos motores en la gran mayoría de las competiciones de resistencia, logrando así que el campeón de Le Mans, defendiera su corona en las siguientes ediciones.

Fin de la noche
Hoy en día gracias a Youtube, se puede disfrutar de la carrera de 1990 dividida en cinco partes – parte 1, parte 2, parte 3, parte 4, parte 5 y parte 6 – o de una manera más resumida disfrutando de la salida y de la vuelta final.